El ICAA y Audiovisual SGR organizan una jornada para buscar nuevas vías de financiación en cine

30 junio, 2010

Bajo el título ‘Una nueva mirada a la financiación e inversión en la producción de cine en España’, la jornada pretende abrir un diálogo entre los asistentes para proponer las nuevas vías de financiación, así como los mecanismos que supongan la creación de diálogo entre productores de cine y asesores y analistas financieros, como gestores de la inversión privada y la institucional.

La jornada, organizada de forma conjunta por el ICAA y por la Sociedad Audiovisual SGR, tendrá lugar mañana en el auditorio de la CECA en Madrid. Así, en la sesión inaugural, abierta a los medios, participarán Ignasi Guardans, director general del ICAA y presidente de Audiovisual SGR; Antonio Sánchez  Bustamante ,  Director general de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Hacienda; Rosario Casero,  Directora  General de Negocios del ICO;  Enrique Cerezo,  Presidente de EGEDA y  Vicepresidente de SGR y Pedro Pérez,  Presidente de PAPAE y  Vicepresidente de SGR.

Tras la presentación de la jornada, de carácter profesional, se dará paso a las diferentes mesas de diálogo que conforman las tres partes en las que se ha dividido la jornada que tratarán sobre el plan de financiación; la obtención de recursos privados para la producción cinematográfica y, por último, sobre el retorno de la inversión.
En primer lugar y como única mesa de la primera parte, Stephen Margolis, de FUture Films (Londres); Fernando Bovary, de Mod Producciones (Madrid); Daniel Baur, de K 5 Media Group (Munich) y Luis Jiménez, de Deloitte (Madrid) realizarán una visión general en torno a la financiación de una película en el 2010, poniendo de manifiesto las experiencias españolas y Europeas. 

Ya en la segunda mesa, se debatirá sobre las ayudas públicas y privadas, así como el acceso a las mismas, a través del análisis del ‘acceso al crédito’, con la participación de  Gonzalo Serrano, ICO (Madrid), Christophe Vidal, de Coficiné-Natixis (París) y Gerardo Herrero, de Tornasol Films (Madrid). Otras mesas de la segunda parte de la jornada son las que analizarán las formas y modelos de inversión y la del papel de los incentivos fiscales en la forma de inversión.

Cerrando la jornada y como mesa de la tercera parte, se llevará a cabo una reflexión de los modelos de negocio para la explotación de una película en la mesa bajo el título ‘¿cómo se hace rentable una película o se recupera la inversión?. Durante el desarrollo de la jornada se contará con la participación y asistencia de expertos del sector financiero e industria cinematográfica, además de ponentes de diferentes puntos de Europa.

 

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.