Zineuskadi impulsa el cine en euskera en las salas de exhibición comerciales y circuitos alternativos, a través del programa de ayudas Zinema Euskaraz.
La asociación Zineuskadi promueve una oferta de películas en euskara en las salas de exhibición comerciales y circuitos alternativos de la CAV, a través de Zinema Euskaraz, un programa de ayudas destinadas a fomentar los estrenos de largometrajes (ficción, documental y animación) doblados y/o subtitulados en euskera, en estos circuitos.
Zineuskadi financia el 100% del gasto del doblaje con alguno de los estudios de doblaje que han entrado en la licitación que la asociación lanza cada dos años. Zinema Euskaraz es un proyecto que nace conjuntamente con las salas de exhibición, que participan en el proceso de seleccionar las películas, ya que tienen la obligación de dar pases de los proyectos doblados, con lo que la difusión de la película está garantizada.
La asociación acaba de lanzar las bases de la convocatoria de Zinema Euskaraz 2023, abierta hasta el 31 de diciembre y en la que no podrán recibir esta ayuda los estrenos de películas calificadas como «X».
Las ayudas irán destinadas a abonar los gastos de doblaje y/o subtitulación al euskara, copias, y una cuantía máxima de 3.000 euros (I.V.A. incluido), para los gastos de promoción de las versiones dobladas y/o subtituladas. En caso de que el estreno no se produzca en salas de cine, no se abonará la cuantía para la promoción.
Además, Zinema Euskaraz cuenta con acuerdos de publicidad con medios locales, tales como EITB, Diario Vasco, Berria, Argia o Hamaika, para promocionar estos estrenos. Así, por un lado se menciona siempre la película en los informativos el propio del día del estreno y, por otro, se hace una amplia cobertura en todos los medios. La campaña está valorada en 19.000 euros.


Dentro de la programación de EITB hay un club infantil denominado Hiru, que cuenta con miles de socios, donde también se hace publicidad del estreno y además, se sortea merchandising o productos.
El programa Zinema Euskaraz también amplía la vida en salas de los proyectos, ya que una vez se haya hecho el estreno simultáneo en castellano y euskera, muchas salas pequeñas de pueblos, diferentes asociaciones, festivales y entidades, siguen proyectando las películas dobladas durante mucho tiempo.
Puedes descargar las bases de la convocatoria en este enlace y la información del solicitante y documentos a presentar en este otro.
A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva revista Cineinforme: