Anuario multimedia de aDeSe

31 mayo, 2012

Todo sobre la industria del videojuego

Por primera vez la patronal de la industria del videojuego edita en formato multimedia su anuario, una herramienta imprescindible para conocer al sector en toda profundidad.

a Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe) ha editado su anuario A’11 que, en trece 13 capítulos, recoge información de carácter económico sobre el consumo en los principales mercados internacionales, pero además, incluye estudios relevantes de carácter social sobre los perfiles de gamer, las tendencias el mercado, los nuevos hábitos de consumo etc.
 
A’11 ofrece una profunda radiografía de un sector que, a pesar del descenso producido en 2001, muestra grandes signos de dinamización.

El anuario comienza con las reflexiones del presidente de la asociación, Alberto González Lorca, que manifiesta, entre otras cosas, la apertura del  nuevo mercado tras la consolidación de nuevas plataformas de juego como los smartphones o las tablets. Es de prever” indica “que estos nuevos segmentos de negocio, unidos a la aplicación de la tecnología desarrollada por las compañías de videojuegos a múltiples ámbitos y sectores, hagan que nuestra industria se consolide como uno de los sectores tecnológicos más innovadores a lo largo de los próximos años.

Tras los apuntes de González Lorca, el documento establece  los principales parámetros del sector durante 2011, año en el que el volumen de ventas descendió un quince por ciento respecto al año precedente, pero, a pesar de esta bajada, los españoles somos la quinta potencia europea en consumo. Además, esta parte del anuario también recoge los datos de ventas específicos para software, hardware y periféricos.

A continuación, el informe de aDeSe se refiere al área publicitaria, no sólo desde el punto de vista de las magnitudes obtenidas el pasado año, sino también indicando el papel que desempeñan los propios videojuegos como plataformas publicitarias, o los advergames, otra de las tendencias al alza.

El anuario analiza también sistema PEGI y su efectividad, incluyendo el punto de vista de Dirk Bosman, director de comunicación de este mecanismo de autorregulación y ofrece unos apuntes sobre hábitos, inquietudes y aficciones de los videojugadores (gamers) españoles.
 
Situación del mercado en diferentes países tanto del ámbito europeo como no pertenecientes a este entorno, tales como Japón, Estados Unidos o Canadá; los principales lanzamientos y los hitos más relevantes que se produjeron durante 2011; artículos de opinión con los directores generales las principales compañías del país; las grandes citas y foros del sector; o el ranking de ventas de videojuegos,  son los contenidos que completan el documento que finaliza con una reflexión sobre el presente y futuro de la industria.

Así, en esta parte del anuario se destaca que se trata de un sector llamado a tomar un papel protagonista en la nueva economía de la innovación. 
 
La principal novedad de este año es el formato, y es que el el documento ha sido editado en formato multimedia con tecnología compatible con PC y Mac. Además, en los próximos días también estará disponible en la web de aDeSe para su visualización desde Ipad y tablets con sistema Android.

El anuario dispone de un índice interactivo y un visor de páginas por las que el lector podrá navegar, encontrando no sólo entrevistas, artículos de opinión o interesantes análisis sobre el mercado, sino videos de algunos de los hitos y eventos destacados del 2011, carruseles de imágenes de los principales lanzamientos etc. El anuario aDeSe ilustra, en definitiva, la realidad de una industria en crecimiento que afronta un valioso momento evolutivo. Las actuales y futuras consolas convivirán con nuevas plataformas de juego como los Smartphones o las tablets, a lo que se suma el auge de los social network games o los MMO, que incorporarán nuevos modelos de negocio en los próximos años.

aDeSe se constituyó en octubre de 1997 con el propósito de representar y contribuir al desarrollo de la industria del sector y de sus asociados.

Actualmente la asociación está integrada por 14 compañías que representan más del 90% del consumo en el mercado español. Activision-Blizzard, Disney Interactive, Electronic Arts, GAME, Koch Media, Microsoft, Namco Bandai Partners Ibérica, Nintendo, Sega, Sony Computer Entertainment, Two Interactive, THQ, Ubisoft y Warner Interactive Entertainment.

Quizás también te interesen:

Cataluña activa sus nuevos hubs audiovisuales en el MAC 2025

La nueva edición del Mercat Audiovisual de Catalunya, que se celebrará el 11 de junio en Granollers, analizará el avance del Catalunya Media City, el estreno del Barcelona XRLAB y reunirá a film commissions, localizadores y medios locales en un momento clave para el sector, que ya representa un 3% del PIB catalán.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 20 de mayo al 26 de mayo

Fin de semana récord en la taquilla de EE. UU. con más de $320 millones impulsados por Lilo y Stitch y Mission Impossible. Letterboxd lanza su propia plataforma de alquiler VOD, y Disney y TelevisaUnivision sellan una gran alianza de distribución. Mientras tanto, YouTube lidera el streaming global y la IA entra con fuerza en el cine de la mano de Darren Aronofsky y DeepMind. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

ECAM Forum vuelve en junio con seminarios, debates y actividades profesionales

Del 10 al 13 de junio, Matadero Madrid acogerá la segunda edición de ECAM Forum, que combinará actividades profesionales con el ciclo “Conversaciones: El Estado de las Cosas”, un foco sobre Bertrand Bonello, la presentación del Nostradamus Report 2025 y sesiones sobre promoción, abusos en el sector y producción emergente. Las acreditaciones están abiertas hasta el 28 de mayo.

Leer más...

La libertad de expresión no necesita nuevas regulaciones

“De hecho, si está regulada, ya no es libertad. Es censura. Basta con aplicar la ley tal y como está escrita desde hace muchos años.” Con esta afirmación rotunda comienza una reflexión de nuestro editor sobre los límites de la libertad de expresión y el peso que aún hoy tienen ciertas decisiones legales en la creación artística.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.