Ian de la Rosa inicia el rodaje de Iván & Hadoum

5 junio, 2025

Ópera prima del guionista de Veneno y director de Farrucas (nominado al Goya y ganador del Gaudí a Mejor
Cortometraje) y Víctor XX (ganador de un Cinéfondation Award en Cannes)

Ian de la Rosa con su equipo.

Hoy arranca en varias localizaciones de la provincia de Almería el rodaje de IVÁN & HADOUM, la esperada ópera prima de Ian de la Rosa, una historia de amor entre playas, desiertos e invernaderos con el mar de plástico almeriense de telón de fondo. 

De la Rosa explora a través de la relación entre sus dos protagonistas – Iván, un hombre trans, y Hadoum, una mujer hispano marroquí – cuestiones como la identidad, la herencia familiar y la conquista del cuerpo propio a través del amor. Su debut en el largometraje está protagonizado por Silver junto con la cantante Herminia Loh.

SINOPSIS

Iván (33) se enamora de Hadoum (31) en el invernadero donde trabajan. Sin embargo, su anhelado ascenso laboral interfiere en la relación, obligándole a decidir qué tipo de hombre quiere ser.

“Si no se representan nuestros cuerpos siendo deseados y amados, no viviremos una vida plena. Una forma de que esto suceda es contar y mostrar el amor hacia ellos y su historia, como hacemos con la de Iván y la de Hadoum. De esta pulsión nace esta película.” declara el director y guionista.

IVÁN & HADOUM fue seleccionada en el Berlinale Co-Production Market, donde ganó el prestigioso Eurimages Co-Production Development Award. Se trata de una producción de Avalon junto a Pecado Films, Vayolet e Iván & Hadoum AIE y coproducida internacionalmente con Port au Prince (Alemania) y Saga Film (Bélgica). 

Cuenta con el apoyo de RTVE, Canal Sur, Movistar Plus+, ICAA, Junta de Andalucía, ICEC, Europa Creativa Media, Eurimages y ARTE/ZDF. Los productores a cargo son Stefan Schmitz, Emilia Fort, Jose Alba, Odile Antonio-Baez, Carlotta Schiavon en el lado español, y Roshanak Khodabakhsh, Jan Krüger, Flavia Biurrun y Hubert Toint en el internacional. La distribución en los cines españoles correrá también a cargo de AVALON

Ian de la Rosa
SOBRE IAN DE LA ROSA

Ian de la Rosa (1988) es un director y guionista almeriense. Entre sus trabajos se encuentran el cortometraje VÍCTOR XX (2015), ganador del Premio Cinéfondation del Festival de Cannes y seleccionado en más de 60 festivales internacionales entre los que se incluyen el AFI Fest de Los Ángeles o el festival SXSW; y Farrucas (2021), estrenado en el Festival de Málaga, seleccionado en festivales como SEMINCI o Clermont Ferrand, y ganador del 2º premio en el XIX Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE. En 2022, fue nominado al Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción y ganó el Premio Gaudí en la misma categoría, convirtiéndose en el primer cineasta trans en obtener dichos reconocimientos. 

Como guionista, entre sus trabajos se encuentra la serie Veneno (Javier Calvo y Javier Ambrossi, 2020), creada para Atresmedia. En 2023, dirigió Red Flags (Nando López, 2024), una serie de ficción para Atresplayer, y Vestidas de azul (Javier Calvo y Javier Ambrossi, 2023), el spin-off de Veneno, también para Atresplayer. 

Equipo y director del filme
SOBRE AVALON

Fundado en 1996, Avalon es un grupo audiovisual dedicado a la producción y distribución de cine art-house. Con 22 largometrajes en su filmografía, Avalon coproduce regularmente con Europa y Latinoamérica, y ha afianzado relaciones con gran parte del talento joven español, apostando por la producción de historias locales que puedan resonar en el mercado internacional. Sus películas han competido en festivales como Cannes, San Sebastián o Berlinale. 

Entre sus producciones recientes se encuentran Alcarràs (2022, Carla Simón), Oso de Oro a la Mejor Película en Berlinale; Libertad (2021, Clara Roquet), estrenada en La Semana de la Crítica de Cannes y ganadora de 2 Premios Goya; Matria (2023, Álvaro Gago), estrenada en Berlinale – Panorama, Biznaga de Plata a Mejor Actriz y el Premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Málaga; Creatura (2023, Elena Martín Gimeno), Premio a Mejor Película Europea en la Quincena de Realizadores de Cannes; y La virgen roja (2024, Paula Ortiz), nominada a 9 Premios Goya y ganador de 2 de ellos.

SOBRE PECADO FILMS

Pecado Films es una productora independiente dirigida por Jose Alba y Odile Antonio-Baez. 

Entre sus producciones destacan ¿Es el enemigo? (Alexis Morante 2025; Premio del Público Festival de Huelva y Cimbra), Cerrar los ojos (Victor Erice, 2023; Cannes, Toronto), Mamacruz (Patricia Ortega, 2023; Sundance), El universo de Óliver (Alexis Morante 2025; Tallin, Premio de la Juventud en Seminci), Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico 2018; Mención Especial del Jurado en San Sebastián), Gernika (Koldo Serra 2016; Málaga), Animal Humano (Alessandro Pugno 2023; Moscú, Mar del Plata) o De perdidos a Río (Joaquín Mazón 2023; #1 Amazon Prime), y múltiples premios y nominaciones a los Goya, Feroz, Carmen, Platino, Asecan, Latin Grammy o CEC.

Pecado Films está co-financiada por la UE a través de los fondos de Creative Europe MEDIA Slate Funding y es una empresa asociada a  ANCINE, AECINE y EGEDA.

SOBRE VAYOLET FILMS

Nace en 2019 con la voluntad de fomentar las voces y las narrativas tradicionalmente infrarrepresentadas en la industria audiovisual. Su misión es apoyar a cineastas, a sus historias y ofrecer nuevos puntos de vista. Su objetivo es desafiar los estereotipos y celebrar la diversidad a través del cine. 

Farrucas (2021) el primer proyecto producido por Vayolet Films y dirigido por Ian de la Rosa, se estrenó en el Festival de Málaga y ha tenido un excelente recorrido tanto a nivel nacional como internacional, participando en festivales como Seminci, Semana de Cine de Medina del Campo o Clermont-Ferrand International Film Festival. Además, ha ganado varios premios en Curtas Vila do Conde, Festival de Sevilla, Alcine y Festival de Palencia. También ha sido nominado al Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción y ha sido galardonado con el Premio Gaudí en la misma categoría, convirtiendo a Ian de la Rosa, en el primer cineasta trans en obtener un reconocimiento de estas características en España. 

La productora está en fase de lanzamiento con el cortometraje Els buits (2023) y trabajando en otros proyectos en fase de desarrollo: el cortometraje Los andares, el primer largometraje de las directoras Isa Luengo y Sofía Esteve y una serie de temática queer destinada a plataformas.

SOBRE PORT AU PRINCE

Desde 2008, Port au Prince Films (Berlín, Alemania) produce, distribuye y comercializa largometrajes de ficción, documentales y series. Defienden historias que se atreven a ser diferentes, ya sea por sus temáticas, su lenguaje visual o su enfoque narrativo único.

A lo largo de los años, han colaborado con directores de renombre como el ganador del Oscar Edward Berger, Jack (2014), All My Loving (2019), el ganador del Premio Grimme Florian Opitz, System Error (2018), Capital B: Who Owns Berlin? (2023), y el ganador de la Berlinale Matthias Glasner – Dying (2024), entre muchos otros.

Port au Prince Films es miembro de las Academias de Cine Alemana y Europea, de la Produktionsallianz alemana, del European Producers Club (EPC) y del Atelier Cinéma d’Europe (ACE).

SOBRE SAGA FILM

Fundada por el director y productor belga Hubert Toint en 1987, y actualmente dirigida por Toint y la productora  y socia belgo-uruguaya Flavia Biurrun, Saga Film es una productora consolidada en Bélgica que, a lo largo de los últimos 37 años, ha producido y coproducido más de 100 largometrajes y películas y series de televisión. La sólida marca de Saga Film se basa en su experiencia interna, sus relaciones internacionales y sus  proyectos galardonados. En la Bélgica francófona, pocas empresas pueden presumir de contar con un catálogo tan amplio de producciones premiadas a lo largo de casi cuatro décadas. Después de todos estos años, la compañía sigue fiel a sus orígenes y continúa siendo una productora independiente centrada en proyectos de calidad pensados para las grandes pantallas de todo el mundo.

Entre sus producciones destacan Families like ours (2024), una miniserie seleccionada por el Festival de Cine de Venecia; la coproducción española La abadesa (2024), seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Seattle y en el Festival de Málaga; In the Land of Saints and Sinners (2023), con Liam Neeson, seleccionada en Orizzonti del Festival de Cine de Venecia; y la miniserie The kingdom exodus (2022), seleccionada en el Festival de Cine de Venecia, el TIFF y el Festival de Cine de Nueva York.

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 20 de junio

Entre regresos inesperados, debuts personales y propuestas que se mueven entre lo íntimo y lo radical, los estrenos de esta semana llegan con la certeza de que hay más de una película que merece ser mirada de cerca. Desde grandes lanzamientos hasta joyas escondidas con distribución mínima, el abanico es amplio —y, por momentos, sorprendente. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

‘Campamento Garra de Oso’ ya tiene fecha de estreno

Campamento Garra de Oso la próxima película para toda la familia ya tiene póster oficial y se estrena en cines el 29 de agosto distribuida por Filmax. Está dirigida por Sílvia Quer (Velvet, Élite, Gran Hotel) y escrita por Daniel González (La mujer dormida, Donde caben dos) y Marta Armengol Royo (La Mujer Dormida, Yo, Elvis Riboldi).

Leer más...

Monte-Carlo 2025: Creatividad, producción global y emoción marcan la 64ª edición del Festival de Televisión

La 64ª edición del Festival de Télévision de Monte-Carlo concluyó dejando una huella profunda entre creadores, productores y amantes del audiovisual. Con más de 60 actividades, premieres mundiales, encuentros de industria y paneles de alto calibre, el evento consolidó su posición como un punto de convergencia estratégica entre el talento artístico, las plataformas globales y las nuevas narrativas

Leer más...

Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2025 regresa a su esencia

La novena edición de Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, celebrada del 16 al 19 de junio en Cuenca (Castilla-La Mancha), concluye hoy con un balance altamente positivo, retornando a la esencia de sus primeras ediciones, apoyando al talento y demostrando una capacidad innata para establecer conexiones de alto valor.

Leer más...

Entrevista con Araceli Vaello-Solutions

CinemaNext ha nombrado a Araceli Vaello como Vicepresidenta de su Unidad de Soluciones. Con más de 10 años de experiencia en tecnología cinematográfica, liderará el desarrollo de soluciones innovadoras para los clientes de la empresa. Araceli, quien proviene de Volfoni 3D Group, gestionará las actividades de CinemaNext en Europa, África, Oriente Medio y Norteamérica desde la oficina en España.

Leer más...

La internacionalización del cine español, asignatura pendiente desde hace 50 años

Entre el 10 y el 13 de junio ha tenido lugar en Madrid, dentro del FORO ECAM, un encuentro titulado “Industry talks” (la industria habla, para entendernos mejor). Participaron en el encuentro tres instituciones públicas: ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA, que estuvo representada por José Manuel Gómez, un señor al que nunca antes le habíamos visto en reuniones relativas al cine; ICEX, representado por Teresa Martín (bien conocida por todos y gran trabajadora); y el ICAA, representado por (un también desconocido HASTA AHORA para nosotros Camilo Vázquez, Subdirector General de Promoción y Relaciones Internacionales.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.