La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos advierte sobre la falta de voluntad política para acabar con la piratería

27 febrero, 2013

Así lo ha hecho saber esta mañana Carlota Navarrete, nueva directora de La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, en la presentación de los resultados del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2012, informe que aporta cifras que evidencian la línea de crecimiento de la piratería ya que, según datos de este estudio realizado por la consultora independiente GfK, en 2012 se superaron los 3.050 millones de descargas ilegales en nuestro país. Con un coste de 15.200 millones para las industrias culturales en su conjunto y de 3.338 si nos referimos exclusivamente al cine.

Cuando está a punto de cumplirse un año de la puesta en marcha de la Comisión de Propiedad Intelectual se confirman los peores temores del sector de las industrias culturales en España. Los últimos resultados publicados por el Observatorio de piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales arrojan cifras que evidencian que continúa la línea de crecimiento de la piratería.

Otros datos extraídos del informe revelan que la mitad de la población internauta descarga ilegalmente contenidos: música lo hace el 33% (por un total de 2.118 millones de descargas ilegales), películas el 42% (536,2 millones de descargas ilegales), los libros son del interés del 12% (226,9 millones de descargas ilegales) y los videojuegos el 7% (168,2 millones de descargas ilegales). Y el valor total de lo pirateado es de 15.200 millones de euros (6.949 millones de euros para el sector de la música, 3.338 millones para el del cine, 4.332 millones para los videojuegos y 586 millones para el sector del libro), lo que supone, como hemos señalado, un incremento del 41% frente a los datos del observatorio 2011. En aquel año, el monto total de la piratería llegó a los 11.000 millones de euros.

Carlota Navarrete, directora de La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos

y Héctor Jiménez, director de estudios GfK 

Viendo estos resultados, la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos se ha mostrado decepcionada y por ello ha exigido al Gobierno que cumpla su compromiso de 30 de diciembre de 2011 y demuestre la efectividad del modelo por el que apostó como la alternativa española para frenar la piratería en Internet. 

Carlota Navarrete, nueva directora de La Coalición, ha realizado una valoración de los resultados cuando está a punto de cumplirse un año de la puesta en marcha de la Comisión de Propiedad Intelectual: “el sector de las industrias culturales se siente defraudado tras estos resultados tan decepcionantes”. Según Navarrete: “hemos hecho un ejercicio de paciencia, pero los datos constatan que no ha habido voluntad política hacia un sector que implica el 4% del PIB”. 

La directora de la Coalición ha explicado que desde su puesta en marcha en marzo de 2012 la Comisión ha recibido un total de 361 solicitudes de actuación de las cuales 46 fueron archivadas por defecto y 200 procedían de la misma persona con le objetivo de colapsar su funcionamiento, por lo que únicamente 115 han tenido los criterios suficientes de las cuales 90 están todavía en fase de resolución. En total se han resuelto 25 solicitudes que comprenden los siguientes resultados: 17 álbumes de música, 20 películas y 4 libros retirados de la red.

 

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles…

Supermán vuela a la cima de la taquilla. Con $122 millones en el finde largo (empezaron los pases el jueves) “Superman” se hace con el número 1 y da cierto respiro a Warner, ya que su reinicio del universo DC ha empezado bien (aunque no espectacular). El número 2 es para  “Jurassic World: Rebirth” que logra $40 millones este fin de semana, y un estupendo acumulado de $232 millones en Estados Unidos y pasa de los $500 millones a nivel global. En el puesto 3 se encuentra “F1: The Movie” con $13 millones en el finde. 

Leer más...

Una nueva visión para NAB Show y NAB Show New York

Nos entusiasma presentar la nueva imagen de NAB Show y NAB Show New York, una identidad renovada que honra nuestro legado mientras abrazamos el futuro. Esta marca moderna captura el impulso, la creatividad y la evolución constante que definen a nuestra industria y comunidad global.

Leer más...

CONVOCATORIA VENTANA MADRID 2025

Ventana Madrid 2025 es una plataforma de desarrollo y financiación nacional e internacional que busca mejorar los mecanismos de consolidación y financiación del tejido audiovisual madrileño y promover la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad.

Leer más...

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.