Netflix restringe el uso compartido de las cuentas en España

14 febrero, 2023

«Nos encanta que la gente comparta Netflix», dijo el director ejecutivo Reed Hastings el miércoles en el Consumer Electronics Show aquí en Las Vegas. «Eso es algo positivo, no algo negativo», publicaba cnet.com en 2016. Por Juan García.

Todos los usuarios de Netflix en España deben estar ya enterados de las nuevas políticas de uso de su plataforma, a partir de ahora no se puede compartir la cuenta con gente de fuera de tu hogar (sin pagar, claro). Como ya avisamos en el artículo de “Tendencias 2023” este iba a ser uno de los puntos calientes de este año.

Las reacciones no se han hecho esperar en las redes sociales e incluso empresas tan reconocibles como Bizum han querido aportar su “granito de arena”.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias para la plataforma? ¿Y para las demás plataformas? Netflix es demasiado grande como para que esto no provoque un tsunami que salpique a todos.

Pongámonos en situación.

¿Y AHORA QUÉ?

Amigos y familiares llevan compartiendo sus cuentas desde que Netflix es Netflix. Al igual que se han acostumbrado a usar la plataforma, los ciudadanos han visto como normal esta forma de compartir gastos y servicios. 

La experiencia era sencilla, fácil y muy asequible, tanto que incluso la población menos acostumbrada a la tecnología usaba de manera habitual esta y otras plataformas. En muchos casos se contrataban paquetes audiovisuales para compartir preferentemente con los familiares directos tanto dentro como fuera del hogar.

Twitter nunca olvida.

“Pasamos demasiado tiempo ignorando” el uso compartido de contraseñas, dijo Ted Sarandos co-CEO de Netflix, el pasado diciembre.

Aunque ahora se le dé cierto carácter dramático (casi delictivo) a compartir la cuenta, es algo que incentivaron activamente, de ahí el porqué de estas cifras: Tienen 230 Millones de suscriptores y más de 100 Millones más de usuarios en cuentas compartidas.

Repito, 100 Millones de usuarios.

¿Y ellos qué van a hacer ahora? Veamos los datos de una encuesta del mercado americano.

Publicado en Yahoo! Finance

El 62% de los que hasta ahora compartían cuenta afirman que dejarán de usar la plataforma, aunque un 38% de alguna forma pasarán a pagar una suscripción para amoldarse a los nuevos requisitos. Para eso se introdujo la suscripción más barata pero con anuncios, para hacer de ancla, aunque no está claro que lo vayan a conseguir. 

Las reacciones en redes sociales han sido bastante llamativas, se cristalicen en bajas o no, está claro que ha sido una medida que no ha sentado nada bien entre sus suscriptores.

Es más que previsible que se produzca una gran oleada de bajas en la plataforma, aunque también es posible que se produzca una gran subida se altas a sus planes de precios más asequibles, aunque sea a costa de ver publicidad.

¿Y cómo contabilizarán las cuentas adicionales en el cómputo global? 

LOS QUE DUDAN

Como ya hemos dicho, darse de alta y empezar a usar Netflix era realmente sencillo, el problema se va a dar ahora cuando estas políticas para limitar el uso de las cuentas erosionen la experiencia del usuario.

Además muchas familias o grupos de amigos se enfrentarán a la decisión de mantener la cuenta o darlas de baja, hay que tener en cuenta que en algunos casos los gastos se sufragaban entre varios hogares y queda por ver si los titulares de las cuentas las mantendrán pagando en solitario la cuota mensual. 

En algunos casos ni siquiera son los que pagan las cuotas los que más uso le dan.

Publicado en Yahoo! Finance.

Entre las alternativas preferidas para su eventual baja de Netflix encontramos Amazon Prime, Hulu y Disney+ como primeras opciones. 

Publicado en Yahoo! Finance.

En el mismo estudio recogen las principales motivaciones que pueden mover a sus usuarios a abandonar sus cuentas y un 25% de los que se darían de baja tras el “Password-agedón” lo harían por cuestiones económicas.

Sin embargo, lo más peligroso es el 66% que lo haría por la calidad de los contenidos y por la posibilidad de encontrar en otras plataformas un servicio similar. Esto es muy significativo ya que muchos apuntan a que el timing a la hora de limitar las cuentas no es el más acertado teniendo en cuenta la ausencia a corto plazo de grandes estrenos exclusivos y de la enorme competencia que existe a día de hoy en el mundo de las plataformas.

Porcentaje de Films/Series originales consideradas malas o mediocres de 2015 a 2021, fuente original “Netflix & Chiffres”.

Si bien es malo perder clientes por el precio, es mucho peor perderlos por el contenido ya que muy difícilmente volverán. Un buen contenido crea fans, clientes, no solo suscriptores. 

Un suscriptor sirve para valorar tu situación presente, un fan es un valor con el que poder sostener tu futuro.

DAÑOS COLATERALES

Los resultados de este volantazo en su política de uso puede darles un buen susto cuando hagan públicos los datos del primer trimestre, pero también podría salirles relativamente bien. La existencia nada casual de un plan “barato” con anuncios y la existencia de muchas cuentas a través de paquetes audiovisuales ligados a contratos con empresas de telefonía podría amortiguar la huida en masa de clientes.

En el mejor de los casos aspirarían a no reducir su facturación global y conseguirán hacer una completa transformación de su mapa de suscriptores, a costa de un ARPU (Promedio de ingresos por usuario) más bajo, eso sí.

En el peor de los casos habrá abandonos en masa, su suscripción con anuncios se quedará en tierra de nadie y muchos de sus suscriptores acabarán en otras plataformas que, de momento, les permiten compartir sus cuentas además de ofrecer contenidos similares.

Hay dos puntos que me preocupan especialmente…

…¿Por qué no les preocupa de igual manera la piratería? Desde la explosión de uso de las plataformas, la piratería se ha disparado y estas zancadillas a los clientes la alimentan aún más. ¿Recuerdan que la barrera más eficiente contra la piratería son las salas de cine?

…¿Cómo reaccionará el mundo de la publicidad? Puede que algunos de los que no pagaban pasen a crear sus propias cuentas, pero los que definitivamente la abandonen se llevarán consigo los minutos de visionado de contenidos a otras plataformas, esto puede crear un serio desajuste en las expectativas de éxito de algunos contenidos.

CONCLUSIONES

Si esto sale bien, no va a ser la última plataforma que limite el uso compartido de sus cuentas, lo que está claro es que las demás están encantadas de no ser las primeras en tener que hacerlo y que a corto plazo, parecen ser las más beneficiadas.

Poco a poco la plataforma abandona todo lo que la hizo especial y tan querida por el público. Quién sabe, puede que sea esta una más de las razones por las que Reed Hastings dejó de estar a la cabeza, porque Netflix ya no es la empresa que él ayudó a crear.

Quizás también te interesen: