Durante los días 8 y 9 de marzo se ha celebrado el foro de coproducción internacional Ventura en Tui (Galicia), un evento en el que ha participado un selecto grupo de profesionales de la producción, programación, ventas y distribución de países como Suiza, España, Reino Unido, Alemania, Grecia, Suiza, Serbia, Italia, Dinamarca o Estados Unidos, entre otros.

A lo largo de dos jornadas de trabajo intensivas con presentaciones de proyectos (sesiones de pitching) y reuniones individuales con profesionales (one to one meetings), los representantes de los proyectos seleccionados de esta primera edición de Ventura han presentado también sus trabajos ante un jurado internacional conformado por el cineasta norteamericano C. W. Winters, la programadora francesa Charlotte Serrand y el productor griego Thanassis Karathanos, que ha decidido otorgar el premio Ventura, de 10.000€, al proyecto As Estaçoes, de la realizadora Maureen Fazendeiro, coproducido por Luís Urbano (O Som e a Fúria, Portugal), Valentina Novati (Norte Productions, Francia) y Beli Martínez (Filmika Galaika, España).
Los premios de distribución Atalante y Filmgarten fueron también para As Estaçoes (Maureen Fazendeiro, O Som e a Fúria, Norte Productions, Filmika Galaika); El premio de sonido Cinemar fue para Montaña ou Morte (Pela del Álamo, Zeitun Films); el premio de DCP y deliveries Numax fue para El Alumbre (Alejandro Tarraf, Felipe Lage); el premio de efectos visuales Cormorán fue para Mil Ourelas (Sebastián Uría, coproducido por Olaia Ledo y Oliver Laxe); por último el premio DOC’S Kingdom consistente en una beca para participar en un seminario recayó sobre el proyecto Después de nada (Carla Andrade, coproducido por Proxémica y Testaferro).
La primera edición de VENTURA
De esta manera culminó la primera edición de VENTURA, una plataforma organizada por el festival de cine Play-Doc, concebida en tres etapas dedicada cada una de ellas a la formación profesional, el desarrollo de proyectos y encuentros de industria para cineastas y productores de todo el mundo, con sede en Galicia. En esta primera edición, VENTURA ha contado con:
• A DAY IN THE LIFE OF JO. CHAPTER: PHAEDRA (Dirige Jacqueline Lentzou y produce Andrea Queralt)
• AS ESTAÇÕES (Dirige Maureen Fazendeiro y producen Luís Urbano, Valentina Novati, Beli Martínez)
• DESPUÉS DE NADA (Dirige Carla Andrade y producen Pilar Monsell, Gonzalo E. Veloso)
• EL ALUMBRE (Dirige Alejandro Tarraf y produce Felipe Lage)
• ELENA DIO A LUZ A UN HERMOSO NIÑO (Dirigen Chiara Marañón, Juan Soto Taborda y producen Luís Ferron, Ricard Sales, Sandra Tabares Duque)
• LA CASA EN LA FRONTERA (Dirige y produce Andrés Duque)
• LA CHAMBRE D’OMBRES (Dirige Camilo Restrepo y produce Helen Olive)
• MARE’S NEST (Dirige Ben Rivers y producen Andrea Queralt, Ben Rivers)
• MIL OURELAS (Dirige Sebastián Uría y producen Olaia Ledo, Oliver Laxe)
• MONTAÑA OU MORTE (Dirige Pela del Álamo y producen Pela del Álamo, Felipe Lage)
• SERENA (Dirige Alessandro Comodin y producen Thomas Ordonneau, Tommaso Bertani)
• U SENCI ROGOVA (Dirige Ognjen Glavonić y producen Dragana Jovović, Stefan Ivančić)
Estos 12 proyectos que participaron en este foro de coproducción fueron seleccionados de entre 257 candidaturas y representaron a 11 países (Argentina, Colombia, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Reino Unido y Serbia).


La primera edición de VENTURA
De esta manera culminó la primera edición de VENTURA, una plataforma organizada por el festival de cine Play-Doc, concebida en tres etapas dedicada cada una de ellas a la formación profesional, el desarrollo de proyectos y encuentros de industria para cineastas y productores de todo el mundo, con sede en Galicia. En esta primera edición, VENTURA ha contado con:
• A DAY IN THE LIFE OF JO. CHAPTER: PHAEDRA (Dirige Jacqueline Lentzou y produce Andrea Queralt)
• AS ESTAÇÕES (Dirige Maureen Fazendeiro y producen Luís Urbano, Valentina Novati, Beli Martínez)
• DESPUÉS DE NADA (Dirige Carla Andrade y producen Pilar Monsell, Gonzalo E. Veloso)
• EL ALUMBRE (Dirige Alejandro Tarraf y produce Felipe Lage)
• ELENA DIO A LUZ A UN HERMOSO NIÑO (Dirigen Chiara Marañón, Juan Soto Taborda y producen Luís Ferron, Ricard Sales, Sandra Tabares Duque)
• LA CASA EN LA FRONTERA (Dirige y produce Andrés Duque)
• LA CHAMBRE D’OMBRES (Dirige Camilo Restrepo y produce Helen Olive)
• MARE’S NEST (Dirige Ben Rivers y producen Andrea Queralt, Ben Rivers)
• MIL OURELAS (Dirige Sebastián Uría y producen Olaia Ledo, Oliver Laxe)
• MONTAÑA OU MORTE (Dirige Pela del Álamo y producen Pela del Álamo, Felipe Lage)
• SERENA (Dirige Alessandro Comodin y producen Thomas Ordonneau, Tommaso Bertani)
• U SENCI ROGOVA (Dirige Ognjen Glavonić y producen Dragana Jovović, Stefan Ivančić)
Estos 12 proyectos que participaron en este foro de coproducción fueron seleccionados de entre 257 candidaturas y representaron a 11 países (Argentina, Colombia, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Reino Unido y Serbia).