La Fundación INAAC otorga sus ayudas a la producción

1 junio, 2010

El Gobierno de Navarra, a través de la Fundación INAAC (Instituto Navarro de las Artes Audiovisuales y la Cinematografía), ha hecho pública la resolución de las ayudas a la producción y desarrollo de obras audiovisuales. Estas ayudas se convocaron el pasado mes de enero, con tres modalidades: ayudas a la producción de largometrajes; al desarrollo de largometrajes; y ayudas a cortometrajes. Cinco largometrajes y seis cortometrajes recibirán ayuda sa la producción, y tres producciones de largometrajes al desarrollo.

INAAC

 

Las ayudas concedidas son las siguientes:

Modalidad de ayudas a la producción de largometrajes

– Orio produkzioak, la cantidad de 50.000 €, para la producción del largometraje ‘Bi anai’, de Imanol Rayo. La película, que se rodará en euskera, es una versión cinematográfica de la novela de Bernardo Atxaga, y tiene ya filmada una secuencia, que se rodó en febrero en los paisajes nevados del valle de Belagua.

– Navarra de Servicios Audiovisuales, la cantidad de 60.000 €, para la producción del largometraje ‘Baztan’, de Iñaki Elizalde. Ya se ha rodado la primera parte de este filme que cuenta con la colaboración de Carmelo Gómez y Unax Ugalde. Este primer largo de Iñaki Elizalde es un proyecto cinematográfico complejo, que se desarrolla en varios momentos temporales y por el que discurren 78 personajes. La película explora la historia de los agotes como trama principal, habitantes del Valle de Baztan sometidos al racismo de sus vecinos

– Amapola y Oria Films, la cantidad de 30.000 €, para la producción del largometraje ‘De tu ventana a la mía’, de Paula Ortiz. Se trata del primer largometraje de la joven cineasta aragonesa. Puy Oria y Montxo Armendáriz son, junto con Kike Mora, los productores ejecutivos de la película. Ortiz entrevistó hace tiempo a mujeres de diversas áreas de Aragón para recoger sus vivencias, sus pequeñas historias desconocidas para la gran Historia. Así nació la película, que narra las emociones, vivencias y luchas entretejidas de mujeres de tres generaciones que pierden el amor de su vida y tienen que luchar por sus sueños. El filme esta protagonizado por Maribel Verdú, Bárbara Goenaga y Luisa Gavasa.

– Somuga Produktora, la cantidad de 20.000 €, para la producción del largometraje ‘Gartxot Itzaltzuko Bardoa’, de Asisko Urmeneta y Juanjo Elordi. La leyenda de Gartxot, ‘el bardo de Izalzu’, divulgada por Arturo Campión en 1917, es un punto de partida para realizar un largometraje lleno de emociones y sentimientos. La leyenda, basada en un suceso que supuestamente aconteció en el siglo XII y se convirtió en un mito para los roncaleses, despertó hace años el interés de Asisko Urmeneta, uno de los directores de este proyecto. Junto con Marko Armspach, Asisko desarrolló la historia en formato cómic. En 2007 surge la idea de dar un paso más y desarrollar el proyecto cinematográficamente; para ello se une al grupo creativo Juanjo Elordi, que aportará su experiencia en la realización de largometrajes de animación. 

– Arena Comunicación Audiovisual, la cantidad de 20.000 €, para la producción del largometraje ‘La vida de Iñaki’, de Pablo Iraburu. La vida de Iñaki narra la vida y muerte de un himalayista, Iñaki Ochoa de Olza. Este largo documental parte de una experiencia previa, un mediometraje documental, producido también por Arena Comunicación Audiovisual, titulado ‘La voz de Iñaki’. Tras la muerte del himalayista el 24 de mayo de 2008 en la cara sur del monte Annapurna, el Gobierno de Navarra decidió otorgarle a título póstumo la Medalla al Mérito Deportivo de Navarra, por lo que encargó a esta empresa Navarra la producción de un documental de 30 minutos.

