Los protagonistas de la industria audiovisual se suman al manifiesto de los productores independientes

26 mayo, 2022

Durante el día de ayer las principales asociaciones de productores de España convocaron a la industria para tratar de evitar el desastre que puede suponer para la producción independiente la aprobación de la Ley General de Comunicación Audiovisual. Desde la protesta, numerosas instituciones y profesionales (más de 700 en el momento de esta publicación) les han mostrado su apoyo a través de la firma de un manifiesto. 

Antes de ir al Congreso, los productores han enseñado el lema de 'Por la diversidad cultura, salvemos la producción independiente' en las escaleras del Ateneo de Madrid.
Antes de ir al Congreso, los productores enseñaron el lema de ‘Por la diversidad cultura, salvemos la producción independiente’ en las escaleras del Ateneo de Madrid.

Citamos a continuación, íntegro, el texto que recoge el fuerte descontento de los productores. Un documento que ha sido apoyado por destacados protagonistas de la industria audiovisual española, como Pedro Almodóvar, Antonio Resines, J.A. Bayona, Fernando Trueba, Álex de la Iglesia, Jordi Évole… 

Fieles a nuestro compromiso con el sector audiovisual español, desde nuestra editorial hemos querido sumarnos a la firma del manifiesto, a través de nuestros medios de comunicación: Cine&Tele y las revistas Cineinforme y Teleinforme.

MANIFIESTO EN SOLIDARIDAD CON LAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORAS ESPAÑOLAS INDEPENDIENTES DE LA INDUSTRIA DEL CINE Y EL AUDIOVISUAL

Manifiesto mi apoyo a la justa reclamación de la protección del productor independiente frente a las grandes productoras, que hacen todas las asociaciones de productoras españolas independientes de la industria del cine y audiovisual, juntas por primera vez: AECine, Diboos, MAPA, PATE, PIAF, PROA y PROFILM,

No solo es importante para los que creamos y trabajamos de una u otra forma en el mundo del cine y del audiovisual, sino que es muy urgente porque este próximo jueves 26 de mayo se puede aprobar la sentencia de muerte para la industria audiovisual española tal y cómo la conocemos, mediante un simple cambio de una palabra en la enmienda técnica introducida por el PSOE en la redacción de la definición de productor independiente en la Ley General de Comunicación Audiovisual.

Con dicho cambio en el artículo 110 realizado a última hora, será posible que las televisiones o cualquier otro operador pueda producir contenidos que contabilicen como cumplimiento de la obligación dedicada a los productores independientes. La obligación legal que tienen las TV de invertir un 5% de sus ingresos en la producción independiente, debe seguir sirviendo para proteger la diversidad cultural y garantizar la renovación generacional de creativos, técnicos y actores.

Con ese cambio introducido mediante una mera enmienda técnica, queda totalmente desvirtuada y vacía de contenido, ya que convierte en productores independientes a los que, por naturaleza, no lo son. Porque las productoras vinculadas a un proveedor de servicios de comunicación tendrán así consideración de productores independientes cuando produzcan para otros proveedores de servicios de comunicación, consagrando así una competencia desleal e injusta con los productores independientes.

Los proveedores de servicios de comunicación (televisiones y plataformas) cuentan además de con las ventanas en las que se exhibe el contenido, con las plataformas en las que se publicitan. Esta modificación impulsa una mayor concentración de la industria, en torno al duopolio actual (Grupo Atresmedia y Mediaset España) y las grandes plataformas multinacionales y, se aleja de la visión europea que pretende garantizar la diversidad cultural, promoviendo la existencia de un tejido empresarial independiente, regulando el ecosistema del audiovisual. Apoyando esta reclamación, no estoy defendiendo ninguna cuestión ideológica, sino unos derechos básicos.

Prueba de la importancia de lo que está en juego, esta reclamación está también siendo apoyada por: (para acceder a la lista completa de entidades y profesionales que apoya el manifiesto, pincha en el siguiente enlace). 

Quizás también te interesen:

Carlota Guerrero, nueva gerente de PROA para impulsar la producción independiente

La Federación de Productoras Audiovisuales (PROA) ha nombrado a Carlota Guerrero Bernaus como su nueva gerente, con el objetivo de fortalecer la producción independiente, la internacionalización y la sostenibilidad del sector. Con más de 25 años de experiencia en la industria y un destacado papel en la Catalunya Film Commission y la European Film Commission Network, su incorporación marca una nueva etapa para la federación en su papel como interlocutor clave en el ecosistema audiovisual.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

La 50ª edición del Festival de Huelva presenta un variado programa de actividades para la industria cinematográfica

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, en su 50ª edición, ofrecerá una serie de actividades paralelas que incluyen masterclasses, encuentros profesionales y una residencia de cine. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar el desarrollo de la industria audiovisual y proporcionar espacios de aprendizaje y colaboración para los creadores y profesionales del cine.

Leer más...

La 10ª edición de Ventana Madrid conecta a la industria audiovisual madrileña del 11 al 13 de noviembre

Ventana Madrid reúne a profesionales y talentos emergentes del sector audiovisual en la capital, consolidándose como una plataforma clave para impulsar proyectos, fomentar alianzas y promover la internacionalización de la industria madrileña. Durante tres días, el evento ofrecerá una agenda completa de actividades con apoyo de instituciones y colaboradores que apuestan por el crecimiento del ecosistema creativo local.

Leer más...

Venta anticipada para la Fiesta del Cine: Disfruta del mejor cine a precio especial

Las entradas para la Fiesta del Cine ya están disponibles. A partir de hoy, los espectadores podrán adquirir sus pases para disfrutar, del 4 al 7 de noviembre, de una selección de películas a precio reducido en más de 300 salas de España. Con Malena Alterio y Pablo Berger como embajadores, esta edición promete acercar el cine a todos y reivindicar la magia de la gran pantalla.

Leer más...

San Sebastián: Crónica Completa

A la espera de datos definitivos, ya sabemos que la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha sido una de las más glamurosas de los últimos 14 años, pero también una de las más reivindicativas y la que ha servido para demostrar algo que ya sabíamos: que apostar por el cine es fomentar el desarrollo de una industria que devuelve a la sociedad mucho más de lo que recibe. Por Noelia Jiménez.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.