La Global Cinema Federation escucha al público: faltan películas, no ganas de ir al cine

25 marzo, 2025
Un nuevo estudio global impulsado por la GCF, con más de 68.000 respuestas en 15 países, revela que los espectadores están dispuestos a volver a las salas cuando se les ofrece el contenido adecuado. La investigación señala que la falta de títulos atractivos, y no el precio o la accesibilidad, es el principal freno para aumentar la asistencia.
La Global Cinema Federation escucha al público: faltan películas, no ganas de ir al cine

La Global Cinema Federation (GCF) ha presentado los resultados de su más reciente estudio internacional sobre comportamiento del público en salas de cine, que recoge más de 68.000 respuestas en 15 mercados distintos. La investigación confirma una conclusión clara: cuando hay una película atractiva en cartelera, los espectadores no encuentran obstáculos para volver al cine.

Según el informe, el 72% del público considera que ir al cine es una buena inversión y el 64% afirma que no hay barreras para asistir cuando se estrena una película que les interesa. Solo un 6% prefiere esperar a que los estrenos lleguen al streaming.

Aunque el gasto global en entretenimiento ha disminuido en comparación con hace seis meses, el gasto en cine se mantiene estable, especialmente entre los menores de 44 años, cuyo consumo incluso ha aumentado. Además, el sector obtiene un Net Promoter Score de 37, indicador que sube a 48 puntos en los públicos más jóvenes, lo que evidencia una gran satisfacción con la experiencia cinematográfica.

El principal freno a la asistencia, según los encuestados, no es económico ni de acceso, sino la falta de películas que resulten atractivas. Sin embargo, un 68% se muestra entusiasmado con los próximos estrenos, cifra que asciende al 83% entre menores de 34 años. Los mayores de 45 años, en cambio, aseguran tener tiempo y ganas de ir al cine, pero sienten que hay poca oferta que les resulte interesante.

Entre los géneros más demandados por el público figuran:

  • Acción/aventura (55%)
  • Comedia (51%)
  • Suspense/thriller (46%)
La Global Cinema Federation escucha al público: faltan películas, no ganas de ir al cine

El estudio también destaca que varios mercados internacionales han superado a Estados Unidos en la recuperación de su taquilla, gracias a una mayor oferta y diversidad de cine local y una menor dependencia del contenido de Hollywood.

Otras barreras menores identificadas son la falta de información sobre la cartelera (6%) y el atractivo de los cines locales (7%), aspectos que pueden abordarse con estrategias de marketing más efectivas y mayor inversión en la experiencia de usuario.

La GCF subraya que la inversión en innovación sigue dando frutos: pantallas premium, menús mejorados, experiencias familiares y butacas adaptadas a distintos perfiles de público son tendencias que impulsan el interés y la asistencia. Además, la federación ha lanzado el portal globalcinemafederation.com, con recursos y novedades sobre innovación en el sector.

Jane Hastings, presidenta de la GCF, destaca:
«Nuestros datos muestran que cuando hay películas que el público quiere ver, no hay barreras. La clave para aumentar la frecuencia de asistencia está en ofrecer más títulos que conecten con los espectadores. Además, la innovación en las salas está elevando el valor de la experiencia y apoyando cifras de taquilla récord a nivel mundial.»

La industria del cine sigue evolucionando, y todo apunta a que, con una oferta adecuada y experiencias de calidad, las salas pueden volver a llenarse y alcanzar nuevas marcas históricas de asistencia.

Quizás también te interesen:

ESPAÑA: Un fin de semana sostenido por la suma, no por el impacto

El fin de semana cierra con 5,88 millones de euros, una leve bajada respecto a la semana anterior, pero con una lectura menos pesimista de lo habitual: varios títulos han sabido mantener su sitio, y la taquilla, por una vez, no depende de un solo éxito para respirar. Falta impulso, sí, pero también hay señales de equilibrio que invitan a seguir mirando. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Operadores europeos rechazan la concentración en telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores locales de fibra (entre ellos la española Aotec), denuncia que los intentos de promover la concentración entre grandes empresas, como plantea la Comisión Europea, debilitarían la competencia, frenarían la innovación y pondrían en riesgo tanto a los consumidores como a la resiliencia de las infraestructuras digitales en Europa.

Leer más...

Together Fund, nuevo fondo europeo para productoras independientes

Con un capital inicial de 58 millones de euros y el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones, Together Fund nace como el primer equity fund centrado en el sector audiovisual independiente. Su objetivo es impulsar el crecimiento sostenible de productoras europeas con proyectos de ficción de alcance global, sin comprometer su autonomía editorial.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 de abril al 20 de abril

Sinners lidera la taquilla de Pascua en EE. UU. con $45,6M, mientras Minecraft baja al segundo puesto y The King of Kings mantiene fuerza. En industria, Netflix bate récords financieros, inicia pruebas de IA y Reed Hastings pasa a un rol no ejecutivo. Samsung TV Plus crece con más de 700 canales FAST y 88 millones de usuarios. The Last of Us y 1923 alcanzan máximas audiencias. Nate Bargatze presentará los Premios Emmy 2025. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.