ODISEA

31 enero, 2011

Odisea presenta el especial ‘Islam: Las mujeres y el velo’

‘Los creyentes, hombres y mujeres, se protegen uno al otro. Ellos prescriben lo bueno y prohíben lo que es malo. Ellos observan la oración con regularidad, practican la caridad con regularidad y obedecen a Alá y a Su mensajero. Sobre ellos Alá ha prometido a sus creyentes, hombres y mujeres, jardines sobre los cuales fluyen ríos, para habitarlos, y hermosas mansiones dentro de los jardines con eterna bendición.’ (Corán 9: 71-72)

Aunque el Corán trata a los hombres y mujeres de igual modo, como hijos de los mismos padres, la realidad vivida en la sociedad es bien distinta. La polémica que rodea a las mujeres y la obsesión por eliminar todo rastro de feminidad lleva a la sociedad iraní a tomar medidas que en ocasiones resultan impensables en el mundo occidental.

El primero de los documentales de este especial ‘Islam: las mujeres y el velo’, titulado ‘Primer corte’, llega a Odisea el día 30 de enero, a las 22 horas y reflexiona sobre las imposiciones culturales en Irán, inscritas en los cuerpos de las mujeres, territorio de conflicto en el orden patriarcal.

Desde finales de los años 80, los guardianes de la moral de Irán circulan por las calles de las ciudades para controlar que se cumpla el código de vestimenta islámico. Odisea presenta este documental, premiado en catorce ocasiones por distintos festivales internacionales, que muestra cómo en nombre de la decencia y la virtud, los maniquís femeninos de las tiendas deben borrar cualquier huella de feminidad. Los pechos se sierran, los brazos se amputan, las cabezas se decapitan. El cuerpo y la sexualidad de las mujeres son objetos problemáticos que deben ser aprobados y tutelados por las instituciones morales del país.

‘Yo llevo velo’
Por otro lado, ‘Yo llevo velo’, que se estrena el día 30 de enero a las 22.30 horas, presenta a Natasha, una canadiense que se convirtió al Islam hace 16 años. Algunos años después, decidió empezar a llevar el Hijab. Ahora, que su hija está en edad de tomar la decisión de si desea o no empezar a llevar velo, Natasha se embarcará junto a ella en una búsqueda sobre el verdadero significado del velo y la tradición sobre la que se sustenta. Será una búsqueda, no sólo de su religión como una musulmana occidental, sino de su propia identidad; un viaje que agitará emociones y conflictos internos inesperados.

ODISEA
‘Islam: Las mujeres y el velo’
Estreno: 30 de enero a las 22 horas
Emisión:
‘Primer corte’: domingo 30 de enero a las 22 horas; lunes 31 de enero a las 2 y a las 11 horas
‘Yo llevo velo’: domingo 30 de enero a las 22.30 horas; lunes 31 de enero a las 2.30 y a las 11.30 horas

Fecha estreno:
2011-01-31

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.