La sexta edición del festival, que se celebrará en San Sebastián del 27 de marzo al 1 de abril, suma Ikusle gonbidatua y Series Gourmet. Además, como es habitual, el certamen contará con una serie de estrenos de ficciones.
En la mañana de este jueves 16 de marzo, se ha presentado la sexta edición del Festival Crossover. Cultura de Series, que se celebrará en Donostia con debates, estrenos, entrevistas, actividades lúdicas y novedades como Series Gourmet que conforman un programa que acerca a la ficción serial desde diversos ángulos, siempre de la mano de destacados protagonistas de la creación y la crítica cultural. (Puedes conocer el programa completo a través de este enlace).
La diputada de Cultura, María José Telleria, dado a conocer los detalles de esta nueva edición, que un año más mantendrá sus sedes en Koldo Mitxelena Kulturena y Tabakalera, acompañada por el director del festival, Patxi Presa, y el Jon Paul Arroyo responsable de Kultur Faktory, productora del certamen.
La diputada de Cultura ha asegurado que este festival se ha se ha convertido ya en una de las citas de referencia entre los formatos dedicados a analizar la cultura de las series. Crossover es, además, una apuesta más del departamento para prestar atención a las los ámbitos de producción y consumo cultural que están en primera línea en este momento. “El fenómeno de las series ha ido creciendo desde los últimos 25 años, se ha acelerado durante la pandemia, y en este momento ocupa un lugar estelar en el ámbito cultural. Las series se han convertido en referentes culturales”.
Proyecciones de Rapa, Selftape y Bosé con parte del equipo artístico
Entre las proyecciones que se verán en Crossover. Cultura en Series, se encuentran el estreno de Spy/Master, serie original europea de HBO Max, que recibió el elogio unánime en la sección Series de la reciente Berlinale; la segunda temporada de Rapa, de Movistar Plus+, creada por Pepe Coira y Fran Araújo, que la presentarán acompañados del productor Alfonso Blanco y de Susana Herreras, gerente editorial de producción original de la plataforma; el adelanto de Selftape, la nueva serie original Filmin producida con Filmax, protagonizada (y coescrita) por las hermanas Joana y Mireia Vilapuig y dirigida por Bárbara Ferré, que acudirán al certamen para su presentación. Y se proyectará el tercer episodio de Bosé, la serie original de SkyShowtime, su protagonista, José Pastor, y del episodio Isabel Vázquez, comentarán los detalles.
Nuevas secciones y debates
En esta edición el certamen suma Ikusle gonbidatua, nueva sección en la que personas destacadas de la cultura hablarán, como espectadores, de las series que les gustan y por qué, de su manera de verlas y disfrutarlas y de su visión de la cultura de las series. En esta edición participarán el escritor Harkaitz Cano, la cantante de Liher Lide Hernando, la cineasta Iratxe Fresneda y el periodista cultural y crítico Enric Albero.
Y también añade Series Gourmet, sección que propone conversar en torno a las series mientras se degusta un delicioso menú, que tendrá como invitados, entre otros, a los hermanos Alberto y Laura Caballero, dos de los creadores más importantes del audiovisual español, con fenómenos como Aquí no hay quien viva, La que se avecina o la reciente Machos Alfa; o Jorge Bretón y Sasha Correa, miembros del equipo del Basque Culinary Center, que ofrecerán un aperitivo-conversación seriéfilo inspirados en famosas series como Breaking Bad o El juego del calamar.
Habrá además interesantes debates sobre el nuevo feminismo, los cuerpos no normativos y la diversidad, la arquitectura en las series, los coordinadores de intimidad o los modos de representar el crimen. Entre ellas se encuentras las protagonizadas por Borja Cobeaga y Diego San José, para celebrar sus 20 años como pareja creativa, que estarán acompañados de la youtuber y actriz Esty Quesada ‘Soy una pringada’; además en esa charla se homenajeará al mítico programa de EITB Vaya Semanita, punto de partida de la colaboración de ambos creadores, con la asistencia de miembros del elenco y guionistas del programa.
En otra conversación el novelista Ibon Martín, autor de varios éxitos del género negro, y Jon Udakiola, Jefe del Servicio de Investigación Criminal de la Ertzaintza, hablarán sobre la ficción y la realidad del crimen. Una mesa redonda abordará el tema ¿cómo se rueda el sexo en las series?, las protagonistas de Nacho, María de Nati y Miriam Giovanelli, acompañadas de Teresa Fernández Valdés, creadora de la serie, tratarán sobre estas cuestiones.
La Batalla de Series de esta edición enfrentará Anillos con Dragones
El último día, el certaman completará su sexta edición con la jornada Anime, las series animadas que vienen de Japón: Dragon Ball, en la que Judas Arrieta reflexionará sobre la llegada a nuestros hogares de las series animadas producidas en Japón. También tendrá lugar
el estreno de Three Pines, la nueva propuesta de AXN; por su parte, Adriana Izquierdo, Belén Prieto y Álex Pruñonosa, bajo la sabia batuta de Enric Albero, hablarán del tsunami de series que marcará 2023, un año que promete dejar una remesa de series inolvidables, como ya está sucediendo con el original europeo de HBO Max The Last of Us.
Y como en anteriores ediciones, el festival terminará con su habitual Batalla de Series. Dos titanes del fantástico frente a frente: de un lado El Señor de los anillos: Los anillos de poder, salto a la ficción serial del universo de Tolkien; del otro, La casa del dragón, precuela de la extraordinaria Juego de Tronos. Adriana Izquierdo, Belén Prieto, Mikel Sánchez y Álex Pruñonosa, moderados por Ylenia Benito, serán los que se enfrenten en esta particular batalla.
Crossover cuenta con la colaboración del Festival de San Sebastián y el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, a través del programa de desarrollo de proyectos de series 2deo Serieak que se lleva a cabo en sulaboratorio de audiovisuales 2deo, así como con el apoyo de importantes aliados, como San Sebastián Turismo. Además, este año se suma la colaboración del Basque Culinary Center.