Rafa Cabrera: «El rodaje de Wes Anderson lo pongo de ejemplo de la versatilidad que te puede dar Madrid»

26 mayo, 2022

Madrid está viviendo un momento de esplendor en el volumen de rodajes y los datos de este 2022 indican que van a seguir creciendo. En el Marché du Film de Cannes 2022, Cine&Tele charló con Rafa Cabrera, responsable de la oficina de rodajes de la Comunidad de Madrid, Film Madrid, para conocer acerca de la participación en el mercado y la actualidad del audiovisual en la región.

Rafa Cabrera, responsable de Film Madrid.
Rafa Cabrera, responsable de Film Madrid.

Cine&Tele: ¿Cómo estás viendo el mercado de Cannes este año, tras una edición 2021 que fue descafeinada?

Rafa Cabrera: Después de un año tan descafeinado y de dos años de pandemia, la gente tenía muchas ganas de volver. Es un sector muy de contacto. El negocio se puede hacer online pero la gente tenía muchas ganas y se ha notado un cambio tremendo.

Por la parte nuestra, Madrid se ha convertido en un punto muy efervescente de producción a todos los niveles y también de industria audiovisual. Estamos teniendo reuniones de todo tipo, no sólo como centro de rodajes a través de Film Madrid sino también los film funds y los tipos de apoyo y ayudas que podemos dar a producciones internacionales.

Hemos tenido entrevistas con gente que está empezando con proyectos y está muy perdida, por lo que ahí haces una tarea de consultor, y también con gente que viene más preparada, con proyectos en desarrollo, y que buscan compañeros de viaje.

C&T: Esa gente con proyectos en desarrollo, ¿qué es lo que más os preguntan en concreto?

R.C.: Todos preguntan por los mismo: por temas financieros. Tienen que construir financieramente sus proyectos y preguntan qué les podemos dar, como por ejemplo nuestra línea de ayudas. Otros nos consultan si hay algún tipo de patrocinio por rodar en Madrid, que no los hay, obviamente.

Madrid es una idea de gobierno que es facilitar y estimular mucho los rodajes. Se ha convertido en un centro de producción muy importante y creo que desde la Comunidad de Madrid se está haciendo una labor muy importante a nivel institucional con los Ayuntamientos para hacer entender por qué esto es tan importante y que se valoren más, se permitan más y se agilicen los trámites. Creo que tenemos un valor añadido, ahora se facilitan los rodajes más que antes.

 

C&T: Cada vez trabajáis más estrechamente entre Film Madrid y Madrid Film Office, ¿no? Es importante ir de la mano…

R.C.: Yo cuando me incorporé a Film Madrid, por mi anterior experiencia, la idea de disgregar tanto las regiones no tiene sentido. Si te viene un extranjero, no puede entender que pueda haber dos mesas de Madrid, una porque sea la ciudad y otra la Comunidad. Para ellos es lo mismo.

Además, cuando alguien viene a Madrid, no suele venir a rodar a la ciudad, rueda en otros municipios. Cuando yo llegué, tuve muy buena conexión con la Madrid Film Office, con Ángeles Vacas que estaba en ese momento, y ya empezamos ese proyecto de ir de forma conjunto internacionalmente. Es algo que hemos mantenido y ahora con Raúl Torquemada también hay muy buena relación.

También es verdad es que el momento político con las dos instituciones con el mismo partido político quizás facilita un poco las cosas, posiblemente. Pero aunque no fueran del mismo signo político, esta fórmula es la que funciona y la que tiene sentido.

De hecho, te diría que el japonés de turno tampoco entiende tantos puestos de tantas regiones. Un extranjero sabe poco de España. Madrid y Barcelona, a veces por temas futbolísticos. Pero si le preguntas dónde está Cuenca o Galicia, no lo sabe. Así que con ese proyecto globalizador de Spain Audiovisual Hub, hay más razón para que vayamos todos con ese sentido de unión.

YouTube video

C&T: Madrid está teniendo unos datos increíbles de rodajes últimamente. ¿Cómo valoras este auge y cómo está yendo este año?

R.C.: Me atrevo a decir que este año está siendo mejor y que en 2022, si las cosas continúan así, vamos a hacer más rodajes que el año pasado.

