La productora catalana ha iniciado su actividad profesional con la serie Esto no es Suecia, que se encuentra en fase de preproducción; y el largometraje Bienvenido Mr. Hollywood, en fase de desarrollo.
Funicular Films, productora creada por Aina y Marc Clotet, Marta Baldó y Jan Andreu, está desarrollando un catálogo de proyectos que abordan temas universales con un punto de humor y comedia.
La productora anuncia el inicio de su actividad profesional con dos producciones audiovisuales. Por un lado, Bienvenido Mr. Hollywood, un largometraje coproducido entre Funicular Films, Maretazo Cine y la productora Joanna Lombardi. Esta comedia en fase de desarrollo, está coescrita por Mar Coll, Aina Calleja y Diego Vega se ambienta en el Amazonas, fue galardonada con el Premio Abycine Lanza Spanish Screenings Perspectives, y actualmente se está presentando en la sección Punto de Género de Spanish Screenings on Tour en Ventana Sur, el principal mercado audiovisual latinoamericano.


Y, por otro, la serie Esto no es Suecia, creada por Aina Clotet y Sergi Cameron, dirigida por la propia Clotet junto con Mar Coll, con guion de Valentina Viso y Daniel González. Galardonada con el premio Conecta Fiction Best Pitch Award del Festival de Göteborg, actualmente se encuentra en fase de preproducción y está producida por Funicular Films, Nanouk Films, RTVE, TV3, SVT (televisión pública sueca) y Anagram. Cuenta con la participación de YLE (Finlandia) y NDR (Alemania) y las ayudas del ICEC (desarrollo y series) y el MEDIA Slate Fund.
Esto no es Suecia ha participado en laboratorios de desarrollo, como Torino -TFL Next- TV Series, taller de productores del Festival de Rotterdam y el Festival de Göteborg. La serie, que comenzará a grabarse a principios del próximo año, está protagonizada por Aina Clotet y Marcel Borràs y narra, en clave de comedia dramática, la contradicción con la que se encuentra una pareja de padres jóvenes a la hora de proteger a sus hijos de los peligros de la vida.
Funicular Films está desarrollando un catálogo de películas y series que abordan temas universales –coming of age, el miedo a la muerte, la crisis de identidad– pero hechas siempre con un punto de humor y comedia. Los dos objetivos fundamentales para encarar estos primeros años de creación de la productora han sido la internacionalización de proyectos y la coproducción tanto nacional como internacional. Se encuentran coproduciendo con Ikiru, Nanouk, DeAPlaneta, MediaPro e, internacionalmente, con Suecia, con Anagram, y en Perú, con Maretazo Cine.