Nostalgia, introspección y atrevimiento, claves de la televisión internacional

31 mayo, 2013

Informe NOTA – Eurodata TV Worldwide / Redacción

Amandine Cassi, Jefe de Investigación  y Julia Esperanza consultora de medios, ambas  de Eurodata TV Worldwide, han analizado el informe de NOTA sobre las tendencias internacionales de la televisión en lo que llevamos de  2013, que «en vista de la creciente competencia y en un clima de dificultades económicas la televisión, importante vínculo social,  continúa su transformación. Estamos viviendo un cambio en la variedad de programas que responde a las crecientes demandas del público».

La nostalgia como elemento recurrente

La nostalgia puede ser un poderoso recurso para las cadenas que, además, anima a su proyección futura. Recordar y aprender lo vivido, puede ayudar a comprender nuestro origen y actualmente, el pasado está más presente que nunca en las pantallas de televisión internacionales.

Claro ejemplo de ello, es la serie británica Mr. Selfridge, producida por ITV Studios Global Entertainment, lanzada por el  visionario Harry Gordon Selfridge. El programa tiene una audiencia media del 21,9 por ciento en ITV, empresa de servicio público de televisión que opera varias redes comerciales de Televisión en Reino Unido.

En Suecia está teniendo igualmente éxito con una cuota de pantalla superior al 21 por ciento en la población comprendida entre los 15 y los 34 años, ratio que está cinto puntos arriba de la franja horaria.
 
Algo parecido ha ocurrido en Alemania con Hotel Adlon de Beta Film, saga familiar con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial que cuenta la historia de uno de los hoteles más prestigiosos del mundo. Emitida por ZDF, la serie ha ido creciendo en audiencia a lo largo de sus capítulos y en el final congregó a 8,5 millones de espectadores.

La creación o los orígenes del mundo y de las civilizaciones han sido temas recurrentes para las productoras que varias televisiones han emitido en la primera mitad del año. Algunas de ellas han batido récords de audiencia, como la miniserie La Biblia, de One Three Media, que en su primer episodio emitido por Canal Historia en Estados Unidos, reunió a más de 13 de millones de personas y superó a todas las grandes cadenas del país.

La Biblia también se convirtió en un éxtito en España, emitida por Antena 3 registó una cuota de pantalla del 23,6 por ciento, es decir, 12 puntos por encima del promedio de la cadena. 

En el campo de documental destacan The Story of all of us de AETN, que describe la evolución de la humanidad a través de importantes logros tecnológicos y filosóficos. En Meet the Izzards, de Zodiak Rights, el actor británico Eddie Izzard utiliza su propio ADN para indagar sobre la emigración de sus antepasados desde África a Europa.

Psicología televisiva: reflexión, introspección y otras extravagancias

Este mirar hacia atrás también abarca la introspección. La psicología es un tema que se explota en varias series como About Kate, emitida por  Arte en Francia, Historias de diván, en la argentina América y en Canal 1 de Israel o According to Robert en la holandesa Nederland 2.

Pero además, la risoterapia también ocupa un lugar central en las comedias en la primera parte de este año. Comedia y sketches animan a fantasear otra realidad, empujando lo irracional y absurdo de sus límites. En Estados Unidos, el grupo Viacom expone Nathan for You, sátira sobre el  coaching en televisión; mientras que en Australia, The Elegant Gentleman’s Guide to Knife Fighting (Jungleboys) duplica la media de la cadena en la franja de 18 a 34 años. Los daneses, burlándose de su propio  narcisismo, tiene a Europamestrene (Metafilm), hizo que el canal público DR2 aumentase casi el 60 por ciento la media de su promedio en su prime time.

¡Ha llegado la hora del recreo!

La diversión es el mejor antídoto contra la tristeza.  La televisión positiva que se ha venido desarrollando en los últimos meses, tiene su máxima expresión en los gameshows de esta mitad de temporada.

