ESPAÑA: La taquilla española arranca 2025 entre éxitos consolidados y señales de desgaste

8 enero, 2025
El primer fin de semana de 2025 deja en la taquilla española un panorama de contrastes, con blockbusters que mantienen su reinado y estrenos que intentan abrirse paso en un mercado que empieza a perder el impulso navideño. Por Fátima Jarmouni
Top 20 Comscore

La taquilla española del primer fin de semana de enero de 2025 nos deja un sabor agridulce, como un blockbuster con final abierto. Con una recaudación total de 6,47 millones de euros y 862.796 entradas vendidas, el balance refleja luces y sombras en el panorama cinematográfico español.

La taquilla española sigue liderada por Mufasa: El rey león, que se corona como el rey absoluto por tercera semana consecutiva. La secuela del clásico de Disney ha sumado 1.785.002 euros este fin de semana, lo que supone una caída del 37%. Con un rugido que resuena tanto en pequeños como en adultos nostálgicos, Mufasa demuestra que el trono de la sabana está lejos de ser disputado.

Fotograma Sonic 3: La película

En segundo lugar, el erizo azul más famoso del mundo sigue corriendo a toda velocidad. Sonic 3: La película ha recaudado 1.045.871 euros en su segunda semana, con un descenso del 44%. Sin embargo, mantiene un total de 5,4 millones de euros763.211 espectadores en su bolsillo. Rápido, divertido y cargado de adrenalina, Sonic ha conseguido posicionarse como un favorito para las familias y los fans del videojuego.

La verdadera sorpresa viene en el tercer puesto, donde el terror clásico vuelve a la vida. Nosferatu, con su aura siniestra y gótica, ha logrado 700.007 euros este fin de semana, acumulando 3,08 millones de euros en apenas dos semanas. Parece que los vampiros nunca pasan de moda, y esta reinvención del clásico de 1922 ha sabido atraer a 414.915 espectadores ávidos de escalofríos en la butaca.

Y aunque estos tres titanes dominan el podio, no se puede ignorar el desempeño de Vaiana 2, que sigue surcando olas en el cuarto puesto con 609.238 euros y un asombroso acumulado de 17,54 millones de euros. Disney vuelve a demostrar que tiene el viento a su favor cuando se trata de conquistar el corazón del público.

Además, este fin de semana ha traído consigo una serie de estrenos que buscan su hueco en la cartelera. Entre ellos destaca Heretic (Hereje), que se ha colado en el sexto puesto con 346.690 euros. Su atmósfera inquietante y su propuesta de terror psicológico han captado la atención de los espectadores amantes del suspense.

Por otro lado, el drama romántico Vivir el momento ha debutado en el octavo lugar con 288.200 euros. Mientras tanto, Better Man, una biografía musical, ha llegado en el puesto 11 con 112.554 euros, una propuesta para quienes buscan música y emociones a flor de piel.

También cabe mencionar la película de autor La luz que imaginamos de Atalante, que ha sorprendido con 43.724 euros en solo 38 salas, destacándose por su promedio por pantalla y dejando claro que las producciones independientes también tienen cabida en el mercado.

Fotograma La luz que imaginamos

Si analizamos las cifras de recaudación, observamos que la taquilla sigue beneficiándose de los éxitos arrastrados por la Navidad, pero muestra señales de agotamiento. La caída generalizada en los ingresos de las películas más veteranas (como Mufasa con un -37% o Sonic 3 con un -44%) sugiere que el efecto festivo está perdiendo fuelle. La asistencia, aunque todavía robusta, empieza a disminuir en línea con la estacionalidad del calendario.

La cartelera de este fin de semana es una instantánea de un mercado que sigue buscando equilibrio. Los blockbusters familiares y las franquicias siguen siendo el motor de la taquilla, pero su desgaste es evidente. Los estrenos más pequeños logran destacar de forma puntual, pero sus cifras confirman que el cine alternativo sigue siendo más de resistencia que de éxito.

Si algo queda claro en estos datos, es que el cine español tiene la oportunidad de diversificarse y atraer a más espectadores, pero necesita equilibrar mejor las apuestas seguras con la innovación. De lo contrario, podríamos estar presenciando una cartelera cada vez más predecible y dependiente de nombres ya conocidos.

Para concluir, os dejamos también con el gráfico de Comscore que muestra la evolución semanal de la taquilla comparada con la media del mismo periodo comprendido entre 2017 y 2019.

Comscore

Quizás también te interesen:

Gladiator II arrasa en la taquilla europea sin rival alguno

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de mayo con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 13 de noviembre, en Alemania e Italia el jueves 14 y en España el viernes 15 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.