James Dean continúa vivo en TCM Clásico
A James Dean no le dio tiempo a ser famoso en vida. Cuando tuvo su accidente mortal el 30 de septiembre de 1955 ‘The New York Times’ dedicó a la noticia tan solo cuatro líneas. Hasta entonces Dean era un actor prometedor de 24 años que había rodado tres películas y estrenado únicamente una de ellas. Pero la muerte le convirtió en leyenda. ‘Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver’, dijo en una ocasión. Una frase que resume perfectamente lo que fue su vida.
De seguir vivo, James Dean tendría ahora 80 años pero su imagen de joven rebelde no ha desaparecido nunca de la memoria de los aficionados al cine. TCM Clásico quiere acercarse nuevamente a lo que significó su figura emitiendo a lo largo del mes de junio las películas que le convirtieron en mito, así como el documental James Dean: Forever Young, dirigido por Michael Sheridan y narrado por Martin Sheen, en el que se repasa minuciosamente su corta pero intensa trayectoria en el mundo del espectáculo. En James Dean: Forever Young el espectador asiste a los primeros anuncios que James Dean realizó para la compañía Pepsi Cola, a sus pequeñas apariciones en televisión y en el cine, a sus actuaciones sobre los escenarios de Broadway y, por supuesto, a su debut en el cine con Al Este del Edén, título al que siguieron Rebelde sin causa y Gigante.
James Dean nació el 8 de febrero de 1931 en Marion, un pequeño pueblo de Indiana. Cuando tenía cinco años sus padres se trasladaron a California, pero después de la muerte de su madre, su padre decidió que el pequeño Jimmy volviera a su lugar natal para ser criado por sus tíos, un hecho que, al parecer, le marcó profundamente. Comenzó a actuar en la escuela y más tarde se matriculó en arte dramático, primero en Los Ángeles y luego en Nueva York, en el famoso Actor’s Studio.
Fue el director Elia Kazan, uno de sus profesores en el Actor’s Studio, quien le dio la oportunidad de debutar en el cine con Al este del Edén, la adaptación de la novela de John Steinbeck. Sin que el filme llegara a estrenarse, la Warner le contrató para un nuevo título: Rebelde sin causa, con Natalie Wood de compañera de reparto y dirigida por Nicholas Ray. Su tercera y última película fue Gigante, de George Stevens, en la que intervenía junto con dos estrellas ya consagradas como Elizabeth Taylor y Rock Hudson. Pocos días después de terminar el rodaje de esta cinta se puso al volante de su flamante Porsche, al que llamaba ‘pequeño bastardo’, y tuvo su fatal accidente. Curiosamente, en un descanso de la filmación de Gigante, había grabado para la televisión un anuncio en el que recomendaba a todos los jóvenes conductores prudencia en las carreteras. ‘La vida que está en juego puede ser la mía’, decía sonriendo.
En el documental ‘James Dean: Forever Young’, que emite TCM, también se analiza su compleja y atormentada personalidad, así como los romances que el actor mantuvo con actrices como Pier Angeli o Ursula Andress. El documental se acerca además al inmenso atractivo y carisma que desprendía, y que le convirtió rápidamente en el símbolo de toda una década, con el que muchos jóvenes de todo el mundo siguen hoy en día identificándose.
Sábado, 4 de junio:
21:30h ‘James Dean: Forever Young’ ESTRENO
23:00h ‘Al este del edén’ (East of Eden, 1955)
Sábado, 11 de junio:
21:30h ‘Gigante’ (‘Giant’, 1956)
Sábado, 18 de junio:
21:30h ‘Rebelde sin causa’ (‘Rebel Without A Cause’, 1955)
Sábado, 25 de junio:
17:45h ‘Al este del edén’ (‘East of Eden’, 1955)
19:40h ‘Rebelde sin causa’ (‘Rebel Without A Cause’, 1955)
21:30h ‘James Dean: Forever Young’
23:00h ‘Gigante’ (‘Giant’, 1956)
Fecha estreno:
2011-06-01















