En 2012 las producciones españolas fueron vistas por más de 18,2 millones de espectadores

30 julio, 2013

Según datos del ICAA, la cuota de pantalla del cine español aumentó hasta un 19,5 por ciento. La películas de mayor recaudación en todo el territorio nacional fueron  “Lo imposible” y “Amanecer”, segunda parte de la saga Crepúsculo.

El Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales ha publicado la “Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento”, con datos correspondientes a 2012, año en que la cuota de pantalla del cine español aumentó hasta un 19,5 por ciento frente al 15,6 por ciento del año precedente, lo que supone un incremento de 3,9 puntos porcentuales.

 

Según los datos del ICAA, las producciones españolas españolas fueron vistas por más de 18,2 millones de espectadores, es decir, un 171,7 por ciento más que en 2011.

En cuanto a número de espectadores, las salas de cine acogieron a 94.158.195 personas. Hay que destacar que el público que acudió a ver películas españolas aumentó un 17,7 por ciento respecto a 2011, hasta alcanzar los 18.284.674.

Respecto a la recaudación total, los datos del ICAA la sitúan en 614.201.898 euros, de los que 19.896.466 corresponden a películas españolas. Así, la taquilla de largometrajes españoles se uncrementó en un 21,27 por ciento respecto  a lo recaudado en 2011.

El pasado año, se exhibieron 1.482 películas de los que más de 470, esto es, un 31,8 por ciento, fueron estrenos.

En la clasificación de largometrajes por orden de recaudación en España destaca, “Lo imposible”, un hecho por todos conocidos, con 41.009.378 euros. Tras la producción de J.A. Bayona se encuentra “Amanecer”; la segunda parte de la Saga Crepúsculo, que ingresó 21.857.582 euros

Si nos centramos en la recaudación de películas españolas, a “Lo imposible”, le siguen “Las aventuras de Tadeo Jones”, “Tengo ganas de ti” y “Luces Rojas”.

Por lo que se refiere a películas extranjeras las más vistas, además de la ya citada “Amanecer”, fueron “El Hobbit, un viaje inesperado”, “Intocable”, “Marvel los vengadores” y “Ice Age4: la formación de los continentes”.

Estados Unidos volvió a ser el país de procedencia de las películas más taquilleras dentro de nuestras fronteras, seguida por España, Reino Unido, Francia y Nueva Zelanda.

La Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento, pertenece al Plan Estadístico Nacional, es desarrollada de forma anual por la Subdirección General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales – ICAA. 

Esta estadística, que recoge datos de todas las salas de cine en España, ofrece indicadores acerca de la actividad cinematográfica, entre los que figuran los relativos a la producción, distribución, exhibición, infraestructura y recaudación. 

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles…

Supermán vuela a la cima de la taquilla. Con $122 millones en el finde largo (empezaron los pases el jueves) “Superman” se hace con el número 1 y da cierto respiro a Warner, ya que su reinicio del universo DC ha empezado bien (aunque no espectacular). El número 2 es para  “Jurassic World: Rebirth” que logra $40 millones este fin de semana, y un estupendo acumulado de $232 millones en Estados Unidos y pasa de los $500 millones a nivel global. En el puesto 3 se encuentra “F1: The Movie” con $13 millones en el finde. 

Leer más...

Una nueva visión para NAB Show y NAB Show New York

Nos entusiasma presentar la nueva imagen de NAB Show y NAB Show New York, una identidad renovada que honra nuestro legado mientras abrazamos el futuro. Esta marca moderna captura el impulso, la creatividad y la evolución constante que definen a nuestra industria y comunidad global.

Leer más...

CONVOCATORIA VENTANA MADRID 2025

Ventana Madrid 2025 es una plataforma de desarrollo y financiación nacional e internacional que busca mejorar los mecanismos de consolidación y financiación del tejido audiovisual madrileño y promover la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad.

Leer más...

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.