Galicia contará con uno de los mayores estudios de producción audiovisual virtual de España

5 diciembre, 2022

Ubicado en la Ciudad TIC de A Coruña, permitirá la creación de contenidos inmersivos de ficción, realidad virtual y aumentada aplicables en el campo de la cinematografía, la televisión, la publicidad o los videojuegos.

El presidente de la Diputación Provincial de A Coruña, Valentín González Formoso, compareció en rueda de prensa junto a la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey; el rector de la Universidad de A Coruña; Julio Abalde, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones; y el presidente del Clúster Audiovisual de Galicia, Jorge Algora, para confirmar que la Diputación ha conseguido financiación europea para ejecutar un ambicioso proyecto en el que lleva tiempo trabajando y que supondrá la construcción en la ciudad gallega del mayor estudio de producción audiovisual virtual de Galicia y uno de los mayores de España.

“Este es un proyecto pionero, una gran apuesta por la innovación que convertirá a Galicia en un referente del sector audiovisual a nivel estatal y europeo gracias a una inversión de 6,7 millones de euros”, explicó el presidente, quien detalló que se destinarán 5 millones de euros financiado con cargo al Plan de Recuperación del Gobierno de España a través de los fondos Next Generation y 1,7millones de euros con fondos propios de la Diputación Foral de A Coruña. Los fondos europeos para este proyecto fueron tramitados por el servicio de Desarrollo Territorial con el apoyo del centro NEXT de la Diputación en el Ayuntamiento de Capela.

Posicionar a Galicia en el Hub Audiovisual de Europa

Formoso destacó que el proyecto supondrá «un posicionamiento estratégico de Galicia» dentro del Plan ‘España, hub audiovisual de Europa’, dotado con más de 1.600 millones de euros de presupuesto hasta 2025 y destinado a transformar el ecosistema audiovisual del país, potenciar su internacionalización y competitividad en los mercados internacionales.

“Vamos a ofrecer al sector audiovisual ese soporte de infraestructura virtual que nos permitirá recrear aquí en A Coruña una calle del Soho neoyorquino o la fachada del Palacio de Buckiham”, declaró el presidente de la Diputación, quien destacó el carácter innovador de un proyecto” que responde al reto que está asumiendo el sector audiovisual gallego con el despegue de las plataformas digitales y las constantes innovaciones que se producen a nivel mundial.”Hemos posicionado a Galicia como un territorio idóneo y competitivo para la localización de rodajes, producciones y post- producciones”, dijo.

Valentín González Formoso destacó también la importancia del sector audiovisual gallego, que hoy representa el 28% del total de la industria cultural, genera más de 4.500 puestos de trabajo, factura 411 millones de euros y aglutina a 707 empresas de la comunidad, el 76% de ellas en la provincia de A Coruña. “Galicia está hoy a la cabeza en la producción de productos audiovisuales de calidad a nivel nacional y cuenta con empresas líderes en la industria del cine, las series, la televisión o la animación, pero aún tiene un gran potencial de crecimiento que queremos ayudar a desarrollar al máximo en los próximos años con este proyecto», afirmó.

Ubicación en la Ciudad TIC

La ubicación escogida para este nuevo y pionero espacio especializado en la producción audiovisual virtual es la Ciudad TIC de A Coruña, con el objetivo de «crear sinergias con el sector tecnológico, ya que allí se podrá encontrar gran parte del talento digital que sin duda el sector audiovisual va a necesitar en un futuro muy próximo”, explicó Formoso, que agradeció la colaboración de la UDC, la Diputación de A Coruña, el Clúster Audiovisual de Galicia (decenas de empresas audiovisuales apoyaron el proyecto) y el Clúster TIC. “Se demuestra una vez más que la colaboración de las distintas administraciones es clave para sacar adelante los grandes proyectos del país”, ha subrayado el presidente.

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, subrayó el apoyo del Gobierno de España al proyecto de creación de este ecosistema audiovisual digital a través del Plan de Recuperación, que ha invertido más de 2.000 millones de euros en Galicia, con 1.660 empresas beneficiarias, «la mayor importe de los fondos desplegados en Galicia por el Gobierno Central».