Además del aterrizaje de plataformas y esta pandemia que nos ha hecho consumir más, hay unos protocolos de seguridad que han encarecido los costes de producción, así que si puedo evitar salir de Madrid, no tengo que estar pagándoles dietas, desplazamientos y alojamientos. Nos llegan proyectos que se hacen enteramente en Madrid por cuestión de presupuestos. Procuran concentrar los rodajes en Madrid porque es muy fácil: del centro de Madrid a los límites tienes una hora en coche.

 

C&T: Madrid Film Office ha presentado recientemente una iniciativa de descentralización para que se ruede más en otros distritos que no sea el centro, ya que están empezando a haber protestas por su proliferación. Esa voluntad supongo que también sería deseable y extensible en cuanto a los municipios, que no se rueda tanto en la capital y se descentralice en toda la región…

R.C.: Absolutamente. La gente quiere rodar en Madrid y el Ayuntamiento pone muchas facilidades pero están colapsados y es verdad que tienes alternativas a una gran ciudad como es Madrid en muchos municipios cercanos. Si tienes que rodar una gran avenida, también puedes ir a rodar a Alcobendas o Móstoles, por decir unos. Urbanísticamente, también tienes modelos muy semejantes.

Hacemos mucha pedagogía con los municipios y los Ayuntamientos para hacerles ver la importancia que tienen los rodajes y que apliquen las medidas correctores para agilizarlos.

 

C&T: Hace unos días hubo un viaje de productores norteamericanos en España, que comenzó en Madrid y siguió por Sevilla y Canarias. ¿Cómo valoras la experiencia y el feedback que os dieron?

R.C.: Se quedaron encantados de lo que representa España en cuanto a posibilidades de rodajes. Somos un país que en incentivos fiscales al menos podemos ser competitivos con los demás pero sobre todo por el valor de producción viniendo a rodar a España y a Madrid en particular. Hay unos profesionales súper cualificados. En cuanto a localizaciones, nosotros decimos en nuestra campaña que si quieres, te ponemos una playa. En Madrid todo es posible o prácticamente todo.

Ha sido muy positivo, estos fam trips son muy necesarios, que vengan y que conozcan de primera mano qué es lo que les podemos ofrecer y las facilidades que les podemos dar, como en el tema de visados, que el Gobierno ha hecho un esfuerzo porque entiende que es necesario. Es un alivio para ellos porque sienten la confianza de que pueden rodar aquí.

España, y yo hablo por Madrid, tiene mucha calidad de vida. Tenemos una variadísima oferta gastronómica y es muy segura. Son puntos a sumar que lo tienen en cuenta. Se han llevado una buena fotografía y un buen pensamiento a futuro. Que España, y Madrid porque han estado mucho tiempo en Madrid, puede ser un fabuloso sitio para rodar y traer producciones. Ya lo hicieron antiguamente.

Reunión en el Marché 2022 de María Prada, responsable de Promoción de Madrid Film Office, una de las principales oficinas de rodaje en Spain Film Commission.
Reunión en el Marché 2022 de María Prada, responsable de Promoción de Madrid Film Office, una de las principales oficinas de rodaje en Spain Film Commission.

C&T: También el hecho de que se haya impulsado Madrid Content City va a contribuir…

R.C.: Absolutamente y además hay otros proyectos de crear estudios en la Comunidad de Madrid. En Arganda, por ejemplo, hay un proyecto. Hay un negocio que lleva mucho tiempo creciendo pero que está en auge, y los americanos lo han visto.

 

C&T: Hay producciones puntuales pero simbólicas que también ayudan a la promoción. La película Asteroid City de Wes Anderson, por ejemplo, ayudará a traer otras producciones…

R.C.: Esa fue una labor que hicimos desde Film Madrid, que estuvimos hablando con la productora de Wes Anderson. Ellos estaban pensando ir a Italia pero a Wes le convenció mucho esa zona de Chinchón y Colmenar de Oreja.

Yo lo pongo siempre como ejemplo de la versatilidad que te puede dar Madrid. Madrid no es sólo Madrid, sino que en este caso es también el desierto de Arizona. Lo ha conseguido en la Comunidad de Madrid.

Cuando aparecieron las noticias de la película de Wes Anderson, las búsquedas de Chinchón subieron en un 600%. Eso te da esa segunda pata del turismo cinematográfico, que es una realidad y te crea un impacto económico. Film Madrid está en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y mi relación con la Dirección General Turismo es muy estrecha, trabajamos codo con codo, y es que tiene que ser así. A FITUR asistimos de forma conjunta, es fundamental.

 


A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva edición de Cineinforme, dedicada especialmente al Festival de Cannes 2022:

Quizás también te interesen: