La Comisión Europea recaba opiniones sobre las oportunidades y retos del cine digital

30 octubre, 2009

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública a los profesionales del sector audiovisual comunitarios sobre cómo aprovechar mejor las oportunidades y afrontar los retos de la revolución digital cinematográfica de la Unión Europea.

Las reacciones de los profesionales audiovisuales y del cine, así como de las agencias cinematográficas nacionales y de otras partes interesadas, durante la consulta de dos meses abierta por la Comisión contribuirán a una comunicación, prevista para principios del próximo año, en la que se fijará la política de la Comisión sobre el cine digital.

Para Viviane Reding, Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, ha declarado que ‘la revolución digital está sucediendo ahora y el cine europeo debe prepararse para ella. La convergencia entre los contenidos tradicionales y la tecnología digital cambia radicalmente la manera en que las películas se producen, distribuyen y ven. Este desarrollo tecnológico puede crear nuevas oportunidades empresariales, nuevos puestos de trabajo y nuevos servicios al consumidor, siempre que creemos el marco correcto para estimular este proceso. La Comisión desea consultar por ello a todas las partes interesadas sobre sus experiencias, necesidades y expectativas en relación con la digitalización, que es crucial para el futuro del cine europeo’.

Las nuevas cámaras y formatos hacen más fácil producir películas. Se están utilizando otras herramientas digitales para crear efectos especiales y películas tridimensionales. La distribución de una copia digital puede ser hasta diez veces más barata que un filme tradicional en 35mm, de manera que el cine digital puede facilitar que las películas europeas lleguen al público de todo el mundo. Por contra, los equipos de visualización digital pueden costar demasiado para muchas salas de cine europeas; aproximadamente el 31% de éstas cuenta con una sola pantalla y sólo el 10% de las salas son multicines.

Mediante la consulta abierta el pasado 29 de septiembre la Comisión Europea tratará de averiguar cómo el cine digital afectará al sector cinematográfico europeo; para ello invita a exponer sus opiniones a los exhibidores y distribuidores de cine, a las agencias nacionales de cine y a organizaciones cinematográficas públicas y privadas de la Unión Europea.

Esta consulta pública es el resultado de los debates de un grupo de expertos creado por la Comisión Europea en la primavera de 2008 para estudiar las posibles amenazas a la diversidad de los cines europeos y la necesidad de buscar modelos de negocio alternativo.

Enlace a la consulta pública y documento informativo: http://ec.europa.eu/information_society/media/overview/consultations/index_en.htm.
http://ec.europa.eu/information_society/media/overview/2007/index_en.htm.

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.