Screenvision ha presentado hoy, 27 de febrero, en Madrid su novedad comercial en el sector de la publicidad en cine: la transición del concepto de venta de publicidad por salas al de audiencias que acuden al cine, audiencias garantizadas para la publicidad. Gracias a las herramientas de medición específicas del medio cine, Screenvision puede garantizar el alcance de las campañas y medir a posteriori sus resultados.El cine se ha convertido en uno de los medios más eficaces como soporte publicitario, dado que presenta un perfil muy cualificado de su audiencia (mayoritariamente jóvenes, urbanos y de alto poder adquisitivo). Es, además, un medio fácilmente cuantificable por la venta de entradas; el retorno en notoriedad es seis veces mayor que en televisión; es un medio poco saturado publicitariamente con una media de seis spots por bloque; y tiene un alto nivel de eficacia, el 83% de los espectadores ve los anuncios antes de la película.
Según las valoraciones de Screenvision, el pasado año ha sido además un buen año para el cine en España, con unas cifras de espectadores similares a las del 2005. España es el país de la UE con más asistencia per cápita: el español acude de media tres veces al año al cine.
Con repsecto a la inversión en cine publicitario, en 2006 se alcanzaron los 43 millones de euros, frente a los 42,8 millones de euros del 2005. El mantenimiento del volumen de inversión es positivo, ya que en 2006 entró en vigor la prohibición de publicidad de tabaco. El sector ha repuesto esta pérdida con otros anunciantes.