Reportaje – Projac: una fábrica de emociones sin fronteras

9 octubre, 2003

Conocer la Central Globo de Produção (CGP) es conocer los secretos de uno de los más importantes productores audiovisuales del mundo: Globo TV. Esta auténtica factoría de ficción -también conocida como Projac- se encuentra a escasos 30 kilómetros de Río de Janeiro (Brasil) y en ella se producen anualmente más de 2.500 horas de programación.

1,6 millones de metros cuadrados, 3.700 empleados, 10 estudios, una central capaz de generar energía para una ciudad de 75 mil habitantes, un vestuario con 65 mil prendas…son cifras que ayudan a imaginar la dimensión del CGP, el mayor complejo de televisión de América Latina. Pero semejante infraestructura sólo se entiende si se cuenta con el volumen de producción del gigante brasileño y con 176 millones de personas pendientes de las tres telenovelas diarias que Globo emite de lunes a sábados a las 18, 19 y 21 horas.

En CGP se producen cuatro telenovelas en forma simultánea: las tres que se emiten diariamente por Globo TV y una cuarta, que será la próxima en estrenarse. Cada una cuenta con un estudio propio donde se graba entre el 60 y el 70% de la producción. Los exteriores quedan reservado a las ciudades escenográficas en las que transcurren las novelas y en las que se recrea desde el Brasil de comienzos de siglo de Terra Nostra hasta la ciudad imaginaria de Kubanacán. Además de estos cuatro estudios, el CGP cuenta con seis más, cuatro para sitcoms y dos para programas grabados en directo.

El proyecto Projac (por Projeto Jacarepaguá) comenzó en 1995 con la idea de reunir a las más de 40 instalaciones que Globo TV poseía repartidas en Río de Janeiro. De este modo, la compañía logró concentrar en un solo sitio las distintas fases de producción de sus contenidos audiovisuales, desde la pre-producción a la post-producción y efectos especiales.

La creatividad como principal herramienta

En las telenovelas de Globo TV las piezas engranan a la perfección. Si bien las instalaciones de CGP son el escenario ideal para la producción de series capaces de viajar a 130 países, éstas no serían nada sin la creatividad de sus guionistas, directores y actores. A lo largo de cuatro décadas, Globo TV ha creado un sello propio que lo distingue en todo el mundo y que, según el director Wolf Maia (Kubanacán, Uga Uga, Mujeres de arena, entre otras), lo diferencia de otras por la iluminación, el uso de planos largos y el ritmo narrativo.

La producción de telenovelas es un proceso continuo en Globo TV. Y es que la demanda de la principal cadena brasileña es constante. En este proceso, donde la creatividad juega un papel clave, los directores y guionistas se ven apoyados también por un departamento responsable de la planificación de las producciones (en algunos casos hasta con dos años de antelación) y de los recursos artísticos, donde se coordina a mil actores, 200 guionistas y 60 directores y se trabaja en la búsqueda de nuevos talentos.

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 25 de julio

Este fin de semana la cartelera española recibe estrenos variados que van desde la irreverente animación adulta Spermageddon hasta el intenso thriller Condenados. También destacan el drama social de Mi querida ladrona, el misterio en torno al arte de El cuadro robado y la comedia de amigas Las irresponsables. Una selección diversa que ofrece opciones para todos los públicos.

Leer más...

La taquilla española pierde 2 millones en una semana

Tras tres semanas en crecimiento, la recaudación baja a los 6 millones de euros, dejando en evidencia la falta de relevo en una cartelera cada vez más dependiente de títulos puntuales. Ni los nuevos estrenos ni los éxitos previos consiguen sostener el ritmo, y el desgaste del modelo empieza a notarse semana tras semana. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

¡El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual acaba de publicar su más reciente análisis jurídico en profundidad!

El Observatorio Europeo del Sector Audiovisual, que forma parte del Consejo de Europa en Estrasburgo, acaba de publicar su último análisis jurídico en profundidad: “Gobernanza y financiación de los medios de servicio público”. Este nuevo informe ha sido elaborado por Olivier Hermanns y Amélie Lacourt, del Departamento Jurídico del Observatorio.

Leer más...

Una semana en noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 20 de julio…

Supermán sigue volando en la cima de la taquilla. Con $57,3 millones se queda con el número 1, y acumula ya unos buenos $235 millones. En el número 2 también repite “Jurassic World: Rebirth” que logra $23,4 millones este fin de semana. En el puesto 3 se encuentra el estreno de “Sé lo que hicisteis el último verano”. El “remake” entra con sólo $13 millones. Los otros dos estrenos amplios de este finde: “Los pitufos” sólo logra el puesto 4 con $11 millones, y “Eddington” entra con $4,3 millones y se hace con el puesto 7.

Leer más...

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.