Aotec dice que Europa se tendrá que pronunciar en junio sobre la MarCo y espera que haga rectificar la situación

2 junio, 2025
Logo de AOTEC.

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones ha asegurado que Bruselas se tiene que pronunciar en junio sobre la MarCo y espera que haga rectificar la situación, con precios disparados en hasta un 29% en los costes de acceso a las infraestructuras pasivas de Telefónica

Aotec ha expuesto su postura durante la presentación de la feria y conferencias tecnológicas Aotec 2025, en la que han intervenido su presidente, Antonio García Vidal, la vicepresidenta, María Jesús Cauhe, el secretario Luis Abenza y el director Ejecutivo, Gonzalo Elguezábal. 

La CNMC ha enviado su propuesta a la Unión Europea de revisión de precios de los accesos a las infraestructuras pasivas de la MarCo  y Aotec a su vez, además de las reuniones previas con la DG Connect, ha remitido un escrito expresando los puntos de su desacuerdo con la subida de precios y con el momento en que se adopta.

Desde la asociación se cuestiona cómo se han contabilizado las infraestructuras, y consideran que han de revisarse para tener en cuenta las que están amortizadas, han sido subvencionadas o las que son de propiedad municipal, recuerda el presidente de Aotec. El precio, aseguran, debería bajar, aunque con el planteamiento de la CNMC suben. Esperan que el regulador europeo les de la razón y, aunque su pronunciamiento no sea vinculante, el español modifique la MarCo. 

Advierten que todo el sector en España está en desacuerdo y que “va directamente contra la cuenta de resultados” del operador y daña su capacidad de competir debido a un coste de vida al alza y un mercado a la baja donde no caben incrementos de precios al usuario final. 

Fusiones forzadas

Por otra parte, la asociación ha dejado claro que sólo se opone a las fusiones forzadas entre grandes operadores a base de regulación, y no a las que son resultado del normal funcionamiento del mercado. También se preguntan si hace falta potenciar por normativa un nuevo cuarto operador de gran tamaño en España con remedies en un caso de consolidación entre los ahora existentes, dado que el mercado es competitivo gracias al operador de cercanía.

La asociación, junto a 800 operadores europeos, se ha opuesto a políticas que faciliten las fusiones utilizando cualquier tipo de incentivo, de forma que se perjudique a otras empresas, una postura que mantiene sin cambios. 

En cualquier mercado -recalcan- se acaban generando fusiones o absorciones de empresas de forma natural por su propia dinámica, por la generación de sinergias o fruto de situaciones empresariales que en muchos casos se solventan con una adquisición. Ante posibles fusiones entre los grandes, señalan que “el mercado es altamente competitivo” gracias a los operadores locales, además de constituir un verdadero caso de éxito en cuestiones de despliegues de fibra óptica, que siguen desarrollando, asegura Abenza

Para García Vidal, en las consolidaciones entre las grandes operadoras, los operadores de cercanía “vemos una oportunidad. Cuanto mayor sea su tamaño van a tener más problemas para atender a sus clientes de forma personalizada y cercana y ese precisamente es nuestro fuerte”.

En este mismo sentido Cauhe ha señalado que “frente a la destrucción de empleo en las grandes compañías, los operadores locales seguimos creciendo en el medio rural, generando empleo, abriendo tiendas y asentando población, evitando una fuga de talento”. 

Competencia de Digi

A preguntas de los periodistas sobre la competencia de Digi, desde Aotec se considera que  se trata de “una competencia que podríamos hablar de que termina siendo casi que desleal porque está vendiendo a unos precios con márgenes ridículos, que no permiten la supervivencia de la propia empresa”, explica Cauhe. Algo que “debería estar controlado como mínimo por la CMC”.

Frente a esto, al operador “le toca luchar”. Ha reconocido que está impactando en todo el mercado y también al operador de cercanía, que “pese a eso se mantiene, porque ha innovado ampliado servicios, sus costes estructurales son muy inferiores y  puede luchar, incluso ante esos precios agresivos”, explica Cauhe.

Por su parte, el presidente de Aotec, ha señalado que en muchas ocasiones el cliente que se va, emprende el camino de vuelta al operador de cercanía cuando no recibe la atención personalizada y la respuesta rápida a la que está acostumbrado.

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 20 de junio

Entre regresos inesperados, debuts personales y propuestas que se mueven entre lo íntimo y lo radical, los estrenos de esta semana llegan con la certeza de que hay más de una película que merece ser mirada de cerca. Desde grandes lanzamientos hasta joyas escondidas con distribución mínima, el abanico es amplio —y, por momentos, sorprendente. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

‘Campamento Garra de Oso’ ya tiene fecha de estreno

Campamento Garra de Oso la próxima película para toda la familia ya tiene póster oficial y se estrena en cines el 29 de agosto distribuida por Filmax. Está dirigida por Sílvia Quer (Velvet, Élite, Gran Hotel) y escrita por Daniel González (La mujer dormida, Donde caben dos) y Marta Armengol Royo (La Mujer Dormida, Yo, Elvis Riboldi).

Leer más...

Monte-Carlo 2025: Creatividad, producción global y emoción marcan la 64ª edición del Festival de Televisión

La 64ª edición del Festival de Télévision de Monte-Carlo concluyó dejando una huella profunda entre creadores, productores y amantes del audiovisual. Con más de 60 actividades, premieres mundiales, encuentros de industria y paneles de alto calibre, el evento consolidó su posición como un punto de convergencia estratégica entre el talento artístico, las plataformas globales y las nuevas narrativas

Leer más...

Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2025 regresa a su esencia

La novena edición de Conecta FICTION & ENTERTAINMENT, celebrada del 16 al 19 de junio en Cuenca (Castilla-La Mancha), concluye hoy con un balance altamente positivo, retornando a la esencia de sus primeras ediciones, apoyando al talento y demostrando una capacidad innata para establecer conexiones de alto valor.

Leer más...

Entrevista con Araceli Vaello-Solutions

CinemaNext ha nombrado a Araceli Vaello como Vicepresidenta de su Unidad de Soluciones. Con más de 10 años de experiencia en tecnología cinematográfica, liderará el desarrollo de soluciones innovadoras para los clientes de la empresa. Araceli, quien proviene de Volfoni 3D Group, gestionará las actividades de CinemaNext en Europa, África, Oriente Medio y Norteamérica desde la oficina en España.

Leer más...

La internacionalización del cine español, asignatura pendiente desde hace 50 años

Entre el 10 y el 13 de junio ha tenido lugar en Madrid, dentro del FORO ECAM, un encuentro titulado “Industry talks” (la industria habla, para entendernos mejor). Participaron en el encuentro tres instituciones públicas: ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA, que estuvo representada por José Manuel Gómez, un señor al que nunca antes le habíamos visto en reuniones relativas al cine; ICEX, representado por Teresa Martín (bien conocida por todos y gran trabajadora); y el ICAA, representado por (un también desconocido HASTA AHORA para nosotros Camilo Vázquez, Subdirector General de Promoción y Relaciones Internacionales.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.