El certamen malagueño ha realizado un estudio de medios de la edición de este año, que apunta que el impacto general supera los 22 millones de euros. Para 2014, que se celebrará del 21 al 29 de marzo, el festival refuerza su apuesta por el cine latinoamericano y de animación.
El Festival de Málaga. Cine Español abre su decimoséptima edición, que se celebrará del 21 al 29 de marzo de 2014, con un concurso online de carteles y la publicación de las bases generales de la muestra, que incluyen nuevos premios. Todo ello, tras los excelentes resultados obtenidos en el estudio de medios de la 16 edición, con un incremento general del 55 por ciento respecto a 2012.
En esta nueva edición, el Festival de Málaga elegirá a través de internet el cartel de la edición 2014,con el objetivo de fomentar en el proceso de selección una mayor participación tanto de creadores como de público. Así, en esta nueva convocatoria gran parte de este proceso se realizará online, mediante la creación de un site específico en el que se inscribirán los participantes y en el que los usuarios de la página web podrán votar el mejor cartel.
Para la elección del cartel oficial que representará la imagen del Festival de Málaga. Cine Español, se elegirán 20 propuestas por votación popular, a las que se sumarán otras 10 elegidas por la organización del Festival. De entre estos 30 carteles, un jurado profesional, elegirá el cartel ganador que obtendrá un premio de 3.000 euros. Además, los votantes optarán a conseguir abonos de entradas para la edición 2014 del certamen.
El plazo para la presentación de carteles através de la web del festival y finaliza el 23 de septiembre.
Por otra parte, la muestra malagueña ha presentado las bases generales para la decimoséptima edición, en la que refuerza su apuesta por el cine latinoamericano, instaurando un nuevo premio de 8.000 euros a la mejor película dentro de esta categoría; así como el de animación, para el que se establece por primera vez un premio de 3.000 euros al mejor cortometraje.
Además, el Festival integra la habitual sección de Videocreación Local en el apartado general de Cortometrajes, bajo la nueva denominación “Cortometrajes Málaga”, con dos premios de 1.500 euros cada uno. Las bases de la nueva edición podrán consultarse también en la web del Festival.
Estudio de Medios de la 16 edición
Respecto al Estudio de Medios de la 16 edición, realizado por Kantar Media, empresa dedicada al estudio de audiencias y análisis de la imagen de marca de las empresas y eventos más importantes del país, cabe resaltar un notable crecimiento en las cifras del impacto general que supera los 22 millones de euros, lo que supone un incremento del 55 por ciento respecto a la anterior edición. El número total de noticias generadas en prensa, radio, televisión e internet supera las 14.300, lo que significa un aumento del 109 por ciento respecto a la edición de 2012, cifrada en algo más de 6.800. Este crecimiento se cimenta especialmente en el aumento del número de noticias en los medios online, que crecen más de un 140 por ciento, así como en las noticias en televisión, que aumentan casi un 70 por ciento.