El concurso de guiones CIMA 10 anuncia los proyectos ganadores que se verán en Prime Video

3 febrero, 2023

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales y Prime Video lanzaron este concurso para promover la creatividad y dar voz a los jóvenes. Los proyectos ganadores se grabarán en Madrid, Galicia, Cantabria y Navarra y se verán en la plataforma.

El concurso persigue promover la creación de contenidos audiovisuales desde la igualdad

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y Prime Video han anunciado los cinco proyectos ganadores de la primera edición del concurso de guiones de cortometraje CIMA10, con el objetivo promover la creación de contenidos audiovisuales desde la igualdad, invitando a jóvenes, familias y profesionales a reflexionar  sobre la necesidad de identificar los estereotipos de género en el cine, las series y los contenidos de televisión o de las redes, impulsar la formación audiovisual, fomentar y apoyar la vocación temprana y desarrollo de jóvenes profesionales y creadores en la industria audiovisual.

Los proyectos, que se grabarán en Madrid, Galicia, Cantabria y Navarra, estarán disponibles en Prime Video en España y en sus redes sociales en marzo.

Los ganadores de esta primera edición son: Juguetes de Leonor Carrasco y Lucía Gómez, del colegio San Gabriel de Madrid, seleccionado por su profesionalidad y seriedad en el desarrollo del guion y su acierto en la elección del juego en la infancia como contexto para plasmar un tratamiento de la igualdad y la diversidad. Thoughts de Sofía Albelda, del IES Plaza de la Cruz en Pamplona, por su propuesta honesta y valiente con una mirada propia sobre la presión social, los prejuicios y la inseguridad que pueden provocar. Mi nombre es de Emma Noriega y Paula Campo, del IES Bernardino de Escalante de Cantabria, por ser una de las pocas propuestas de no-ficción; en ella se apunta un homenaje a las mujeres olvidadas de la historia para rescatarlas como referentes. Vigilancia extrema, de Ainhoa Lorenzo, del IES Puerta Bonita de Madrid; y Señora, por favor de Alma Alonso y María Aragón, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela, que se rodará en gallego. En estos dos últimos el jurado ha valorado la elección de la comedia para crear unos personajes bien construidos y alejados de los estereotipos.

El jurado ha estado compuesto por representantes de CIMA y Prime Video, así como por figuras relevantes de la industria audiovisual. De los proyectos candidatos, en formato documental, ficción, entretenimiento y clips, entre otros, se ha valorado su creatividad y originalidad tanto en el desarrollo de la historia como en la construcción de personajes y planteamiento de la producción, siempre poniendo en valor que el enfoque del mismo esté orientado a un público joven y promueva los valores de igualdad y diversidad.

El equipo de mentoras de CIMA, encabezado por la escritora, guionista, productora y socia fundadora de la productora independiente Loba, Loba, Ángeles Maeso, contará con la participación de la directora de cine María Monreal (Con los ojos abiertos) en Pamplona; con la productora, guionista y directora Raquel Cólera (Cosas de chicos) y la guionista, directora de publicidad, ficción y videoclips y docente Rebeca Calle (Yo decido. El tren de la libertad)en Madrid; Marta Solano (Maestros de oficio), guionista, directora de documentales y fundadora de Burbuja films en Cantabria; así como la guionista, periodista y directora Paula Cons (¿Dónde está Marta? yLa isla de las Mentiras) en Galicia, para asesorar, guiar y acompañar a las jóvenes ganadoras en la producción de sus cortos. Asimismo, la cineasta Alauda Ruíz de Azúa, guionista y directora de la 11 veces nominada a los Premios Goya Cinco Lobitos, será la madrina de la primera edición de CIMA10.

“Me siento muy honrada por ser la madrina de esta iniciativa de CIMA que se realiza por primera vez. Estamos felices por la buena acogida, ya que se han recibido guiones de toda España y con diversidad de géneros y formatos, desde la comedia al documental”, ha declarado la cineasta Alauda Ruiz de Azúa. “Me encanta ver que hacer cine puede llegar a todas partes y a todas las edades. Vivimos en un mundo donde el lenguaje audiovisual es dominante y es importante que la gente joven tenga herramientas no solo para disfrutar del cine, sino también para entender cómo se construye su percepción de la realidad. Crear historias es un vehículo fantástico para desarrollar nuestro espíritu crítico, romper con los estereotipos de género y preguntarnos cómo queremos contarnos, una cuestión fundamental a la hora de hablar de igualdad. Ojalá estemos ayudando a construir un mundo donde, desde una edad temprana, los jóvenes puedan contar sus historias para aprender, jugar y por supuesto, para convertirse en cineastas. Felicito a las ganadoras de esta edición y también a todas las candidaturas que se han presentado, por atreverse a dar el salto a la creación y por su talento. Estamos deseando ver vuestros cortos, los de ahora y los que vendrán”. 

El concurso, impulsado por CIMA, está basado en el Decálogo de buenas prácticas para combatir el sexismo en los relatos audiovisuales y nace con el objetivo de promover la creación de contenidos audiovisuales desde la igualdad, concienciando a jóvenes, familias y profesionales sobre la necesidad de eliminar los estereotipos de género en el cine, las series y la televisión

Quizás también te interesen: