La Mostra de Venecia contará en su programación oficial con ‘REC 2’ y ‘Mudanza’

31 julio, 2009

La edición número 66 del festival se celebrará entre el 2 y el 12 de septiembre. ‘REC 2’ de Paco Plaza y Jaume Balagueró será presentada fuera de concurso, mientras que ‘Mudanza’ de Pere Portabella estará presente en el apartado ‘Orizzonti-Eventi’.

La secuela de la exitosa ‘REC’ compartirá cartel fuera de concurso con lo último de los estadounidenses Steven Soderbergh, ‘The informant’, Oliver Stone, con el documental ‘South of the border’, o el neoyorquino Abel Ferrara y su ‘Napoli, Napoli, Napoli’.

El jurado de la muestra estará presidido por el realizador taiwanés Ang Lee, que será acompañado por los directores Joe Dante, Liliana Cavani, Anurag Kashyap, Luciano Ligabue y la actriz Sandrine Bonaire.

Dentro de las producciones a comperitición dentro de la sección oficial podremos ver:

 Baaria. La porta del Vento de Giuseppe Tornatore (Italia).
 36 vues du Pic Loup de Jacques Rivette (Francia).
 Accident de Cheang Pou-Soi (China-Hong Kong)
 Bad lieutenant: Port of Call New Orleans de Werner Herzog (Estados Unidos).
 Between two worlds de Vimukthi Jayasundara (Sri Lanka).
 Capitalism: A love story de Michael Moore (Estados Unidos).
 La Doppia Ora de Giuseppe Capotondi (Italia).
 Il grande sogno de Michele Placido (Italia).
 Lebanon de Samuel Maoz (Israel).
 Life during wartime de Todd Solondz (Estados Unidos).
 Lo spazio bianco de Francesca Comencini (Italia).
 Lourdes de Jessica Hausner (Austria).
 Mr. Nobody de Jaco van Dormael (Francia).
 Persecution de Patrice Chereau (Francia).
 Prince of tears de Yonfan (Hong Kong).
 The road de John Hillcoat (Estados Unidos).
 A single man de Tom Ford (Estados Unidos).
 Soul kitchen de Fatih Akin (Alemania).
 Survival of the dead de George A. Romero (Estados Unidos).
 Tetsuo the bullet man de Shinya Tsukamoto (Japón).
 The traveller de Ahmed Maher (Egipto).
 White material de Calire Denis (Francia).
 Women without men de Shirin Neshat (Alemania).

Fotograma de 'REC 2'

Fuera de competición los filmes participantes serán:

 Chengdu, i love you de Fruit Chan, Cui Jian (China).
 Anni Luce de Francesco Maselli (Italia).
 The hole de Joe Dante (Estados Unidos).
 The informant de Steven Soderbergh (Estados Unidos).
 The men who stare at goats de Grant Heslov (Estados Unidos).
 Napoli, Napoli, Napoli de Abel Ferrara (Estados Unidos).
 L’oro di Cuba de Giuliano Montaldo (Italia).
 Prove per una tragedia siciliana de John Turturro y Roman Paska (Italia).
 REC 2 de Jaume Balagueró y Paco Plaza (España).
 Scheherezade, tell me a story de Yousry Nasrallah (Egipto).
 South of the border de Oliver Stone (Estados Unidos).
 Yona Yona penguin de Rintaro (Japón).

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.