El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, clausurará la muestra tecnológica, uno de los eventos de referencia en el sector de las telecomunicaciones, que se celebrará los días 23 y 24 de este mes.

Tras dos años de parón forzoso, regresa la Feria Tecnológica AOTEC para reunir a los principales agentes del sector, que mostrarán sus últimas novedades en conexiones de banda ancha fija y móvil, fibra óptica, 5G, servicios y contenidos televisivos.
Este evento de referencia en el sector de las telecomunicaciones organizado por la Asociación de Operadores Locales de Telecomunicaciones, AOTEC, volverá a Palacio de Ferias y Congresos (Fycma) de la capital, donde celebró su última edición en 2019, y tendrá lugar los días 23 y 24 de este mes de septiembre. Cabe destacar que Málaga es uno de los principales polos TIC del país.
Será el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien dé el pistoletazo de salida a la esperada edición de 2021 de la Feria Tecnológica el próximo día 23 a las 10:30 horas. Y tras dos intensos días, pondrá el broche final Roberto Sánchez, Secretario de Estado e Infraestructuras Digitales. En ambos casos, los actos incluirán un recorrido por el recinto ferial, así como un encuentro posterior entre los asistentes
El evento reúne a los operadores locales –un colectivo integrado por casi 800 pymes en España, asentadas principalmente en poblaciones de menos de 50.000 habitantes-, ingenieros, empresarios y las administraciones competentes en el sector de las telecomunicaciones.
En la que será la XIV edición, la muestra se desarrollará bajo el lema ‘Unidos afrontando retos’, con el que se quiere destacar cómo las telecos locales han hecho frente a la pandemia, cuando las redes de telecomunicaciones se convirtieron en el único nexo de unión entre personas y empresas. “El sector fue considerado servicio esencial, ratificando algo que ya era una realidad. Y los operadores locales hicieron posible que muchas personas pudieran dejar las ciudades y teletrabajar”, como destacó el presidente de AOTEC, Antonio García Vidal.
El lema también hace referencia al futuro, dado que en los próximos años se profundizará en la digitalización de la sociedad, se vivirá la explosión de los dispositivos conectados (IoT) y se desplegará la nueva generación de telecomunicaciones móviles, el 5G. “Estamos ante un cambio muy importante, porque el 5G es una tecnología disruptiva y será capaz de influir en la sanidad, la alimentación, la forma de trabajar, la conciliación familiar o el entretenimiento. En definitiva, afectará la vida de las personas y los territorios”, aseguró García Vidal.
La Feria Tecnológica AOTEC reúne cada año a buena parte de los de las más de 800 operadores locales que existen en España, así como a ingenieros de telecomunicaciones, informáticos, tecnólogos y otros empresarios relacionados con el sector. Es, por tanto, un espacio de encuentro y netwoking donde se crean conexiones entre empresas y profesionales. En su última edición que, como hemos apuntado, se celebró en 2019, la muestra concentró a 119 empresas expositoras y más de 3.000 asistentes de toda España.
AOTEC es una organización profesional empresarial cuyo objetivo es la representación, impulso, coordinación y defensa de los operadores locales de telecomunicaciones. Es la única entidad de ámbito nacional en este campo y agrupa a más de 150 empresas.
Desde su creación en 2002 la asociación trabaja para potenciar la figura del operador local, desde el convencimiento de que estas compañías son clave en el desarrollo la economía local, al ser agentes activos en la digitalización del país y contribuir a la generación de riqueza y empleo. La entidad da voz a un sector con un tamaño significativo, compuesto por casi 800 pequeñas empresas repartidas por todo el territorio nacional las cuales generan unos 6.000 empleos directos. Por su elevado nivel tecnológico, cobertura de líneas, y generación de puestos de trabajo, el peso del conjunto de compañías es comparable al de algunos operadores nacionales.
Un año más, Teleinforme y Cine&Tele Online, publicaciones referentes en el sector audiovisual, son media partner de la feria y cubrirán el evento.