Ya sea jugando con amigos o familiares, los concursantes buscan ganar. Hasta 500.000 euros se puede logran en Cash Crash  (Shine International) o un millón de dólares en el nuevo formato Sure or Insure de Keshet International. En ambos casos, la suma se entrega  al comienzo del juego y los jugadores tienen que mantener la mayor cantidad posible, bien sea con su inteligencia o con su habilidad.

Más allá de los conocimientos generales, los juegos implican habilidades físicas de los candidatos. En Raid In The Cage, de Sony Pictures Television Distribution, un concursante debe responder a preguntas de cultura general que dan acceso a que su pareja obtenga premios, escondidos tras una puerta que tan sólo se abrirá por un tiempo limitado tras cada respuesta correcta. Este formato israelí se lanzó a principios de año y los primeros resultados le sitúan un 30 por ciento por encima de la media del canal. Además, ya ha sido renovada para una segunda temporada y cuenta con su adaptación en China y, en breve, en Turquía y Perú.

Por lo que se refiere a los próximos formatos,  productores y emisores están  intensificando sus esfuerzos imaginativos para crear propuestas que reúnan a la mayor audiencia posible. El concepto clave de The Million Second Quiz (All3Media International) es el exceso de premios en juego: el concurso tiene una duración de 12 días consecutivos, 24 horas de 24, y pone a prueba tanto la cultura general de los candidatos como su capacidad física; además permite que todo el país a participe a través de una extensa experiencia digital interactiva. Hasta 10 millones de dólares se ponen en juego para el ganador del concurso que se programará en la NBC el próximo otoño.

Contenidos cada vez más audaces y de alta gama

La competencia nunca ha sido tan feroz como ahora, por lo que la necesidad de destacar es enorme. Este aumento de la competencia es favorable en el proceso creativo, sobre todo cuando se trata de ficción. Estamos asistiendo a un cambio de categoría que opera en tres áreas complementarias: el talento de la gran pantalla, tanto delante como detrás de la cámara;  ambiciosas coproducciones internacionales; y series que constituyen por sí mismas eventos televisivos.

En los últimos meses los nuevos operadores, como Netflix, Amazon y Hulu han cambiado claramente las reglas del juego, tanto en términos de oferta como de hábitos. Mientras que en Estados Unidos el número de abonados a la televisión de pago está disminuyendo en favor de las ofertas SVoD, la lista de series originales que ofrecen estos últimos actores sigue creciendo. Tras la tan esperada House of Cards, con Kevin Spacey y Hemlock Grove, del director Eli Roth, Netflix ha lanzado la comedia Bad Samaritans  y pronto emitirá Orange is the New Black. Por su parte, Amazon acaba de confirmar la temporada completa de Betas y Alpha House, con John Goodman; mientras que Hulu ha puesto en marcha el western Quickdraw  y la serie animada Mother Up! que protagoniza Eva Longoria.

Frente a esta ofensiva, la televisión tradicional está orientándose hacia series de gama alta con grandes nombres, a la vez más originales y con una asunción de riesgos mayor en sus formatos, una estrategia que parece estar dando sus frutos entre los espectadores.

El cambio es especialmente notable en el género policiaco con coproducciones como Death of a Pilgrim,  de ZDF Enterprises, y próximamente Crossing Lines (Tandem Comunicaciones) a través de novelas de suspense como The Fall (Content Television / ZDF Enterprises) con Gillian Anderson (Expediente X) o el éxito comercial de la temporada, The Following (Warner Bros. Television Distribution), protagonizada por Kevin Bacon. La serie fue lanzada con éxito en diez países, incluyendo el canal británico de cable Sky Atlántic, en el que la audiencia ha ido creciendo desde el primer hasta el último episodio.

