En el año 2019, Valladolid pasó a formar parte del selecto club de Ciudades Creativas de la UNESCO, en concreto como Ciudad de Cine. Un reconocimiento a la vinculación de la capital del Pisuerga con el séptimo arte, que se plasma por ejemplo en su Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que este año alcanza su 67 edición; en su Cátedra de Cine, con más de medio siglo de historia; o el impulso que se ha dado a la creatividad gracias a la Valladolid Film Commission, encargada de facilitar los rodajes que llegan a la ciudad.

De esta forma, Valladolid está viviendo un año dulce en cuanto a número de rodajes. Se ha superado el medio centenar, incluyendo cuatro largometrajes, siete documentales, y otras 13 grabaciones diferentes entre series, reportajes, videos promocionales, o programas de televisión…
Además, ya hay cerrados otra decena de proyectos que se están rodando o empezarán en lo que queda de año. Es el caso del rodaje de Memento Mori, una producción protagonizada por Yon González, Francisco Ortiz, Juan Echanove, Olivia Baglivi y Manuela Vellés. Se trata de una adaptación de la primera entrega de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne, escrita por César Pérez Gellida, que se graba actualmente en la ciudad natal del autor, gracias al apoyo técnico y financiero del Ayuntamiento de Valladolid.
Pero sin duda este año, Valladolid puede presumir de tener ya su ‘La La Land’. Así lo expresó el productor Enrique Lavigne al hablar de Voy a pasármelo bien, la comedia musical de David Serrano, inspirada en la música de los Hombres G, y que se estrenaba el pasado 12 de agosto con la ciudad como escenario principal.
Una muestra más de que en Valladolid el cine se escribe con mayúsculas y que la declaración como Ciudad Creativa no fue casual y sigue dando sus frutos.