Michael Haneke será homenajeado en San Sebastián

28 agosto, 2009

Su película ‘Das Weisse Band’ recibirá el Gran Premio Fipresci (Federación Internacional de la Crítica de Cine) a la mejor película del año en la gala inaugural del Festival de San Sebastián, el próximo viernes 18 de septiembre.

Fotograma de 'Das Weisse Band' Michael Haneke es uno de los directores más admirados y premiados del cine contemporáneo. Ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2009 por ‘Das Weisse Band’, Haneke ha recibido innumerables galardones, entre los que se encuentran el Premio al Mejor Director por ‘Caché’ (2005) y el Gran Premio del Jurado por ‘La pianista’ (2001), ambos en el Festival de Cannes. También ha ganado el Premio Fipresci en varios festivales, así como el que la Federación entrega en los European Film Awards, ya desde ‘Benny´s Video’ (1992).

El Gran Premio Fipresci a la Mejor Película es escogido por los miembros de todo el mundo de la Federación Internacional de la Crítica de Cine, que pueden votar por cualquier largometraje que haya sido estrenado internacionalmente a partir de julio del año anterior. Este premio se entrega anualmente en el Festival de San Sebastián, y los directores galardonados en anteriores ediciones son: Pedro Almodóvar, por ‘Todo sobre mi madre’ (1999) y ‘Volver’ (2006); Paul Thomas Anderson, por ‘Magnolia’ (2000) y ‘Pozos de amibición’ (2008); Jafar Panahi, por ‘The circle’ (2001); Aki Kaurisma, por ‘The Man without a past’ (2002); Nuri Bilge Ceylan, por ‘Lejano’ (2003); Jean-Luc Godard, por ‘Notre musique’ (2004); Kim Ki-Duk, por ‘Hierro 3’ (2005); y Christian Mungiu, por ‘4 meses, 3 semanas, 2 días’ (2007).

En Zabaltegi-Perlas se podrán ver los siguientes largometrajes:

 Das Weisse Band (Alemania, Austria, Francia, Italia). Dirigida por Michael Haneke.
 El imaginario del doctor Parnassus (Gran Bretaña, Canadá). Dirigida por Terry Gilliam.
 Desert flower (Gran Bretaña, Alemania, Austria). Dirigida por Sherry Horman.
 London river (Argelia, Francia, Gran Bretaña). Dirigida por Rachid Bouchareb.

En la sección Zabaltegi-Especiales se proyectarán dos documentales:

 The shock doctrine (Gran Bretaña). Co-dirigido por Michael Winterbottom y Mat Whitecross. La película rastrea los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman en la universidad de Chicago y su puesta en práctica, durante los pasados cuarenta años, en países con situaciones tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, las invasiones neo-con de Afghanistan e Irak. The Shock Doctrine pone al descubierto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión.

 When you´re strange (Estados Unidos). Dirigido por Tom DiCillo. La química creativa de cuatro artistas geniales hizo de The Doors una de las bandas rockeras más representativas e influyentes de América. Utilizando metraje rodado entre la formación del grupo en 1965 y la muerte de Morrison en 1971, la película les sigue los pasos desde los pasillos de la escuela de cine de UCLA, donde Mazarek y Morrison se conocieron, a la etapa de los estadios. Tom DiCillo revela metraje nunca visto anteriormente del grupo y arroja nueva luz sobre el impacto revolucionario de su música y su legado. Del ganador de la Concha de Plata al Mejor Director por ‘Delirious’ (2006).

Quizás también te interesen:

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

7 trucos para ahorrar en plataformas de streaming como Netflix, Dazn, Disney+ o HBO

El entretenimiento digital se ha convertido en un gasto fijo más. En España, las suscripciones a plataformas de audio y vídeo superaron los 3.000 millones de euros en 2024, con un gasto promedio por usuario de 158,1€ anuales, según un análisis de Telecoming. De esa cantidad, aproximadamente 100 euros se destinan a plataformas de vídeo streaming, y algo más de 58 euros al consumo de música.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.