El mercado internacional de documentales Sunny Side of the Doc cumple 36 años. Desde su creación en 1990 en Marsella, este evento ha atravesado varios cambios como su traslado a La Rochelle en 2006 y el fallecimiento de su alma mater, Yves Jeanneau en 2019

Desde abril de 2024, a sus mandos como directora general se encuentra Aurélie Reman, perfecta conocedora del evento, en el que ha trabajado desde 2013, y de las ideas de su fundador. De acuerdo con Reman “Yves, además de haber ejercido como productor y fundador, fue muy generoso al compartir sus ideas y su conocimiento de la industria. Lo que él construyó fue principalmente una comunidad y una herramienta para la democracia. Queremos mantener su filosofía y valores”.
Conocedora del continuo cambio que atraviesa el mundo del documental, destaca que “los modelos de negocio que eran viables hace unos años, se han convertido en obsoletos y nuestra prioridad es compartir nuestro conocimiento del mercado para entender estas mutaciones y los nuevos ecosistemas multi-plataforma y, en consecuencia, las necesidades del mercado. Por eso tenemos unas sesiones de pitching de temas tan potentes”.
Una de las secciones que se ha añadido al evento recientemente es la de New Voices, bloque que abarca primeros y segundos proyectos de talentos emergentes, generalmente con escasa financiación y con nulas posibilidades de inversión pública. Éstas, generalmente provienen de varios países sudamericanos y del sudeste asiático. Esta sección ha sido una de las que más proyectos ha recibido en esta última edición
Por parte de la delegación española, encontramos dos proyectos en la sección oficial. El primero de ellos es Homeland Security, que examina la parte militar de la crisis migratoria en Europa, y que fue ganador del premio Sunny Side of the Doc en el último festival Movies That Matter. El otro proyecto nacional en sección oficial es Unveiling the cosmos, coproducción de corte científico con Chile y Alemania sobre los descubrimientos sobre el cosmos que va a proporcionar el nuevo observatorio Vera C. Rubin, situado en el Norte de Chile.
El día 25, tendrá lugar el evento organizado por el ICEX “Docs from Spain’s Rendez-vous” en el que se podrán conocer distintos programas producidos o distribuidos por compañías españolas y que será una gran oportunidad para profesionales de otros países para conectar con el talento español. De acuerdo con Reman “España es una de las 5 delegaciones europeas más importantes del evento con 53 participantes y además del ICEX, están presentes instituciones de Navarra, Cataluña y País Vasco. Todas ellas nos ayudan a construir puentes con los mercados latinoamericanos”
Con relación al futuro, es digna de mención la reciente creación de Sunny Academy, un programa de apoyo al talento emergente, al que se le facilita el acceso a expertos de primer nivel, a través de eventos como el laboratorio Ex Oriente Film Documentary y el curso The Media Faculty. De acuerdo con las palabras de Reman, “debemos favorecer el desarrollo de nuevos talentos en el ámbito del documental, ya que, a pesar de que es más barato producirlo que la animación y la ficción, sigue siendo muy creativo y mantiene un público fiel. Si el financiamiento es el rey, la colaboración es la reina”.
