Tal y como estaba previsto en la junta de accionistas de Mediaset España celebrada ayer miércoles 15 de marzo, se ha aprobado la fusión por absorción de la compañía por parte de su matriz MFE-Mediaforeurope NV.

La junta general extraordinaria de accionistas de Mediaset España dio luz verde ayer miércoles 15 de marzo, al proceso de fusión por absorción lanzado por su matriz, MFE-Media for Europe. Los accionistas también votaron la segregación de Mediaset España a favor de su filial íntegramente participada Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U., por poco más del 91% a favor, menos del 9% en contra y un ínfimo 0,064% repartido entre las abstenciones y los votos en blanco. (Puedes descargar el documento del proyecto de segregación en este enlace).
Igualmente el 94,2% de la junta de accionistas ratificó el nombramiento, por cooptación y reelección, de Alessandro Salem como consejero ejecutivo de MFE. Recordamos que Salem es consejero delegado de Mediaset España desde la marcha de Vasile.
Como publicamos esta operación ya estaba prevista en el folleto de la oferta de adquisición de MFE sobre las acciones de Mediaset España realizada en julio de 2022, cuando MFE – MediaForEurope, grupo de medios de la familia Berlusconi, se hizo con el 82,92% del capital y los derechos de voto de Mediaset España, tras adquirir el 27,23% en la oferta pública voluntaria de adquisición, OPA, que lanzó por el 44,31% que aún no estaba en su propiedad.
Borja Prado, presidente de Mediaset España, aseguró que “la fusión y los planteamientos tienen todo el sentido desde el punto de vista estratégico pues constituye no solo una evolución lógica sino el cauce más seguro para la pervivencia y expansión de la compañía”, tal y como destacaron en Informativos Telecinco cuando dieron la noticia.
El presidente de Mediaset también dedico unas palabras de agradecimiento a Alejandro Echevarría, su antecesor en el cargo, y a Paolo Vasile (presente en la junta), a quien calificó como “el inspirador e impulsor de un modelo de televisión independiente plural, novedoso y provocador que ha colocado a la compañía en el liderato de las audiencias y de la facturación publicitaria durante muchos años”.
Venta de Vivendi y Sinclair Capital
Justo un día antes de la celebración de la junta, MFE compraba a Vivendi el 10,5% de su participación en Mediaset España, por un total 10.708.500 euros Igualmente, se hizo con el 0,48% de Sinclair Capital en Mediaset al mismo precio, por un montante de 4.830.880 euros, adquisiciones que fueron notificadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). (Puedes descargar el documento aquí).
Tanto Vivendi como Sinclair manifestaron a MFE no ser contrarios a la Fusión, decidiendo desinvertir su participación en Mediaset España y, por lo tanto, vender sus participaciones en el grupo por el precio descrito anteriormente.

