En su octava edición, además de proyecciones y coloquios, AWFF ofrece estimulantes actividades paralelas, tanto lúdicas como didácticas. Entre ellas destacan ‘Formación para cineastas comprometidos’, ‘Diálogos ecotópicos’ y tres actividades infantiles y familiares.
Desde el pasado día 5 de este mes de octubre se está desarrollando la octava edición del Another Way Film Festival, certamen de referencia sobre cine documental y progreso sostenible que se extenderá hasta el próximo martes día 11. Este año el festival se celebra en Madrid de forma presencial y se retransmite online para el resto de España.
El certamen aporta una programación de 34 películas, variada tanto en temática como en formato. Invisible Demons de Rahul Jain fue la película de inauguración, una cinta que ofrece una perspectiva nueva y profundamente sensorial sobre la realidad climática y llegó a AWFF tras su paso por el Festival de Cannes.
Todas las proyecciones están acompañadas de coloquios con expertos ambientales, del entorno científico o de las grandes organizaciones no gubernamentales. Así, el festival se convierte en un punto de encuentro en el que compartir ideas e inquietudes sobre nuestro presente y futuro.
Durante la jornada de este viernes 7 de octubre los creadores que presentan sus trabajos y compartirán sus motivaciones artísticas y humanas son: Olivier Pollet, director de Ophir (sección Impacto), en el Institut Français de Madrid; Zubia Gallastegi, directora de Urak aske: eliminar presas, restaurar ríos (sección Impacto), en Cineteca Madrid. Esta sesión se realiza en colaboración con la asociación de cine documental DOCMA dentro de la celebración del Día del Cine Español. Y Ammemiek Van Der Hell, productora de Silence of the Tides (sección Oficial), en Cines Golem.
Por su lado, la activista Saila Kivelä, directora y protagonista de Just Animals (sección Impacto) estará en Cineteca Madrid el sábado 8 octubre. Se trata de un evento especial en el que participa Slow Food, la organización global cuyo fin es prevenir la desaparición de culturas y tradiciones alimentarias locales.
Con motivo de la clausura de la octava edición del festival, el martes 11 de octubre en los Cines Golem, además de la entrega de premios tendrá lugar el encuentro con Giovanni Pellegrini, director de Lagunaria.
El festival apuesta por los nuevos creadores con la sección de cortometrajes Rueda por el cambio (RXC), patrocinada por SIGNUS Ecovalor (Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso), que cuenta con dos categorías: nacional e internacional. En total la forman 16 trabajos arriesgados y vanguardistas realizados por nuevos cineastas preocupados por el deterioro medioambiental de nuestro planeta. La selección internacional está disponible en la web y en el canal de YouTube del festival y el ganador será aquel que más visualizaciones consiga.
Para completar las proyecciones y coloquios, AWFF ofrece actividades paralelas, tanto lúdicas como didácticas. Entre ellas destacan ‘Formación para cineastas comprometidos’, ‘Diálogos ecotópicos’ y tres actividades infantiles y familiares.