Richard Scott, vicepresidente de PINNACLE Systems

29 marzo, 2004

Teleinforme entrevistó en exclusiva a Richard Scott a su paso por Madrid hace unas semanas y a través de él hemos conocido todo lo que se debe conocer de Pinnacle. He aquí sus respuestas.

A propósito de la marcha histórica de la compañía

Fundada a mediados de los 80 en California, el foco de la compañía en ese momento estaba centrado en ofrecer soluciones para la mayor parte de los trabajos de producción de una televisión sobre un ordenador estándar en tiempo real.

En ese momento era una idea muy atrevida ya que los ordenadores sólo eran capaces de trabajar en formato off line.

El primer producto que se desarrolló fue un DVE (editor de efectos digitales) y algunos productos para la creación de gráficos.

El negocio fue creciendo en las dos áreas durante algunos años y lo hizo no sólo vendiendo los productos de Pinnacle como el DVE, sino cediendo licencias de esta tecnología a otros fabricantes para construir sus productos, lo que conocemos como OEM (original equipment manufactured). De esta manera, Pinnacle se convirtió también en proveedor de tecnología para varios de los principales fabricantes. A mediados de los 90 la compañía entró en bolsa con lo que hubo un notable incremento del capital, que se empleó en el desarrollo de más y más productos.

El siguiente gran paso se dio en el 96-97 cuando Pinnacle absorbió la compañía Miro, una compañía alemana, con la que Pinnacle inició su entrada en el mercado de productos destinados al consumidor final.

Llegados a este punto, Pinnacle tenía un muy buen nombre en USA en el mercado profesional y con la nueva adquisición un buen nombre en Europa para el mercado del consumidor pero en USA no teníamos el mercado del consumidor y a Europa no llegábamos bien al mercado profesional así que los siguientes años nos dedicamos a crecer en las dos áreas donde teníamos una presencia floja.

El momento actual

Si nos centramos en mercado Broadcast profesional tenemos tres grandes nuevas divisiones: Primero, la división de vídeo servidores de HP (Hewlett Packard???).

Se hizo un gran esfuerzo para adquirir la división completa incluyendo la gente, la tecnología y los productos y creamos una gran familia de productos de servidores Playout para media streaming. La segunda adquisición vino en el 2000 cuando se compró Montas, empresa pionera en la utilización de sistemas de almacenamiento basado en protocolos de lan, más baratos (utilizando una red estándar de 100 Bst, mover 2 stream de vídeo en tiempo real). Tercero, en el 2001 adquirimos Fast Multimedia con lo que Pinnacle añadió a su lista de productos un excelente software de edición.

Pinnacle en las Televisiones Locales

El producto estrella de Pinnacle para las televisiones locales es, sin duda, “Vortex”, el editor de noticias y retransmisiones deportivas. Se basa en la utilización de la red ethernet (red estándar) con el bajo coste que eso conlleva con lo que se pueden utilizar componentes estándar tanto para los PC como para la red pero teniendo sistemas de redundancia para que si algún componente falla en tiempo real, el sistema continúe trabajando sin problemas. Incluso con elementos redundantes, el precio para un equipo estándar es muy bajo.

Otro punto importante es que el aprendizaje de los periodistas es muy rápido ya que el interface es muy sencillo en los diferentes niveles de edición.

Lo que estamos resolviendo es que el periodista se encargue tanto de la edición de la noticia como de la rotulación de la misma a través de plantillas de gráficos para facilitar el trabajo.

Hay una explicación con gráficos de cual sería el flujo de trabajo y del material capturado a vídeo server- edición y rotulación- vídeo server a playout vídeo.

En realidad el servidor es una caja negra capaz de garantizar tanto la captura y el volcado simultáneos , así como los enlaces con los puestos de edición.

La escalabilidad del servidor es muy sencilla.

A la hora de la captura se puede estar trabajado con el material que se esté capturando en el momento (hay que esperar solo 10 seg).

Eurocom Broadcast, distribuidor en España, es la encargada de realizar la promoción, comercialización y servicio post-venta para los productos de la gama Broadcast de Pinnacle (servidores, sistemas de almacenamiento, generador de caracteres, sistemas de news).

Pinnacle en el NAB

Pinnacle presentará 4 áreas en el NAB:

  1. La familia de editores Liquid Edition (Liquid blue, Liquid purple, Liquid chrome y Liquid silver) y Paladium Server: sistemas de servidores de almacenamiento.
  2. Graphics: la familia Deko.
  3. News: combinados con los graficos: «Vortex» y «Deko VIA» los gráficos para edición de noticias.
  4. Alta definición: Liquid para Alta definición, cooperando con Intel para el desarrollo del pci-Xpress (bus pci especial con más ancho de banda) para conseguir procesos de HD en tiempo real, además de presentar un videoservidor único que puede trabajar en HD y en SD al mismo tiempo.

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 25 de julio

Este fin de semana la cartelera española recibe estrenos variados que van desde la irreverente animación adulta Spermageddon hasta el intenso thriller Condenados. También destacan el drama social de Mi querida ladrona, el misterio en torno al arte de El cuadro robado y la comedia de amigas Las irresponsables. Una selección diversa que ofrece opciones para todos los públicos.

Leer más...

La taquilla española pierde 2 millones en una semana

Tras tres semanas en crecimiento, la recaudación baja a los 6 millones de euros, dejando en evidencia la falta de relevo en una cartelera cada vez más dependiente de títulos puntuales. Ni los nuevos estrenos ni los éxitos previos consiguen sostener el ritmo, y el desgaste del modelo empieza a notarse semana tras semana. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.