El presidente de la Spain Film Commission recibirá el reconocimiento del certamen que celebrará su 12ª edición del 28 al 31 de de este mes de octubre en la localidad almeriense de Tabernas y en los poblados el oeste Oasys MiniHollywood, Fort Bravo Texas Hollywood y Western Leone.
La 12ª edición del Almería Western Film Festival, (AWFF), está a la vuelta de la esquina ya que arrancará el próximo viernes 28 de octubre y se extenderá hasta el día 31 el mismo mes como el gran evento del cine wéstern europeo.
En esta edición, que tendrá lugar en Tabernas y los poblados el oeste Oasys MiniHollywood, Fort Bravo Texas Hollywood y Western Leone, se amplían los espacios para el encuentro con el público. Se proyectarán seis largometrajes, cuatro documentales y 23 cortometrajes que ofrecerán una visión global del wéstern actual a nivel internacional.
En este 2022, el Premio Desierto de Tabernas es para Carlos Rosado quien, según la organización, “es uno de esos nombres desconocidos para el gran público, pero a la vez, es responsable en la sombra, de que algunas de las producciones internacionales más importantes de este siglo hayan elegido España, Andalucía y el Desierto de Tabernas para sus rodajes”.
Tras más de 20 años liderando el posicionamiento de nuestro país como destino de rodajes audiovisuales, el AWFF reconoce la labor de este gaditano, especialista en derecho audiovisual y propiedad intelectual, que dejó atrás la política a finales de los años 80 para formar parte de la Radio Televisión de Andalucía.
En 1998 creó la Andalucía Film Commission y tres años después redobló la apuesta con la Spain Film Commission, asociaciones ambas sin ánimo de lucro dedicadas a la divulgación de la riqueza paisajística y urbana que ofrece España pero también a promover la creación de incentivos fiscales que hagan de nuestro país un destino atractivo para las grandes producciones extranjeras.
Desde el festival aseguran que “sin su labor, no existiría el tejido industrial necesario para que títulos como Exodus, Juego de Tronos o Wonder Woman eligieran Almería para sus rodajes. El impacto del que se beneficia la provincia es gigantesco. No hablamos solamente durante unas pocas semanas de rodaje. Mucho tiempo después, ese legado prevalece con la atracción de un turismo cinematográfico cada vez más relevante. Así lo han defendido estas asociaciones desde hace ya un cuarto de siglo”.

Además, el Almería Western Film Festival 2022 otorgará el premio Leone in Memoriam a Bud Spencer, el Tabernas de Cine a Gianni Garko, el Spirit of the West al director Víctor Matellano el ASFAAN a la empresa de turismo y cine Malcamino’s.
Las películas del festival:
En Sección Oficial de Largometrajes Wéstern:
‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen (España, 2022); ‘Borrego’, de Jesse Harris (EEUU, 2022); ‘Domingo y la niebla’, de Ariel Escalante (Costa Rica, 2022);‘ Maria Chapdelaine’, de Sebastien Pilote (Canadá, 2021); ‘Quantum Cowboys’, de Geoff Marslett (EEUU, 2022) y ‘Utama’, de Alejandro Loayza (Bolivia, 2022).
En Sección Especial Panorama: ‘Bitterbrush’, de Emelie Mahdavian (EEUU, 2021); ‘Black Far West’, de Cécile Denjean (Francia, 2022); ‘Salvajes’, de Alex Galán (España, 2022) y ‘The Long Rider’, de Sean Cisterna (Canadá-Brasil, 2022).
En Sección Oficial de Cortometrajes: ‘A Personal Errand’, de Oliver Griffiths (Reino Unido, 2022); ‘Bang, Bang’, de Andrés Valdivia (España, 2021); ‘Don Javier’, de Cadu Rosenfeld (Brasil, 2021); ‘Little Ox,’ de Raf Wathion y Patrick Vandebroeck (Países Bajos, 2021); ‘Lo chiamavano Cargo’, de Marco Signoretti (Italia, 2022); ‘Mátalos y no vuelvas sola’, de Enrique Novials (España, 2022); ‘Memorias de sangre’, de Manu Vera (España, 2022); ‘Nexo’, de José Puertas (España, 2022) y ‘Trouble’, de Ben Hurst (EEUU, 2021).
Y en Sección Outlaw de Cortometrajes: ’30 de los grandes’, de Víctor Castro (España, 2022); ‘Aqua Brava’, de Manuel Olaya (España-EEUU, 2021); ‘Desperado Dingoes’, de Phair Elizabeth Haldin (EEUU, 2022); ‘El asesinato de R. Sánchez por el cobarde Heidi Chester’, de Gabriel Rey (España, 2021); ‘El Zorro Negro’, de Adrián Rivero (España, 2021); ‘Gol’90’, de Ramses Gallego (España, 2021); ‘Just Western’, de Vasilisa Olegovna Koroleva (Rusia, 2021); ‘La canción del loco Ralph’, de Alfonso Desentre (España, 2022); ‘Living In The West’, de Martin Michiels (Noruega, 2022); ‘Llega al amanecer’, de Rafael Aragón (España, 2022); ‘Redbridge’, de Cameron Buchanan Smith (Canadá, 2022); ‘Rustlers Promenade’, de Charity Buckbee (EEUU, 2022); ‘The Real Spaghetti Western’, de Alex Masimov (Bielorusia, 2021) y ‘Un verano en el desierto’, de Andreu de Pedro (España, 2022).
A continuación puedes leer la última revista de Cineinforme dedicada a Shooting Locations Market Place