El mercado televisivo se concentra en un contexto de crisis publicitaria

28 diciembre, 2012

En 2012 se produjo un descenso en las cifras de inversión publicitaria en televisión de aproximadamente unos 1.800 millones de euros y un retroceso en torno al 18% (400 millones de euros menos que en 2011).

Según los datos ofrecidos por Barlovento Comunicación, a profunda crisis económica y publicitaria ha sido la gran protagonista del año televisivo, marcando el devenir de todo el sector audiovisual. Las empresas del medio, tanto públicas como privadas, se encuentran inmersas en procesos de adaptación al nuevo y complicado contexto financiero que vive la industria audiovisual: merma de ingresos, despidos, reducción de presupuestos, etc. han formado parte de un denominador común en este año 2012.

La integración de Tele 5 y Cuatro efectiva en los últimos días de 2010 y la fusión de Antena 3 y La Sexta culminada en los primeros días de octubre de 2012 han dejado un panorama competitivo polarizado hasta el extremo. Las dos grandes alianzas resultantes copan alrededor del 55% de cuota de pantalla y casi el 90% de cuota publicitaria (87,5% en los nueve primeros meses de 2012). El mercado se enfrenta a un escenario difícil e incierto. Las previsiones de inversión publicitaria para el nuevo año no son nada halagüeñas; diferentes fuentes del sector estiman que podría descender el 10%, que caso de confirmarse llevaría a un agravamiento de la salud del sector televisivo audiovisual.

Telecinco arrebata el liderazgo a TVE

Telecinco (13.9%) lidera la clasificación anual de cadenas más vistas, seguida de Antena 3 (12.5%) y La1 (12.2%). La FORTA promedia el 9,8%, Cuatro suma el 6,0% y La Sexta el 4.9%. Los descensos son generalizados (salvo Antena 3) y La1, La2, Tele 5 y FORTA registran sus mínimos anuales.

Por grupos empresariales, Mediaset España es líder con el 28.2%. Antena 3, tras su integración con La Sexta, reúne el 25.8% (totalizando el anual de ambos grupos), mientras que la CRTVE acumula el 18.9%. Los canales del múltiplex de Vocento obtienen el 4,4% y los de Unidad Editorial el 3,2%.  

Descenso en las cifras de inversión publicitaria

Las cifras de inversión publicitaria en televisión recogidas por Infoadex correspondientes a los nueve primeros meses del año (1.338 millones de euros entre enero y septiembre de 2012) apuntan a un descenso porcentual respecto al 2011 del 18,3%. La proyección estadística al cierre del presente ejercicio llegaría a una cifra cercana a los 1.800/1.850 millones de euros, alrededor de 400 menos que los 2.237 millones de euros del 2011.

Fragmentación televisiva

El conjunto de ‘Temáticas con concesión TDT’ llegan en 2012 al 28,4% de cuota, más de la cuarta parte del mercado nacional. La fragmentación de audiencias no para de agudizarse; el 2012 ha sido el año en el que las tres grandes generalistas (La 1, Telecinco y Antena 3) suman una menor cuota de pantalla: sólo el 38.6%.

Los 246 minutos consumidos por persona y día suponen un nuevo récord de consumo televisivo en España. Es el cuarto año consecutivo de incrementos y la cifra supone 7 minutos más que el año anterior. Las nuevas tecnologías, dispositivos y pantallas, así como el conjunto de las redes sociales (1 de cada 3 tuits es sobre televisión) no parecen afectar al medio televisivo, sino más bien al contrario; retroalimentan al producto audiovisual.

 

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles…

Supermán vuela a la cima de la taquilla. Con $122 millones en el finde largo (empezaron los pases el jueves) “Superman” se hace con el número 1 y da cierto respiro a Warner, ya que su reinicio del universo DC ha empezado bien (aunque no espectacular). El número 2 es para  “Jurassic World: Rebirth” que logra $40 millones este fin de semana, y un estupendo acumulado de $232 millones en Estados Unidos y pasa de los $500 millones a nivel global. En el puesto 3 se encuentra “F1: The Movie” con $13 millones en el finde. 

Leer más...

Una nueva visión para NAB Show y NAB Show New York

Nos entusiasma presentar la nueva imagen de NAB Show y NAB Show New York, una identidad renovada que honra nuestro legado mientras abrazamos el futuro. Esta marca moderna captura el impulso, la creatividad y la evolución constante que definen a nuestra industria y comunidad global.

Leer más...

CONVOCATORIA VENTANA MADRID 2025

Ventana Madrid 2025 es una plataforma de desarrollo y financiación nacional e internacional que busca mejorar los mecanismos de consolidación y financiación del tejido audiovisual madrileño y promover la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad.

Leer más...

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.