Nuestros lectores ya pueden acceder a la nueva edición bilingüe de la revista Teleinforme, dedicada a los próximos festivales y mercados que marcarán la agenda de la industria televisiva, poniendo especial atención en Series Manía.
La edición arranca con un editorial titulado ‘Festivales y mercados: decodificadores de una industria compleja’ en el que ponemos de relevancia lo necesario que resulta que la industria regrese, ahora que la situación sanitaria ha mejorado, a los mercados físicos para el crecimiento del negocio. Para ahondar en esta idea entrevistamos en páginas posteriores a Pablo Conde, Director de Moda, Hábitat e Industrias Culturales del ICEX, para conocer el calendario de eventos internacionales en los que la industria española estará presente en los próximos meses.
A continuación, pasamos a toda la información dedicada a Series Manía, festival que convertirá Lille en la capital mundial de las series desde este viernes hasta el próximo día 25. La edición de Teleinforme estará presente físicamente en el Series Mania Forum -espacio de mercado del evento- que tendrá lugar la próxima semana de martes a jueves y en la que la creatividad española tendrá una representación destacada.
En páginas posteriores, analizamos las principales novedades de otros tres grandes eventos que tendrán lugar en las próximas fechas, de especial relevancia para las empresas del sector televisivo: MIPTV, Conecta Fiction y Canneseries.
Incluimos en esta parte de la revista, dedicada a la industria, dos reportajes sobre las ventajas y oportunidades que aportan para las empresas de producción nacionales e internacionales rodar en las Islas Canarias y Madrid, dos de las localizaciones más demandadas de nuestra geografía.
Continúa nuestra sección ‘Lo + Popular’ en la cual, según los datos que nos ha aportado la aplicación especializada en información sobre plataformas Justwatch, explicamos cuáles han sido las películas y series más demandados por los usuarios, durante 2021, en los servicios OTT.
En páginas posteriores dedicamos exhaustivos reportajes a analizar diferentes aspectos relevantes del panorama: la «fatiga suscripcional» que está llevando a los usuarios de plataformas a apostar por modelos gratuitos como el AVOD, los géneros que están dominando la producción de ficción europea, o el nacimiento de la nueva plataforma OTT lanzado por la distribuidora A Contracorriente: acontra+ .
Concluimos con dos entrevistas fundamentales para comprender el crecimiento del sector AVOD en España, con representantes de dos de los principales protagonistas de este segmento del mercado: Carlos Martínez de Pluto TV y Ana Izquierdo, de Samsung TV.
¡Pasen, lean y disfruten!