Hispasat y Sencinet extenderán la banda ancha por satélite en México

14 noviembre, 2022

Ambas compañías amplían su colaboración y prolongan la capacidad ya contratada al operador español hasta diciembre de 2024. Hispasat ofrece este servicio gestionado de banda ancha gracias a la capacidad de su satélite Amazonas 5.

Hispasat, el operador de comunicaciones por satélite de Redeia, y la multinacional integradora de soluciones y servicios gestionados Sencinet, han acordado prorrogar su acuerdo hasta finales de 2024, por el que ambas compañías ofrecen servicios de conectividad para el ámbito corporativo y gubernamental en México. Este nuevo acuerdo también aumenta la capacidad satelital contratada y se basa en la oferta de servicios gestionados de Hispasat Wave.

En concreto, Hispasat proporciona capacidad gestionada en banda Ka de su satélite Amazonas 5, ubicado en 61º Oeste, a través de su plataforma de banda ancha en Ixtlahuaca. Por su parte, Sencinet se encarga de integrar esta capacidad para ofrecer el producto final a su cliente.

Desde junio de 2021, ambas compañías proporcionan comunicaciones críticas a grandes empresas y edificios públicos del Gobierno Federal mexicano en las zonas rurales del país. Por ello, Emmanuel Romero, responsable Comercial en México, Centroamérica y Caribe de Hispasat, afirmó que “estamos muy orgullosos de seguir colaborando con Sencinet en este proyecto de conectividad satelital. Las potentes coberturas de Hispasat en México nos convierten en una solución de referencia para ofrecer en sus zonas remotas un servicio de alta calidad”.

 El Country Manager de Sencinet para México, Centroamérica y el Caribe, Eduardo Fuentes, agregó que “la importancia de asegurar una buena conectividad es fundamental para nuestros clientes corporativos y gubernamentales. La colaboración establecida el año pasado con Hispasat nos permitió descubrir un servicio flexible y robusto, adaptado a nuestras necesidades, lo que nos llevó a ampliar y ampliar esta relación comercial para dar respuesta a los nuevos requerimientos de conectividad del país”.

Quizás también te interesen: