Ediciones Robin Book edita un nuevo libro con las películas clave del cine de animación

30 junio, 2010

Ediciones Robin Book acaba de anunciar la publicación de un nuevo título dedicado a la industria cinematográfica. En esta ocasión, el libro lleva por título ‘Películas clave del cine de animación’ y ha sido escrito por Jordi Costa. El libro es una reivindicación del género y un repaso a su triunfo entre la crítica y el público en los últimos años.

La obra parte de la siguiente premisa: ‘La animación no es un género cinematográfico, sino una de las más estimulantes vidas paralelas que puede vivir el séptimo arte’. Acompaña al cine desde sus orígenes pero ha tenido que recorrer un largo y complejo camino antes de gozar del reconocimiento conquistado en las últimas décadas, cuando ya no resulta extraño que alguna producción animada compita en festivales o entregas de premios académicos con películas de imagen real.

Sus manifestaciones son múltiples y diversas –del dibujo animado tradicional sobre acetato a la espectacular imagen de síntesis, pasando por la laboriosa animación de modelos fotograma a fotograma y las técnicas más dispares y sorprendentes–, sus registros pueden moverse entre la fantasía más desbordada y el hiperrealismo casi documental y, probablemente, ya nadie comete el error de pensar que la animación es un producto únicamente orientado al consumo pasivo del público infantil y juvenil. El cine animado es, pues, un territorio casi inabarcable, de fronteras progresivamente difusas e imprecisas en un presente donde resulta cada vez más difícil distinguir la imagen virtual de la fotográfica.

El libro ofrece un mapa posible para orientarse en ese territorio laberíntico que es el cine de animación, a través de cien películas ordenadas cronológicamente, que incluyen fichas, comentarios y anécdotas. Una selección de treinta personajes decisivos en la historia del medio completa este recorrido a través de estéticas sorprendentes, mágicas mitologías y sensibilidades visionarias.

Jordi Costa (Barcelona, 1966) es periodista y crítico cinematográfico. Es autor de los libros ‘Hay algo ahí afuera’, ‘Mondo Bulldog’, ‘Vida Mostrenca’, ‘Carles Mira: Plateas en llamas’, ‘Todd Solondz: En los suburbios de la felicidad’, ‘El sexo que habla’ y Monstruos modernos. Libros que se suman a su participación en obras colectivas o en colaboración, entre las que destacan ‘Profondo Argento’, ‘Franquismo Pop’, ‘El Quijote. Instrucciones de uso’ y ‘Mutantes’.

Costa ha comisariado las exposiciones ‘Cultura Basura: una espeleología del gusto’, ‘J. G. Ballard, autopsia del nuevo milenio’ y ‘Plagiarismo’, esta última junto a Álex Mendíbil. Ha publicado junto a Darío Adanti los cómics ‘Mis problemas con Amenábar’ y ‘2.000 años de cine’.

El prólogo del libro corre a cargo de Santiago Segura (Madrid, 1965), actor, guionista, director y productor cinematográfico. Con la inminente ‘Torrente 4’ prolongará la saga cinematográfica que renovó los modos de la comedia española y se erigió en controvertido fenómeno de nuestra cultura popular. Como actor de doblaje en el terreno de la animación ha prestado su voz al carismático Sulley en la producción de Pixar ‘Monstruos, S.A.’.

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.