Los nuevos Cines Embajadores de Oviedo ya tienen fecha de apertura

10 abril, 2024
Los cines Embajadores Foncalada darán el pistoletazo de salida con una ceremonia de inauguración el 23 de abril con el estreno exclusivo de la película Pájaros (2024) de Pau Durá y la presencia especial del actor Javier Gutiérrez.
Cartel oficial de la inauguración de Cines Embajadores Foncalada

En tan solo dos semanas, los Cines Embajadores Foncalada abrirán sus puertas en Oviedo. Los nuevos cines del empresario Miguel Ángel Pérez, que ya renovó durante la pandemia el parque cinematográfico de Madrid capital, con la apertura de los primeros Cines Embajadores en el barrio de Arganzuela, contarán con una jornada de inauguración, que tendrá lugar el martes 23 de abril desde las 18:30, y que será presentada por el actual director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), José Luis Cienfuegos.

Tras la presentación inicial, tendrá lugar el photocall y una visita por las instalaciones para un reducido grupo de invitados. Después de un pequeño cóctel, el resto de invitados podrá acceder a los cines y disfrutar de la proyección de una película, completando las casi 300 butacas que suman las cuatro salas.

La película seleccionada para el estreno ha sido Pájaros (2024) de Pau Durá, una comedia dramática protagonizada por el dos veces ganador del GoyaJavier Gutiérrez (La isla mínimaEl autor). El actor, natural de Luanco, será uno de los invitados estrella del día y tendrá la oportunidad de hablar de su nuevo proyecto, cerrando la velada por todo lo alto.

Fotograma de Luis Zahera y Javier Gutiérrez en Pájaros

El día siguiente, miércoles 24 de abril, las taquillas del cine se abrirán oficialmente para el disfrute del público. Pájaros será ya exclusiva de los cines Foncalada en la ciudad, cuya programación se completará con una cartelera de lujo encabezada por el thriller de acción Civil War (2024) y la española de animación Guardiana de dragones (2024).

En la programación de estreno se podrá disfrutar también de sesiones de cine con piano en directo, inaugurándolas los equilibrismos de Buster Keaton en El maquinista de la general (1926); de ciclos fílmicos, como el del cineasta finlandés Aki Kaurismäki; de cine asturiano con el estreno de El amigo de todos de José Antonio Quirós; e incluso un pase adaptado para niños con autismo en colaboración con la Fundación Quinta y venTEA Ocio Adaptado con la película Guardiana de dragones. La Zarzuela, la ópera El lago de los cisnes e incluso los eventos dedicados a los más pequeños de la casa son otras de las apuestas para las primeras semanas de los nuevos cines Embajadores Foncalada.



Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Coloquio APAC 2025

Una jornada de intercambio profesional, formación especializada y generación de vínculos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual iberoamericano

Leer más...

‘Superman’ vuela alto en taquilla, pero la cartelera sigue condenada al todo o nada

La taquilla española encadena su tercera semana consecutiva por encima de los 6,5 millones de euros, esta vez con Superman liderando el ranking. Aun así, el patrón se repite: más de la mitad de la recaudación se concentra en los dos primeros puestos, mientras el resto de la cartelera queda prácticamente fuera de juego. Los grandes estrenos agotan su recorrido en pocos días y los títulos medianos o pequeños apenas logran hacerse notar. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Hasta siempre, querido amigo y maestro

Enrique Nicanor, cineasta y defensor de la radiodifusión pública, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025, a los 80 años. Su trabajo fue fundamental para configurar una cultura de televisión pública en la España posterior al franquismo, ayudando a establecer valores democráticos a través de la programación cultural.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.