“Somos un Gobierno que apoya al sector audiovisual. Es una industria clave para el empleo, la economía y la cultura y la proyección internacional”, declaró  Miñones en referencia al plan estratégico España, hub audiovisual de Europa que el Gobierno está impulsando para apoyar al sector.

«Hoy hablamos de dos palabras imprescindibles en nuestro modelo de ciudad: cultura y tecnología, que van de la mano en este proyecto», señaló la alcaldesa de A Coruña, quien ha indicado que la ciudad se consolida como «un punto de referencia en el sector tecnológico”, y que con este nuevo proyecto “se posiciona como líder en un sector clave como es el audiovisual” en un momento de profundas transformaciones. Además, Rey destacó que la Ciudad TIC, fruto de la cooperación institucional, “consolida un modelo de ciudad que apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías”.

El rector de la UDC, Julio Abalde, manifestó que “este es un proyecto ligado a lo que quiere ser la Universidad de A Coruña”. Formar profesionales con competencias para desarrollar contenidos digitales y audiovisuales es uno de los ejes de acción de la institución académica, explicó el rector. «El proyecto es bueno para que los profesionales se queden aquí, para que las empresas puedan quedarse aquí y contribuir al desarrollo económico», dijo.

Abalde explicó que «supone un paso más» en el proyecto Ciudad TIC «que va destinado al hipersector tecnológico, donde también se incluye el audiovisual y el digital«. “Es una instalación única a nivel de España y un ejemplo de colaboración entre las administraciones y el sector público-privado”, apuntó.

Por último, el presidente del Clúster Audiovisual de Galicia, manifestó que cuando el Gobierno de España anunció el hub audiovisual «el sector gallego se puso a trabajar para ver cómo esos 1.600 millones podían servir para la recuperación del sector y nos centramos en la ciudad de las TIC. Cuando nos llamó la Diputación de A Coruña, la inspiración nos llevó a trabajar, lo que nos permitió aprovechar esa iniciativa”, dijo.

Algora destacó que solo cinco proyectos obtuvieron financiación del Gobierno en esta convocatoria, uno de los cuales se ejecutará en A Coruña, «que contó con el apoyo de las principales productoras audiovisuales de Galicia» y que consistirá en «una pantalla LED gigante de muy alta definición que permitirá grabar a personajes fuera de los espacios naturales».

“Es lo que se conoce como los estudios de grabación mandalorianos, que posibilitan producciones como La guerra de las Galaxias”, lo que nos hace competitivos con relación al resto del territorio nacional, ya que es la primera iniciativa de esta tecnología a realizarse hacia fuera”, afirmó el presidente del Clúster.

Aplicaciones en cine, TV, publicidad o videojuegos

El estudio permitirá la creación de contenidos inmersivos de ficción, realidad virtual y aumentada aplicables en el campo de la cinematografía, la televisión, la publicidad o los videojuegos.

Disponer de un estudio virtual dotado de herramientas, software y equipos evitará que las productoras gallegas tengan que desplazarse a otros territorios, como Madrid o Barcelona, ​​para realizar parte de sus proyectos, o seguir improvisando estudios en grandes espacios comunes sin los recursos adecuados, lo que redundará en una mejora de la competitividad de la industria audiovisual gallega.

Por otro lado, la disponibilidad de este tipo de instalaciones, pionera en el territorio nacional, resulta también muy atractiva para otras productoras españolas y extranjeras que podrán aprovechar las ventajas de ahorro de costes y tiempo que ofrece la producción virtual, considerando que un estudio de grabación Virtual puede reducir los costos de postproducción hasta en un 68%.

El sector audiovisual ha vivido una revolución mundial en los últimos años fruto de la transformación digital, que ha cambiado drásticamente la forma de producir contenidos audiovisuales. Este proyecto pretende consolidar la capacidad de adaptación tecnológica y la respuesta de Galicia a esta revolución global.

Quizás también te interesen: