Audiovisual Aval SGR y DEV firman un convenio de colaboración para la financiación de videojuegos

21 diciembre, 2012

Audiovisual Aval SGR, entidad financiera que facilita y mejora las condiciones de acceso al crédito de las PYME del sector de los contenidos de carácter cultural y de ocio, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Empresas Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, DEV.

Gracias a este acuerdo los socios de DEV se beneficiarán de las mejores condiciones de financiación para la puesta en marcha de proyectos relacionados con el desarrollo  de videojuegos y software de entretenimiento y  la adquisición de activos fijos. También tendrán ventajas financieras en avales que permitan cobros anticipados de subvenciones y participar en concursos públicos.

Audiovisual Aval SGR es una entidad financiera, constituida en diciembre de 2005,  en la que participan, de manera muy activa, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y el Ministerio de Industria (a través de la  Empresa Nacional de Innovación – ENISA) junto con otros representantes del sector cultural y de ocio (Productores –FAPAE-, Distribuidores e Industrias Técnicas), constituida  con el objeto fundacional de facilitar y mejorar las condiciones de acceso al crédito de las PYME del sector de los contenidos de carácter cultural y de ocio  en  todo el territorio nacional y contribuir con ello a su mayor desarrollo.

La compañía cuenta con un equipo de profesionales con experiencia en el sector financiero y en la industria cultural y de ocio, que analizan la viabilidad técnica y económica de los proyectos y, en caso de que éstos resulten aprobados, facilitan el acceso a los mercados financieros en las mejores condiciones. Audiovisual Aval SGR ofrece, además, asistencia y asesoramiento en todo el proceso: ayudas públicas, diseño y análisis financiero.

Desde el inicio de su actividad, en marzo de 2006, se han formalizado 702 avales por importe de 150 millones de euros, lo que ha supuesto una inversión inducida de 506 millones y la creación de más de 10.000 puestos de trabajo. La línea  de  cobertura de los costes de aval concedida por  la Dirección General de Política e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura ha permitido que  288 empresas culturales hayan podido beneficiarse de una reducción importante de sus costes financieros.

La Asociación Española de Empresas Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, DEV, representa los intereses económicos, culturales, sociales y profesionales de las empresas productoras españolas de software de entretenimiento y ocio interactivo frente a organismos y foros de representación, tanto nacionales como internacionales.

Entre sus objetivos están abogar por el reconocimiento institucional del desarrollo español de videojuegos como estratégico, altamente tecnológico, motor de nuevos modelos de negocio y distribución sobre los que se van a sustentar la comercialización de contenidos y servicios interactivos, generador de empleo de alta cualificación y exponente internacional de nuestra cultura.

 

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.