TVE prepara su primer año sin publicidad

30 diciembre, 2009

Tradicionalmente, el anuncio más valorado por las agencias de medios es el que se emite justamente después de las doce campanadas de Nochevieja en La 1 de TVE. Sin embargo, este año ya no podrá ser así. A partir del 1 de enero de 2010 los canales de TVE no emitirán publicidad y RTVE se ve obligada a readaptar su programación con hasta cinco horas más de contenidos cada día.

Manuel Bandera y Anne Igartiburu presentarán las Campanadas Mañana, 31 de enero, el último anuncio del año 2009 y de la historia de La 1 será, un año más, de Mastercard, protagonizado por unos personajes que aparecerán en pantalla en el momento de comer las tradicionales uvas. No será un espacio publicitario al uso, pero previamente se habrá emitido una autopromo de la cadena y un bloque de espacios publicitarios al viejo estilo.
Manuel Bandera y Anne Igartiburu presentarán las Campanadas  

A partir del día 1, TVE comenzará a regirse por la nueva Ley de Financiación y buscará rellenar los huecos de su programación con más tiempo dedicado a sus servicios informativos y más cine (La 2 planea emitir una película española en prime time de lunes a viernes), que lógicamente se emitirá sin cortes publicitarios. Otra de las alternativas que va a poner en marcha la radiotelevisión pública será la redifusión de algunos de los contenidos que se emitan a través de sus canales de TDT, como algunos de los que se emiten ya a través del canal informativo 24 horas.

Al margen de estos cambios, algunas de las novedades que se presentan en esta nueva etapa de Televisión Española tienen formato documental. Será el caso de ‘Un país para comérselo’, donde los actores Imanol Arias y Juan Echanove hacen un recorrido gastronómico por toda España; y también el caso de ‘Volver’, donde rostros conocidos de la cultura vuelven al pueblo donde pasaron su juventud.

Juan Echanove conducirá 'Un país para comérselo'
  Juan Echanove conducirá ‘Un país para comérselo’

Algunos de los programas de la cadena tendrán cortes publicitarios, aunque no se publicitará marcas comerciales, únicamente autopromociones y publicidad institucional. ‘A partir del 1 de enero, los programas que no han nacido para tener cortes publicitarios no se cortarán’, explica Lola Molina, directora de programación de TVE. ‘Los informativos, las series, el cine, la animación infantil y los documentales que no permitan cortes se emitirán íntegros, sin ningún corte publicitario’.Los programas que se emitan sin publicidad llevarán una señalización, la marca y el logotipo ‘sin publi’, al inicio de su emisión, para que el telespectador pueda reconocerlos mejor.

En virtud de un renovado espíritu de servicio público la cadena también ha descartado de su parrilla algunos de los programas que en los últimos años más habían aportado a su share. Quizá el caso más emblemático es el de ‘Mira quién baila’, formato que ya ha sido vendido a Telecinco.

Quizás también te interesen:

ECAM Forum revela en Cannes los proyectos de su segunda edición

Desde el Marché du Film del Festival de Cannes, la ECAM ha anunciado los títulos seleccionados para las secciones Last Push y Films to Come, que formarán parte de ECAM Forum 2025, del 10 al 13 de junio en Madrid. La cita se consolida como un espacio clave para la coproducción internacional y el impulso del cine independiente.

Leer más...

Spain Film Commission gana dos premios internacionales en Cannes

La asociación ha sido reconocida en los Global Production Awards 2025 como Film Commission del Año y por su innovación en producción virtual. También fue finalista por el impacto de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada en 38 localizaciones de 8 comunidades. Los premios reafirman el peso de España en la industria audiovisual global.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 12 de mayo al 19 de mayo

“Final Destination: Bloodlines” lidera con $51M, mientras “Thunderbolts” y “Sinners” completan el top 3. “Harry Up Tomorrow” fracasa y la comedia indie “Friendship” sorprende en limitada. En la industria, Netflix alcanza 94M de suscriptores con publicidad, Amazon lanza anuncios interactivos en Prime Video y Warner vuelve a llamarse HBO Max. ESPN, CNN y Fox anuncian nuevas plataformas de streaming, mientras Charter y Cox pactan una megafusión por $34.500M que transformará el panorama del cable en EE.UU. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Shooting Locations Marketplace celebra su quinta edición en octubre

El encuentro profesional organizado por Feria de Valladolid y Spain Film Commission reunirá los días 15 y 16 de octubre a localizadores, productoras y destinos de rodaje nacionales e internacionales. Con más de 1.300 citas en 2024, el evento se consolida como referente europeo en contratación de localizaciones para el sector audiovisual.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.