Bizkaia amplía los incentivos fiscales, que en el audiovisual podrán llegar incluso al 70 %

18 julio, 2022

La Comisión Europea ha dado el visto bueno, con la garantía jurídica que eso conlleva, a la modificación fiscal de la Diputación Foral de Bizkaia, por la cual las producciones audiovisuales puede optar a una deducción de hasta el 70% de los gastos realizados. Asimismo, se crea una nueva deducción de hasta el 40% para los espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales y se mantiene la deducción actual para la edición de libros.

Rodaje en Bilbao de 'BlaBlaCar' (antes conocida como 'El cuarto pasajero'), nuevo film de Álex de la Iglesia.
Rodaje en Bilbao de ‘BlaBlaCar’ (antes conocida como ‘El cuarto pasajero’), nuevo film de Álex de la Iglesia.

El diputado Foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha dicho que los objetivos perseguidos por la Diputación con este Anteproyecto son «reforzar la posición de Bizkaia como un territorio atractivo para la producción cultural y ofrecer total garantía jurídica a los contribuyentes», además de contribuir a la difusión de la imagen del territorio y de la cultura vasca y el euskera.

Las nuevas deducciones se incorporarán a la Norma Foral del Impuesto sobre Sociedades. En el caso de la producción de obras audiovisuales, podrán beneficiarse las producciones de cualquier nacionalidad, sean largometrajes, cortometrajes u otras obras audiovisuales como series de ficción, animación, documental o nuevos formatos digitales, siempre que acrediten su carácter cultural.

La base de la deducción estará compuesta por el coste de la producción, así como por los gastos para la obtención de copias y los gastos de publicidad y promoción a cargo de la productora.

La deducción aplicable oscilará entre el 35% y el 60% en función del porcentaje de gastos e inversiones realizados en Bizkaia y se incrementará en otro 10% si se trata de una obra rodada íntegramente en euskera. Por tanto, la deducción máxima será del 70%.

Habrá una deducción del 60% si los gastos en Bizkaia superan el 50%, del 50% si los gastos en Bizkaia representan entre el 35% y el 50%, del 40% si los gastos en Bizkaia representan entre el 20% y el 35%, y del 35% en el resto de casos.

Como decimos, esta deducción está supeditada a la obtención del certificado que acredite el carácter cultural, su vinculación con la realidad cultural o su contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural o que se deposite una copia de la obra en la Filmoteca Vasca o en aquellas instituciones u organismos competentes para catalogar y conservar obras audiovisuales.

Hasta el momento, la deducción aplicable era de un 30% o del 40% para las producciones rodadas íntegramente en euskera, y no podían beneficiarse de ellas las producciones extranjeras ni los nuevos formatos digitales.

Fuera de lo que es el audiovisual, el Anteproyecto destaca por sus deducciones ¡ por espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales. Los gastos realizados dan derecho a una nueva deducción en la cuota líquida del Impuesto sobre Sociedades de un 30%. Si el espectáculo es en euskera, se incrementa hasta el 40%.

En la presentación de este Anteproyecto de Norma Foral, la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, recordó que Bizkaia es cada vez más atractiva para las productoras del sector. Durante el 2021, 161 producciones eligieron alguno de los escenarios que ofrece el territorio para llevar a cabo sus rodajes.

Según los datos de Bilbao Bizkaia Film Commission todas estas producciones audiovisuales sumaron el año pasado un total de 598 días de rodaje. El impacto económico de esta actividad se estima en 13,85 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% respecto a los datos previos a la pandemia, y 1.186 contrataciones estuvieron asociadas a los rodajes llevados a cabo en Bizkaia.

Quizás también te interesen: