La miniserie de Movistar Plus+, ‘El hijo zurdo’, competirá Canneseries 2023

30 marzo, 2023

Canneseries, que celebrará su sexta edición en la localidad francesa de Cannes del 14 al 19 de abril próximo, ha dado a conocer las ficciones que competirán en las distintas categorías de su sección oficial, entre las que se encuentra El hijo zurdo, una producción de Movistar Plus+ con Atípica Films, que estará en la sección de formato corto, cuyo jurado está presidido por Calvo y Javier Ambrossi, fundadores de Suma Content.

Fotograma de El hijo zurdo

Un total de 26 series competirán en las distintas secciones de Canneseries 2023, y de ellas hay una española en formato corto. Se trata de la miniserie El hijo zurdo, creada y dirigida por Rafael Cobos, con producción de Movistar Plus+ en colaboración con Atípica Films. La ficción de seis episodios, adaptación del libro homónimo de Rosario Izquierdo, gira en torno a la frenética búsqueda de una madre sevillana para encontrar y reconectarse con su hijo que se ha radicalizado al unirse a un grupo neonazi. Además, se da la circunstancia que el jurado estará presidido por Javier Calvo y Javier Ambrossi, fundadores de la productora Suma Content; e integrado por las actrices Marina Rollman y Simona Tabasco.

Para Rafael Cobos “es un privilegio participar en Canneseries con mi primer trabajo como creador único, guionista y director. Y un orgullo poder mostrar en un festival internacional de esta categoría una historia muy vinculada a la personalidad de mi ciudad, Sevilla, para hablar de la identidad y del hecho de ser distinto”.

El hijo zurdo supone la cuarta producción original Movistar Plus+ que competirá en Canneseries tras Félix en 2018, Vida perfecta en 2019 (anteriormente llamada Déjate llevar, que se llevó dos premios en el certamen francés),  y El inmortal el pasado año.

Junto a El hijo zurdo, competirán en este apartado Appetite (Australia), las canadienses Streams Flow From A River y L’air d’aller; MannDag, Groundbreaking, coproducción entre Irlanda y Estados Unidos; Se busca (Argentina), Handen på Hjärtat (Suecia), Roomies (Bélgica) y Terrain Sensible (Francia).

Las 10 series de formato largo

El jurado integrado por el actor, guionista y productor Lior Raz (presidente), los actores Shirine Boutella y Daryl McCormack, la creadora Zabou Breitman y el compositor musical Stewart Copeland y el actor decidirán la mejor serie de esta sección entre Bargain (Corea del Sur), Bon matin Chuck (ou l’art de réduire les méfaits) de Canadá, Carthago y Corduroy, ambas de Israel; Dead Ringers (Estados Unidos), De Droom van de Jeugd (Países Bajos), Makta (Noruega), Huset (Dinamarca), Spinners (Sudáfrica) y Tapie (Francia).

Y en documental

Este año Canneseries estrena una nueva competición destinada a series documentales y en su debut competirán Chevaline (Francia), las belgas Draw for Change! y Miracle Nº 72; la ficción alemana sobre el rey emérito español, Juan Carlos: Liebe, Geld, Verrat; Lac-Mégantic – this is not an accident (Canadá) y la argentina Releyendo Mafalda. El jurado de esta nueva sección estará presidido por el realizador Asif Kapadia, e integrado por la guionista y directora Nathalie Marchak y la productora Mélissa Theuriau.

Por otra parte, la organización ha dado a conocer que la actriz y productora estadounidense Sarah Michelle Gellar -cuyo papel como Buffy sigue marcando generaciones- recibirá el Icon Award de Canal+, mientras que el Madame Figaro Rising Star Award será para la actriz británica Morfydd Clark (Galadriel de El Señor de los Anillos: Los Anillos de poder) y Joey Soloway creador de Transparent y I Love Dick), recibirá el Premio Konbini al Compromiso.

Canneseries se llevará a cabo en paralelo a MIPTV (17 a 19 de abril), que reúne a participantes de más de 100 países durante tres días en el Palais des Festivals de Cannes.

Quizás también te interesen: