Shanghai acogerá la semana próxima un Panorama de Cine Iberoamericano

28 septiembre, 2006

Bajo el epígrafe ‘Panorama de Cine Iberoamericano’, la República Popular de China acogerá la próxima semana una muestra del cine español e iberoamericano más actual. Del 2 al 7 de octubre en Shanghai y del 13 al 15 en Pekín se proyectarán los siguientes trabajos: ‘Una rosa de Francia’, de Manuel Gutiérrez Aragón (España y Cuba); ‘La sagrada familia’, de Sebastián Campos (Chile) ‘Dramamex’, de Gerardo Naranjo (Méjico); ‘La fiesta del chivo’, de Luis Llosa (Perú y España). ‘Elsa y Fred’, de Marcos Carnevale (Uruguay, Argentina y España), ‘7 vírgenes’, de Alberto Rodríguez (España), ‘Vinicius’, de Miguel Faria (Brasil); y ‘Camarón’, de Jaime Chávarri (España).
Esta iniciativa está organizada por la Delegación de la SGAE en el país asiático, en colaboración con la Fundación Autor y las filmotecas de Shanghai y Pekín, tiene por objetivo dar a conocer las obras de los socios de la SGAE más allá de nuestras fronteras, con la pretensión de que este primer encuentro se convierta en cita anual.

El auge económico que está experimentando China y su paulatina apertura a Occidente contribuyen a que aumente el interés de los ciudadanos chinos por Europa, y más concretamente por España. Con estas iniciativas la Sociedad General de Autores pretende ahora hacer llegar al pueblo chino otras facetas de nuestra cultura.

Quizás también te interesen:

Dos títulos concentran el 63 % de la taquilla española

Aunque la recaudación total del fin de semana roza los ocho millones de euros, el rendimiento se concentra en muy pocos títulos. La mayoría de las películas no supera los 100.000 euros, y muchas apenas alcanzan medias de 1.000 euros por cine, reflejando una oferta saturada sin respaldo suficiente del público. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

7 trucos para ahorrar en plataformas de streaming como Netflix, Dazn, Disney+ o HBO

El entretenimiento digital se ha convertido en un gasto fijo más. En España, las suscripciones a plataformas de audio y vídeo superaron los 3.000 millones de euros en 2024, con un gasto promedio por usuario de 158,1€ anuales, según un análisis de Telecoming. De esa cantidad, aproximadamente 100 euros se destinan a plataformas de vídeo streaming, y algo más de 58 euros al consumo de música.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.