La delegación española, protagonista estos días en el Marché du Film de Cannes 2022

23 mayo, 2022

Los últimos días han sido un hervidero de actividad en el mercado de la 75 edición de Cannes. Concretamente, España ha tenido un protagonismo relevante con presentaciones, conferencias, proyecciones o eventos como el Producers’ Network. Hemos hablado con diversas personas, como Silvia Romeu (ICEX), Silvia Martínez (Shooting Locations Marketplace), Joan Ruiz (Catalan Films) y Nuria Guinnot (Gran Canaria Film Commission), que tenían muchas novedades de las que opinar. Esta semana publicaremos las entrevistas completas con cada uno de ellos.

Entrada principal al Marché du Film en el Palais des Festivals de Cannes.
Entrada principal al Marché du Film en el Palais des Festivals de Cannes.

Seguimos con las crónicas desde el Marché du Film de Cannes, al que Cine&Tele ha acudido como único medio profesional en España, y además con una revista en papel dedicada al evento. En un artículo anterior, nos centramos especialmente en las declaraciones de distintos responsables de film commissions que están promocionando España como un destino prioritario para rodajes a nivel internacional.

Hemos hablado con Silvia Romeu, responsable del Área de Cine en el ICEX, sobre la participación de la delegación española y la puesta en marcha del pabellón Cinema from Spain en Cannes 2022. El stand es mucho más espacioso y diáfano que otras ediciones, y los profesionales de la industria se han mostrado complacidos con su diseño.

«Hay dos factores para tener un stand de mayor tamaño este año. Uno son los fondos europeos, que nos dieron dinero para promocionar el audiovisual, y lo segundo es que las condiciones de la pandemia han mejorado, con lo cual podíamos hacer cosas y teníamos dinero para hacerlo. Queríamos tener una presencia más cómoda, más eficiente y que permitiese hacer más networking a las empresas», nos cuenta Silvia Romeu.

Además, en esta edición del mercado han propuesto las iniciativas Producers’ Network y Co-Production Night. «Queríamos ir más allá del modelo de agentes de ventas, que es la base del mercado. Las agencias de ventas no se crean de un día para otro y son las que son, y lo mismo para las film commissions. Queríamos dirigirnos a los productores como fabricantes del audiovisual, fomentar la coproducción y tener más relación con otros países», apunta la jefa en Audiovisual en ICEX.

Publicidad de las actividades españolas en 2022 en el Marché du Film.
Publicidad de las actividades españolas en 2022 en el Marché du Film.

El saldo del evento fue positivo, según subraya Romeu: «La gente estaba súpercontenta en parte porque es algo nuevo. Se proyectó un montaje de vídeo con los pitches de las cinco productoras seleccionadas, las cuales se sentaban en unas mesas mezcladas con otras productoras y con un guest speaker para generar la comunicación. Por la noche estaban los 5 de por la mañana más otra selección de 20 productoras españolas junto con productoras invitadas, para un total de unas 200 personas. Nos decían que ha sido un instrumento muy bueno porque les han visto y pueden poner el sello de ser participante en el Producers’ Network de Cannes, además que podían meterse en otros Producer’s Networks de otros días».

El domingo 22 de mayo a las 10:00 horas (Marina Stage) se desarrolló ‘Spain Audiovisual Bureau Conference – Your Centralized Info Point to Shooting in Spain’, una mesa redonda para promover el Hub Audiovisual. Participaron en el panel Teresa Azcona, nueva directora general del proyecto ‘SFC-Spain Audiovisual Hub’ en Spain Film Commission, Miriam Fernández, Investor Services Manager en ICEX; Eva-Julia Hernández, Project Manager en ICEX; y Javier Yraola, Project Management Director en ICEX.

Más allá de estos eventos organizados por el ICEX y el ICAA, en estos últimos días el cine español ha tenido varios estrenos. El viernes 20 de mayo tuvo lugar la première de El agua, la ópera prima de Elena López Riera y que compite en la sección de la Quincena de Realizadores. Los comentarios de la película, cuyas ventas gestiona la francesa Elle Driver, están siendo muy positivos.

Jara Ayúcar (izquierda), coordinadora de los Spanish Screenings XXL, y Lorena Robredo, responsable de marketing del ICAA, durante la happy hour de Catalan Films.
Jara Ayúcar (izquierda), coordinadora de los Spanish Screenings XXL, y Lorena Robredo, responsable de marketing del ICAA, durante la happy hour de Catalan Films (a la izquierda de la imagen se ve también de perfil a Silvia Romeu, responsable de Cine en el ICEX).

El día, el sábado 21 de mayo, se produjo la presentación del documental Goya, el ojo que escucha de José Luis López-Linares, dentro del marco de Cannes Classics. Las ventas corresponden a Reservoir Docs.

As Bestas de Rodrigo Sorogoyen, que participa en Cannes Première, ha tenido ya market screenings los días 21 y 22 de mayo pero su estreno como tal se produce el jueves 26. Ese mismo día se podrá ver también por primera vez el último film de Albert Serra, Pacifiction, que compite por la Palma de Oro.

No podemos olvidar tampoco que ayer domingo 22 de mayo tuvieron lugar los pitchings de la sección Fantastic 7. España tenía un gran protagonismo este año con los proyectos Venus de Jaume Balagueró y La mala madre de Alicia Albares.

El equipo de 'La mala madre', proyecto español en la sección Fantastic 7. Está escrito y dirigido por Alicia Albares (tercera por la izquierda)
El equipo de ‘La mala madre’, proyecto español en la sección Fantastic 7. Está escrito y dirigido por Alicia Albares (tercera por la izquierda)

En estos días hay que resaltar, asimismo, algunas presentaciones de eventos que tendrán lugar dentro de unos meses. Hoy hemos publicado en Cine&Tele una noticia específica sobre la presentación del pasado viernes 20 de mayo de Iberseries & Platino Industria, realizada en el stand del INCAA argentino.