En España laSexta comenzó a emitir The Following hace tres semanas con resultados irregulares: en su primera semana el doble capítulo obtuvo unos resultados más que aceptables (8,6 y 9,6 por ciento) para la media de la cadena, pero en su segunda entrega la serie perdió fuelle promediando un 5,7 por ciento, y en la tercera se recuperó levemente (6,6 por ciento). Si bien es cierto, que gran parte de la caída pueda deberse a que Cuatro, canal competidor directo de la cadena de Atresmedia, programe el mismo día Homeland.

En términos más generales, mientras que el entretenimiento sigue brillando con luz propia, la ficción es cada vez más oscura creando universos únicos como la conspiración británica Utopia (Shine International) o Bates Motel, de NBC Universal International Television Distribution. Con 4,5 millones de espectadores, de los que 2,5 millones tenían entre 18 y 49 años, en el primer episodio la precuela de Psicosis batió  récords de audiencia para el canal de cable estadounidense A & E.

Nostalgia, introspección, atrevimiento son los factores claves de la programación de 2013. Estos nuevos y ambiciosos contenidos seducen y sorprenden a una audiencia más que nunca solicitada por los nuevos players de la era digital.
 

Quizás también te interesen:

ESPAÑA: Sobrevive al estreno, pero no al lunes

Destino Final: Lazos de sangre lidera con algo más de un millón de euros, pero ni su resultado convence ni el resto del Top 20 resiste. Las caídas son generalizadas, la media por cine es baja y cada semana se repite el mismo patrón: las películas se agotan rápido y apenas tienen margen para crecer. Más allá del dato, lo que se refleja es una estructura que ya no sostiene ni lo industrial ni lo alternativo. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Gran éxito de la 2ª edición Business Animation Network.

El Business Animation Network 2025 reunió más de 40 estudios, productoras decisión makers de la industria global de la animación y los efectos visuales. 43 estudios, productoras y decision makers provenientes de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Irlanda, Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, Polonia, Finlandia, Japón o España participaron en este encuentro profesional.

Leer más...

Odeón Multicines produce un spot que atrae espectadores

A menudo hablamos aquí sobre la necesidad de que el ministerio de Cultura ponga en marcha un plan de promoción de la asistencia a las salas de cine. Ya se ha hecho en anteriores ocasiones, pero el escaso presupuesto de que dispone el ICAA se agota con la producción del spot y luego no hay dinero para que aparezca ni siquiera en los canales públicos de la televisión, ni nacional ni regional…

Leer más...

RTVE recibe una nueva subvención, y esta vez por una cuantía indefinida.

El Consejo de Ministros celebrado ayer otorgó a RTVE una nueva subvención (a estas alturas resulta ya muy difícil saber cuánto nos cuesta mantener a RTVE con nuestros impuestos). Pero lo más extraordinario es que por primera vez se le otorga una subvención por cuantía indefinida. En nuestra opinión, UTECA, la Unión de Televisiones Privadas en Abierto, debería denunciar este abuso por competencia desleal.

Leer más...

El ICAA ha publicado ya los datos oficiales de 2024

Sorprendentemente, el ICAA ha publicado ya los datos sobre la distribución y exhibición de cine en España durante 2024. Y decimos sorprendentemente porque en los últimos diez o doce años la fecha de publicación de estos datos se había ido retrasando cada vez más.

Leer más...

ECAM Forum revela en Cannes los proyectos de su segunda edición

Desde el Marché du Film del Festival de Cannes, la ECAM ha anunciado los títulos seleccionados para las secciones Last Push y Films to Come, que formarán parte de ECAM Forum 2025, del 10 al 13 de junio en Madrid. La cita se consolida como un espacio clave para la coproducción internacional y el impulso del cine independiente.

Leer más...

Spain Film Commission gana dos premios internacionales en Cannes

La asociación ha sido reconocida en los Global Production Awards 2025 como Film Commission del Año y por su innovación en producción virtual. También fue finalista por el impacto de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada en 38 localizaciones de 8 comunidades. Los premios reafirman el peso de España en la industria audiovisual global.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.