César Miralles, nuevo director general de Red.es

30 agosto, 2013

Sustituye a Borja Adsuara; hasta la fecha Miralles ocupaba el cargo de director general de la entidad. La puesta en marcha y ejecución de la Agenda Digital para España y sus nueve planes específicos, entre sus prioridades.

El Consejo de Administración de Red.es ha nombrado a César Miralles nuevo director general de la entidad pública perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Miralles sustituye en el cargo a Borja Adsuara.

El nuevo director general ha ocupado hasta la fecha el cargo de director financiero de esta entidad. Durante dicha etapa, su principal cometido ha sido el rigor en la gestión presupuestaria y financiera, el control del gasto y la evaluación de los proyectos. Asimismo, ha participado en la definición de los objetivos y planes de la Agenda Digital para España y en el nuevo Marco Financiero Plurianual de fondos comunitarios para el periodo 2014-2020.

Natural de Lanzaronte, es licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá de Henares y doctor en Económicas por la Universidad de Frankfurt. César Miralles ha sido con anterioridad director general del tesoro y política financiera del Gobierno de Canarias y director para el Sector Público en Intermoney, entre otros puestos de relevancia.

Tras su nombramiento, César Miralles ha insistido en que la prioridad de Red.es es “la puesta en marcha y ejecución de la Agenda Digital para España y sus nueve planes específicos”. En este sentido, ha subrayado que la Agenda Digital “dotada con 2.000 millones de euros, supondrá el impulso definitivo a la industria digital del cual se beneficiará toda la sociedad”.

Con un presupuesto anual de 200 millones de euros, Red.es se encarga de impulsar el avance de la sociedad informativa en España.

Quizás también te interesen:

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

7 trucos para ahorrar en plataformas de streaming como Netflix, Dazn, Disney+ o HBO

El entretenimiento digital se ha convertido en un gasto fijo más. En España, las suscripciones a plataformas de audio y vídeo superaron los 3.000 millones de euros en 2024, con un gasto promedio por usuario de 158,1€ anuales, según un análisis de Telecoming. De esa cantidad, aproximadamente 100 euros se destinan a plataformas de vídeo streaming, y algo más de 58 euros al consumo de música.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.