La Universidad de Cine y Televisión de Múnich (HFF) se posiciona a la vanguardia de la producción audiovisual con la instalación del primer sistema Crystal LED VERONA de Sony en Alemania. Este innovador equipo, ubicado en el CreatiF Center, marca un hito en la formación cinematográfica, combinando tecnología de última generación con un enfoque práctico para preparar a los estudiantes ante los retos del futuro digital.
La Universidad de Cine y Televisión de Múnich (HFF) ha dado un paso crucial hacia el futuro de la producción audiovisual con la instalación del primer sistema Crystal LED VERONA de Sony en Alemania. Este innovador equipo, ubicado en el CreatiF Center, busca transformar la enseñanza y la práctica de la producción virtual en el cine y la televisión, posicionando a la HFF como líder en formación e innovación tecnológica.
La pantalla, de 4 por 2,5 metros y compuesta por 40 módulos con cuatro paneles LED cada uno, permitirá a los estudiantes experimentar con las técnicas más avanzadas de la producción virtual. Este muro tecnológico, que reemplaza las tradicionales pantallas verdes, proyecta fondos digitales en tiempo real, permitiendo visualizar escenas completas directamente en el set. Esto no solo potencia la creatividad, sino que también optimiza la eficiencia y la rentabilidad en los rodajes.
Tecnología de vanguardia al servicio de los creativos
El sistema Crystal LED VERONA se basa en la avanzada tecnología de Sony, destacándose por su revestimiento Deep Black Non-Glare, que ofrece un brillo de 1.500 cd/m², colores vivos y negros profundos. Su capacidad para alcanzar frecuencias de refresco de hasta 7.680 Hz elimina problemas como parpadeos y artefactos, proporcionando imágenes de altísima calidad para los entornos de producción más exigentes. Además, gracias a su diseño modular y estructura móvil, puede adaptarse fácilmente a diversas configuraciones dentro del estudio.
Un laboratorio de aprendizaje e investigación
Según Simon von der Au, director del proyecto CreatiF, este sistema permitirá a la universidad explorar nuevos límites tecnológicos y preparar a los estudiantes para el futuro laboral: “El sistema de producción virtual amplía las posibilidades creativas y técnicas en la realización cinematográfica. La HFF puede formar a su alumnado con herramientas de última generación, abriendo nuevas oportunidades para los cineastas del futuro.”
Por su parte, Slava Luft, director de proyectos de Pro Video, destacó la importancia de esta tecnología para el aprendizaje: “Este sistema no solo refuerza la capacidad de la HFF para operar al máximo nivel, sino que también brinda a los estudiantes una valiosa experiencia en los flujos de trabajo de la producción virtual.”
Compromiso con la innovación y la excelencia
Georg Armborst, Key Account Manager Media Solutions de Sony Europe, subrayó el impacto del proyecto: “Estamos orgullosos de que la primera pantalla Crystal LED VERONA en Alemania esté en la HFF. Esto refuerza el papel pionero de la universidad en la formación audiovisual y su contribución a las tendencias futuras de la industria cinematográfica.”
La inauguración oficial de este revolucionario sistema está prevista para la primavera de 2025. Con esta incorporación, la HFF de Múnich reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia, consolidándose como un referente internacional en la enseñanza y el desarrollo de la producción virtual.