Modalidad de ayudas al desarrollo de largometrajes

– Kanaki Films, la cantidad de 10.000 €, para el desarrollo del largometraje ‘Un día más con vida’, de Raúl de la Fuente. Es la adaptación cinematográfica de las aventuras que el reportero Ryszard Kapuscinski narró en su libro del mismo título y que cuenta la guerra de Angola y cómo el país africano dejó de ser colonia portuguesa y alcanzó la independencia en 1975. Combinará el documental y la animación 3D.
 
– Cronopia Films, la cantidad de 5.000 €, para el desarrollo del largometraje ‘Luna lunera’, de Maitena Muruzábal y Candela Figueira. Esta comedia, que se plantea si amamos a quien elegimos o elegimos a quien amamos, narra la historia de dos mujeres que buscan a su pareja de modos distintos: Juana está dispuesta a encontrar a su pareja aunque le lleve toda la vida y Ana se enamora de todos y así todos son una opción.

– Plot Films, la cantidad de 5.000 €, para el desarrollo del largometraje ‘La historia del boticario y la caribeña’, de Joseba Salegi, que narra la relación que se establece entre un anciano cascarrabias y la mujer que le cuida, una caribeña extrovertida y dinámica que usará su imaginación narrando historias exóticas para conseguir domesticar al hombre al que acompaña.

Modalidad de ayudas a cortometrajes

Iñaki San Román Castanera, la cantidad de 25.000 €, para la realización del cortometraje ‘Muertos y vivientes’. En ‘Muertos y vivientes’ se narra la historia de una mujer que, ante la noticia de que la ciudad se está llenando de zombies, emprende el camino hacia el cementerio, para reencontrarse con su difunto marido.

– Sergio Morillo Echavarri, la cantidad de 15.000 €, para la realización del cortometraje ‘Basajaun y las lindes de los bosques’, que narra la historia de un ser mitológico que rehúsa de su destino a desaparecer y que defiende el último bosque que queda sobre la Tierra.

– Ainara Vera Esparza, la cantidad de 5.000 €, para la realización del cortometraje ‘En la oscuridad’. Se trata de uno de los cuatro cortometrajes que forman una serie creada por Ainara Vera Esparza, en la que la realizadora navarra reflexiona sobre uno de los vínculos humanos más importantes: la relación de padres e hijos.

– Ion Iraizoz Alonso, la cantidad de 3.000 €, para la realización del cortometraje ‘De camino a…’. El cortometraje narrará una historia llena de sutilezas, donde las cosas no tienen por qué ser lo que parecen.

– David Aguilar Iñigo, la cantidad de 6.000 €, para la realización del cortometraje ‘Thin King China’. Documental de creación que explora algunos aspectos de la cultura y de la sociedad china en la actualidad, a través de las cartas de Frances Wilkinson, una profesora inglesa que impartía clases en China entre los años 30 y 40.

– Roberto Goñi Iriarte, la cantidad de 6.000 €, para la realización del cortometraje ‘El hombre equivocado’, que narra la historia de una cita entre un solitario representante de calzado y una bella mujer. Ella es, en realidad, una policía que sospecha que el hombre es un atracador de bancos.

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 25 de julio

Este fin de semana la cartelera española recibe estrenos variados que van desde la irreverente animación adulta Spermageddon hasta el intenso thriller Condenados. También destacan el drama social de Mi querida ladrona, el misterio en torno al arte de El cuadro robado y la comedia de amigas Las irresponsables. Una selección diversa que ofrece opciones para todos los públicos.

Leer más...

La taquilla española pierde 2 millones en una semana

Tras tres semanas en crecimiento, la recaudación baja a los 6 millones de euros, dejando en evidencia la falta de relevo en una cartelera cada vez más dependiente de títulos puntuales. Ni los nuevos estrenos ni los éxitos previos consiguen sostener el ritmo, y el desgaste del modelo empieza a notarse semana tras semana. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.