Ciclo especial en la Academia de Cine de las películas candidatas al Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana

28 noviembre, 2008

La Academia de Cine realiza un ciclo que incluye cintas presentadas por los países de origen al Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana. Desde que se creó la candidatura de Mejor Película Extranjera de Habla Hispana es la primera vez que pueden verse  de forma abierta todas las cintas en las salas de proyecciones de la Academia.

 

Desde el 1 al 9 de diciembre se exhibirán, con la colaboración dela Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, las siete películas que podrán votar los miembros de la Academia, en primera ronda, y de la que saldrán las cuatro candidatas al Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana.

‘Acné’ de Federico Veiroj. Narra la historia de Rafael Bregan, que perdió la virginidad pero nunca ha besado a una chica. Para alcanzar su sueño deberá combatir su acné, luchar contra su torpeza, ganarle a la timidez, y asumir su adolescencia.

‘Aniceto’ de Leonardo Favio. Aniceto es un solitario que vive con su gallo; conoce a Francisca, una joven que llega buscando trabajo. Se conocen y se enamoran. Todo irá bien hasta la aparición de Lucía, la vecina de Aniceto, que lo perturbará y lo arrastra a su propia destrucción.        

‘El enemigo’ de Luis Alberto Lamata. En un hospital de Caracas dos seres de dos mundos diferentes coinciden en una angustiosa noche. Lo único que anhelan es que sus hijos se salven.

Estatuilla de los Premios Goya

‘La buena vida’ dirigida por Andrés Wood. Teresa, Edmundo, Mario y Patricia son cuatro habitantes de la ciudad, cuyas vidas se entrecruzan en medio de bocinazos, frenadas y alarmas, pero que difícilmente llegan a tocarse. Sumidos en la vorágine urbana, cada uno de ellos persigue su sueño.

‘Lake Tahoe’ de Fernando Eimbcke. Tras un accidente de coche Juan, de dieciséis años, conoce a un viejo mecánico cuya compañía es un perro boxer, a una joven e ingenua madre y a un mecánico obsesionado con Bruce Lee. A través de sus desconcertantes mundos Juan consigue dar sentido a la muerte.

‘Perro come perro’ dirigida por Carlos Moreno. Víctor Peñaranda y Eusebio Benítez han sido contratados para un  operativo del que tienen  pocos detalles. Se conocen en el hotel a esperas de instrucciones telefónicas. Ambos han llegado acatando órdenes y tratando de ocultar sus culpas.

‘Una sombra al frente’ de Augusto Tamayo San Román. El joven ingeniero de caminos, Enrique Aet es un profesional empeñado en la construcción de vías de comunicación a principios del siglo XX en el Perú. Salida de una destructora guerra a fines del siglo anterior, la República Peruana ha iniciado su avance hacia las apartadas regiones de la selva, en un intento por incorporar la enorme Amazonía al resto del país.

Quizás también te interesen:

Una semana en noticias desde Los Ángeles…

Supermán vuela a la cima de la taquilla. Con $122 millones en el finde largo (empezaron los pases el jueves) “Superman” se hace con el número 1 y da cierto respiro a Warner, ya que su reinicio del universo DC ha empezado bien (aunque no espectacular). El número 2 es para  “Jurassic World: Rebirth” que logra $40 millones este fin de semana, y un estupendo acumulado de $232 millones en Estados Unidos y pasa de los $500 millones a nivel global. En el puesto 3 se encuentra “F1: The Movie” con $13 millones en el finde. 

Leer más...

Una nueva visión para NAB Show y NAB Show New York

Nos entusiasma presentar la nueva imagen de NAB Show y NAB Show New York, una identidad renovada que honra nuestro legado mientras abrazamos el futuro. Esta marca moderna captura el impulso, la creatividad y la evolución constante que definen a nuestra industria y comunidad global.

Leer más...

CONVOCATORIA VENTANA MADRID 2025

Ventana Madrid 2025 es una plataforma de desarrollo y financiación nacional e internacional que busca mejorar los mecanismos de consolidación y financiación del tejido audiovisual madrileño y promover la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad.

Leer más...

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.