Ciudad de la Luz refuerza su oferta al mercado audiovisual latinoamericano

30 abril, 2010

La directora general de los estudios alicantinos Ciudad de la Luz, Elsa Martínez, se ha reunido en Medellín con más de 300 representantes del sector audiovisual latinoamericano entre los que se halla un numeroso grupo de productores cinematográficos y directores de fondos de inversión interesados en la industria audiovisual. Tras la reunión muchos de estos  empresarios han mostrado un gran interés por conocer de primera mano las instalaciones del complejo audiovisual.

Elsa Martínez, en Ciudad de la Luz
Elsa Martínez en Ciudad de la Luz
Elsa Martínez ha mostrado las características técnicas de los estudios, las diferentes ayudas a las que pueden acceder los productores y las ventajas fiscales derivadas de rodar en Ciudad de la Luz. La directora ha ofrecido estas instalaciones a los productores colombianos y les ha animado a buscar coproducciones con empresas españolas y especialmente valencianas.

Este encuentro se enmarca dentro de un viaje de una semana de duración emprendido por Elsa Martínez para dar a conocer en Colombia las instalaciones y las ventajas de rodar en Ciudad de la Luz y para atraer a potenciales inversores. La directora general ha sido invitada por el Gobierno de Antioquia, una de las principales regiones del país latinoamericano, y por la Universidad de Medellín.

El mercado audiovisual colombiano es uno de los más dinámicos de América Latina. Se producen más de cien películas al año con un presupuesto medio de diez millones de dólares. Su producción televisiva es también muy elevada, sobre todo en seriales y telenovelas, que son posteriormente exportadas a diferentes países americanos y europeos.

Durante este viaje, la directora general de Ciudad de la Luz ha mantenido reuniones con los equipos directivos de ‘Bureau’, que es la institución responsable de proyectar la imagen de Medellín a nivel internacional; con la Agencia de Cooperación e Inversiones de Medellín; con la Secretaría de Productividad del Gobierno de Antioquia y, en lo que ha sido el acto central del viaje, con mas de cien empresarios del sector audiovisual convocados por Ciudad de la Luz y Ruta N, el Centro de Innovación y Negocios de Medellín.

Martínez ha asistido también a varios encuentros con autoridades académicas de la Universidad Pontificia Bolivariana, la Colegiatura Colombiana, la Universidad EAFIT, la más prestigiosa de Colombia, y con representantes de la Universidad Técnica del Estado. En estas reuniones se han comenzado a preparar varios convenios de colaboración entre las diferentes universidades colombianas y el Centro de Estudios de Ciudad de la Luz.

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles…

Supermán vuela a la cima de la taquilla. Con $122 millones en el finde largo (empezaron los pases el jueves) “Superman” se hace con el número 1 y da cierto respiro a Warner, ya que su reinicio del universo DC ha empezado bien (aunque no espectacular). El número 2 es para  “Jurassic World: Rebirth” que logra $40 millones este fin de semana, y un estupendo acumulado de $232 millones en Estados Unidos y pasa de los $500 millones a nivel global. En el puesto 3 se encuentra “F1: The Movie” con $13 millones en el finde. 

Leer más...

Una nueva visión para NAB Show y NAB Show New York

Nos entusiasma presentar la nueva imagen de NAB Show y NAB Show New York, una identidad renovada que honra nuestro legado mientras abrazamos el futuro. Esta marca moderna captura el impulso, la creatividad y la evolución constante que definen a nuestra industria y comunidad global.

Leer más...

CONVOCATORIA VENTANA MADRID 2025

Ventana Madrid 2025 es una plataforma de desarrollo y financiación nacional e internacional que busca mejorar los mecanismos de consolidación y financiación del tejido audiovisual madrileño y promover la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad.

Leer más...

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.