Con el 14,4% de share, la cadena de Atresmedia es la más vista, arrebatando el puesto a Telecinco, que se queda en segundo lugar con el 14%, siendo su noviembre más bajo de los últimos cuatro años. Buenas noticias para La 1, que con el 9,4%, firma su mejor dato de los últimos 10 meses.

Antena 3 reina en las audiencias en el mes de noviembre con un 14,4% de cuota de pantalla, liderando en solitario por segunda vez en los últimos tres meses. Así, se impone Telecinco que ocupa la segunda plaza con el 14%. El bronce se lo lleva La 1, impulsado en buena medida por el rendimiento de MasterChef Celebrity 6,que sube hasta el 9,4%, siendo el mejor dato de la principal cadena de la corporación pública nacional en los últimos diez meses.
Según el informe de Barlovento Comunicación, a continuación se sitúan las temáticas de pago que registran el 8,8%; las autonómicas con un 8,3%; laSexta (6,3%), Cuatro (5,2%), La 2 (2,8%), FDF (2,5%) y Nova (2,4%).
Este noviembre ha sido el de menor consumo desde 1992. Así, el consumo totalizado ha sido de 3 horas y 32 minutos diarios por persona, lo que supone un 24% menos que en el mismo mes del pasado año.
Los dos primeros puestos de las emisiones más vistas son para La 1 gracias a la clasificación para el Mundial de Fútbol. El encuentro entre las selecciones de España y Suecia, emitido el 14 de noviembre, se saldó con 6.504.000 espectadores y un 37,5% de share; mientras que el partido Grecia vs España (11 de noviembre), reunió a 4.722.00 personas con un 30% de cuota de pantalla. Y a partir de ahí, y hasta el puesto 25, son diferentes espacios de Antena 3, especialmente las noticias, los que copan las emisiones más seguidas.
con más seguimiento son para Antena 3. Resulta curioso que los programas de Telecinco, a pesar de ser la cadena “ganadora”, no aparezcan en el ranking. Y a partir de ahí
Respecto a los informativos, un mes más -y van 23-, son los de Antena 3 los preferidos por los espectadores, registrando una audiencia media 2.509.000 personas y un 19,5% de share. Telecinco mantiene su segunda posición, con 1.825.000 y 14% de cuota; y La 1 la tercera, con 1.427.000 y el 10,9%.
Por grupos televisivos, Atresmedia, con 6 cadenas y el 27,9%, adelanta a Mediaset que, con un canal más, baja al segundo puesto firmando 27,6%. Le siguen el Grupo RTVE, con 5 cadenas, que consigue el 14,6%; Grupo Vocento el 2,3% y Unidad Editorial registra el 2,7%.
Puedes descargar el informe completo de Barlovento Comunicación en este enlace.