El día siguiente, el sábado 21 de mayo, se llevó a cabo la presentación en el stand de Spain Film Commission en el Cinema from Spain de la segunda edición de Shooting Locations Marketplace, pionero evento en Valladolid que conecta a los localizadores internacionales y nacionales con los destinos de rodaje.

La próxima edición va a ir por la senda de la internacionalización y con el objetivo de prácticamente duplicar el número de localizadores y destinos. «En la segunda edición seguramente vamos a llegar a los 60 localizadores y productores y también a 60 destinos. Queremos aumentar sobre todo en lo que se refiere a destinos internacionales. Como primicia, hemos vuelto a firmar la colaboración con la EUFCN (European Film Commissions Network). A ellos les costaba entenderlo porque era algo nuevo pero han hablado con las film offices y film commissions que participaron y creo que se van a animar más. La idea es que Shooting Locations sea cada vez más internacional«, nos explica Silvia Martínez, Project Leader Shooting Locations Marketplace en Feria de Valladolid.

Silvia Martínez y María Álvarez de Feria de Valladolid nos atienden antes de la presentación de la segunda edición de Shooting Locations Marketplace.
Silvia Martínez y María Álvarez de Feria de Valladolid nos atienden antes de la presentación de la segunda edición de Shooting Locations Marketplace.

Otra novedad que nos adelantaron, además del hecho de Spain Film Commission pasa de ser consultor a ser coorganizador del evento, es que las empresas de servicios con stand dispondrán de 5 minutos de presentación de su compañía en la agenda de conferencias.

Estas presentaciones se han producido en un ambiente placentero. Caso contrario ha sido la convocatoria de hoy por parte de los productores de P.A.P. y PATE, que han aprovechado el evento para lanzar un comunicado en el que critican las enmiendas realizadas en la Ley General de Comunicación Audiovisual que se va a empezar a tramitar en el Parlamento.

El stand de Cinema from Spain en el Marché du Film de Cannes 2022

 

La nueva dirección de Catalan Films y los estudios de Gran Canaria

Como es habitual, Catalan Films tiene un stand propio en el Marché du Film de Cannes, situado justo detrás del pabellón de Cinema from Spain. El sábado 21 de mayo, a las 12:30 horas, celebraron una happy hour que congregó a cerca de un centenar de profesionales nacionales e internacionales.

Previamente, estuvimos hablando con Joan Ruiz, que sustituye a Mar Medir en la coordinación de Catalan Films, la agencia de promoción internacional del audiovisual catalán que forma parte del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals).

«Partiendo de los 35 años de Catalan Films, en los que los distintos equipos han posicionado muy bien no sólo la marca de Catalan Films sino una manera de hacer y de entrar en los mercados y festivales, para mí es un reto muy apasionante y se trata de avanzar siempre con un ojo mirando al trabajo ya hecho hasta ahora. El trabajo de Mar Medir en los últimos años ha sido impecable. Se han posicionado las empresas y películas a partir de una sensibilidad muy cercana al tipo de cine que se está produciendo en nuestra casa», admite Joan Ruiz sobre su nuevo cargo.

Joan Ruiz (derecha) y Adriana Todó de Catalan Films en su stand en el Marché du Film de Cannes 2022.
Joan Ruiz y Adriana Todó de Catalan Films en su stand en el Marché du Film de Cannes 2022.

El cine catalán está de enhorabuena. Los éxitos de los últimos años tuvieron la guinda en la Berlinale con el Oso de Oro para Alcarràs, así como la competición oficial para Un año, una noche. En este Cannes, Albert Serra compite por la Palma de Oro con Pacifiction y la nueva película de Rodrigo Sorogoyen, As Bestas, producida por la catalana Arcadia Motion Pictures, participa en Cannes Première.

¿Cuál es la clave de la cinematografía catalana y qué se está haciendo bien? «Creo que hay una complicidad directa del ICEC con las productoras, este convencimiento del fondo audiovisual catalán con las empresas, a las que se debe, con las que trabaja y con las que dibuja las líneas que necesitan, como la línea de producción, de desarrollo o de coproducción minoritoria tanto en cine, series, animación… También es una cuestión generacional. Nosotros llevamos años hablando de la Catalan New Wave, que responde a una generación entera de cineastas pero también de productoras, montadoras, directoras de fotografía… Trabajan de una forma muy coral, con una sensibilidad muy bonita y muy directa entre ellas. Son los frutos de un trabajo muy bien hecho en los últimos años», explica Joan Ruiz.

Happy Hour en Catalan Films el sábado 21 de mayo.
Happy Hour en Catalan Films el sábado 21 de mayo.

También aprovechamos para charlar con Nuria Guinnot, coordinadora de Gran Canaria Film Commission, especialmente para conocer más información acerca de la actualidad de los nuevos y prometedores estudios que se han construido allí por iniciativa del Cabildo de Gran Canaria.

«La construcción de los estudios está terminada. Tienen una superficie de unos 6.000 metros cuadrados. Son dos platós: uno de 1.800 y otro de 1.200 metros cuadrados, con algo más de 12 metros de altura libre. Está previsto que en el mes de julio se publique el anuncio de comercialización para que las productoras puedan solicitar la ocupación y el arrendamiento de las instalaciones para rodar, en principio y siendo conservadora, a partir de enero, aunque quizás se pueda a finales de este año«, manifiesta Nuria Guinnot.

 


A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva edición de Cineinforme, dedicada especialmente al Festival de Cannes 2022:

Quizás también te interesen: